EL PARTIDO VERDE VOTÓ EN CONTRA DEL PRESUPUESTO

“El Gobierno no supo explicar cómo financiará este presupuesto deficitario”

Legislatura 30/12/2020ShelknamsurShelknamsur
0ECC5F13-4386-4C58-ADF2-CCF4C6F615D1
Copiar Código AMP

De esta manera lo expresaron los integrantes del bloque del Partido Verde en la Legislatura, Mario Jorge Colazo, Laura Colazo y Victoria Vuoto.

Finalizada la sesión, donde se aprobó el Presupuesto 2021 y se acompañaron de forma unánime las emergencias sanitaria y económica, los integrantes del bloque del Partido Verde en la Legislatura,  Jorge Colazo, Laura Colazo y Victoria Vuoto justificaron su voto negativo al principal proyecto tratado este martes. 

Cabe señalar que la legisladora Victoria Vuoto estuvo presente en el recinto durante la jornada legislativa, mientras que Mario Jorge Colazo lo hizo en forma virtual y Laura Colazo no participó por encontrarse aislada  con Covid-19 positivo.

Haciendo uso de la palabra, Victoria Vuoto señaló que​ “nos encontramos con las modificaciones el 24 de diciembre, cuando analizamos, advertimos la existencia de 15 artículos nuevos, que ingresaron al proyecto sin haber sido consensuado ni consultado con nuestro bloque político y además ninguna de las observaciones realizadas por nuestro bloque fueron receptadas”.

“Queríamos discutir un presupuesto con equilibrio financiero y que cuidara las arcas de la Provincia. Nos encontramos con un proyecto que tiene 4 mil millones de pesos de déficit económico y $15 mil millones de déficit financiero, que se suman a los casi 5 mil millones de déficit económico que dejará el ejercicio financiero y presupuestario del 2020”, dijo la parlamentaria Vuoto.

Y agregó que “​no​ nos supieron explicar cómo van a financiar ese déficit, no supieron explicar cuáles serán las fuentes de financiamiento para sanear las cuentas públicas. Hablaron sobre pedir financiamiento a organismos nacionales sin ninguna certeza ni condiciones”.

“No hemos sido convocados”

Por su parte, Jorge Colazo expresó que “hemos trabajado con todos los bloques de la Legislatura en la sanción de diferentes normativas como la ley de creación del Programa PROGRESO, la ley de protocolo del Último Adiós, para garantizar el despido digno a nuestros vecinos que lamentablemente  perdieron la vida producto del Covid . Trabajamos en la donación de plasma y creamos el Consejo en Materia de Violencia de Género que el Ejecutivo aún no puso en marcha”.

“Demostramos nuestra capacidad de trabajo y nuestra vocación de generación de consensos, pero no hemos sido convocados ni escuchados en nuestras observaciones. Por estos motivos, como bloque del Partido Verde hemos decidido no acompañar”, lamentó Colazo.

Sumado a estas declaraciones, la legisladora Laura Colazo dijo que “hemos dado sobradas muestras de disposición al diálogo, pero lamentablemente el poder ejecutivo no supo construir consensos suficientes con todas las pluralidades políticas de la Cámara Legislativa. Nuestro rol como legisladores provinciales es defender los intereses de los fueguinos y las fueguinas, sobre todo de los sectores más vulnerables, controlar al poder ejecutivo y cuidar el manejo de los fondos públicos. Y eso seguiremos haciendo”, concluyó.

“Las preguntas han quedado sin respuestas”

Por otro lado, la legisladora Victoria Vuoto señaló que “se habló sobre renegociación de deuda sin tener un panorama de la posibilidad de poder renegociar esa deuda. Solo dos provincias llegaron a renegociar la deuda. La más parecida a nosotros logró solo postergar los vencimientos, no descontó nada de intereses. Cuando hablamos de la renegociación me preguntó ¿Qué renegociación? ¿La que no consigue quita de intereses? Todas esas preguntas, durante el tratamiento del Presupuesto, quedaron sin respuestas”.

Además, Vuoto lamentó la ausencia del Ministro de Economía o funcionarios de un rango mayor durante la última sesión del año: “Queríamos discutir un presupuesto atravesado por las prioridades que la pandemia nos marcó. Sin embargo, hay un 630% de aumento en partidas de servicios no personales. Cuando consultamos al Ministro de Economía sobre este aumento, nos contestó que se pretendía pagar el conocido ‘Convenio Chino’”.

“Me pregunto qué legalidad tiene esa decisión, porque es un convenio judicializado, y para eso debemos escuchar al Fiscal de Estado. La posibilidad de preveer 6 mil millones de pesos, en un convenio que no estaríamos en condiciones legales de pagar, ¿no tendrían que destinarse a los sectores más desprotegidos? Ahí encontramos que no hubo un ejercicio suficiente de escucha”, finalizó la legisladora del Partido Verde.

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4929641764910467882_y-1 (1)

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral para mejorar la prevención en áreas municipales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

El Municipio de Río Grande avanza con un esquema de capacitaciones destinado a fortalecer la prevención y la seguridad en los distintos espacios de trabajo, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana. Las jornadas se desarrollan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y alcanzan a empleados del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, centros de salud municipales, la Planta de Faena, plantas potabilizadoras, el Cementerio y el Parque de Deportes Urbanos, entre otros sectores.