USÍN celebra la creación de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en la UNTDF

Desde el Colectivo por la Soberanía Alimentaria y la Salud de los Territorios, se celebró la creación de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en el ámbito de la Universidad de Tierra del Fuego, la cual fue considerada como “un espacio fundamental para posibilitar el diálogo entre los colectivos que ya existen”.

De interés 16/12/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (11)
Copiar Código AMP

“En dos oportunidades habíamos planteado, en conjunto con un equipo de docentes y alumnos/as de la UNTDF, la necesidad de crear un espacio compartido con todos los actores vinculados a la producción de alimentos para buscar alternativas, investigar y diseñar proyectos para la autosuficiencia alimentaria de la Provincia”, señalaron desde el Colectivo y agregaron: “Creemos que la autosuficiencia alimentaria de Tierra del Fuego es un desafío a desarrollar desde las cátedras libres, justamente porque el conocimiento no es exclusivo de las universidades, sino que debe ser intercambiado entre todos los actores que forman parte de la cadena de producción”.

La cátedra fue creada días atrás por el órgano de Gobierno de la UNDF y será presentada en sociedad el próximo viernes 18 a las a las 18:00 horas. Serán oradores el rector de la casa de altos estudios, Juan José Castelucci, el Abg. Marcos Esteban Falabella, Secretario de Extensión y Bienestar Universitario. 

Asimismo expondrán la médica Veterinaria Claudia Nigro, docente de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Rosario y la Dra. Miryam Kurganoff Gorban, Coordinadora Nacional de la Red de Cátedras Libres y colectivos afines por la Soberanía Alimentaria (RED CALISA). Romina Cortez, Lic. en Nutrición y Cordinadora de la Red CALISA UNTDF moderará del encuentro virtual que podrá verse en vivo a través del canal de YouTube de la UNTDF.

Te puede interesar
photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Lo más visto
md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Locales16/09/2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.