Victoria Vuoto: “Renovamos nuestro compromiso de trabajo con la comunidad fueguina”

Llegando al cierre del 2020, un año atravesado por la pandemia del Covid-19 y que será recordado a lo largo de la historia, se están llevando a cabo los balances, y en esta oportunidad, la legisladora Victoria Vuoto repasó los 21 proyectos de ley presentados durante el transcurso del actual período. La legisladora explicó cómo se trabajó durante el aislamiento y cuáles son las iniciativas para el 2021, con el tratamiento legislativo del Presupuesto aún en proceso.

Ushuaia16/12/2020ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp Image 2020-12-16 at 2.34.17 PM
Copiar Código AMP

“Estamos finalizando un año muy difícil. Hemos tenido que ver partir a familiares, amigos, vecinos de toda la vida, a raíz de esta pandemia. Como representante del pueblo en la Legislatura provincial tengo la responsabilidad de aportar soluciones para diseñar políticas que reduzcan el efecto negativo en lo sanitario, social y económico”, expresó la legisladora Victoria Vuoto.

“Tenemos que ser la voz de quienes más reclaman ser escuchados” 

Las iniciativas de la legisladora Vuoto tuvieron un fuerte arraigo en las políticas destinadas a las mujeres, con siete proyectos de ley que buscan combatir la violencia de género. 

Se propone crear un fondo de lucha contra la violencia de género y la creación de Cuerpos de Abogadas Especializadas en Violencia de Género, para asistir a la víctimas, complementado por un Centro de Asistencia que actuaría en estos casos. Por otro lado, se busca erradicar la violencia de género en los ámbitos laborales públicos y privados, además de la necesidad de realizar un trabajo con perspectiva de género en el Poder Judicial.

“Trabajamos por la protección de las mujeres y los niños, y también de los abuelos, reforzando la presencia del Estado mediante la propuesta de creación de residencias”, dijo Victoria Vuoto, integrante del bloque Partido Verde, espacio que más proyectos presentó durante el 2020, y del que forman parte también María Laura Colazo y Jorge Colazo. Vuoto fue autora de 21 proyectos, y participó en 11 como firmante.

Además de la creación de las residencias, se busca un acompañamiento mediante un sistema único de cuidado del adulto mayor. Con respecto a la seguridad de los niños y niñas, se realizó una campaña masiva de difusión respecto al Grooming y conversatorios públicos con especialistas en el asunto.

Con respecto a las políticas de inclusión, Vuoto presentó una modificación a la Ley 48, incorporando el transporte entre las ciudades de Tierra del Fuego de manera gratuita para las personas con discapacidad, y la adhesión a la Ley Nacional de Perro Guía.

También se crea un Programa de Inserción laboral a personas transgénero, transexuales y travestis.

Empleo y desarrollo local

Los jóvenes también fueron un eje fundamental, y por este motivo, se propone crear un programa de primer empleo, prácticas laborales y créditos a emprendimientos juveniles. 

El empleo es un factor fundamental para el desarrollo de la Provincia, y la legisladora Vuoto presentó diversas propuestas, enfocadas en la reactivación tras el impacto del Covid-19 en el aspecto económico. 

“Tenemos un compromiso con cada una de las personas de esta Provincia y es la defensa irrestricta de la Ley 19640 y su régimen de promoción industrial. Estamos en ese camino, y fortaleciendo el desarrollo local de las Pymes y emprendedores, y buscando mejorar el turismo, uno de los fuertes de esta hermosa isla”, expresó Vuoto. 

Uno de los proyectos en torno a la producción local es el programa ‘Soberanía Alimentaria’. Teniendo en cuenta la base de trabajo en las tres ciudades, se busca reforzar el acompañamiento estatal con créditos, información e investigación científica, y desarrollo mediante logística e incentivos al consumo en la zona, reduciendo el impacto ambiental y . También crea el Consejo Provincial contra el hambre.

En este sentido, Vuoto indicó que “el empleo también hay que cuidarlo, y por ese motivo estuvimos presentes en la mesa de trabajo por la situación de la industria textil en Río Grande, donde corrían riesgo los puestos de trabajo y se ha podido avanzar en la recuperación de la producción”.

La parlamentaria mencionó la transversalidad en las iniciativas, y comentó que “desde la perspectiva de género buscamos que el trabajo sea un lugar seguro, con iniciativas enfocadas a eliminar la violencia laboral en los tres poderes del Estado y el ámbito privado”.

Autonomía municipal

“Hemos estado junto al intendente Walter Vuoto trabajando por la autonomía municipal desde el principio, en la primera gestión municipal de Ushuaia donde pude formar parte, y desde la banca en la Legislatura seguimos en ese eje de trabajo”, manifestó la legisladora Vuoto.

Se llevó adelante un seguimiento por la deuda de coparticipación que mantiene la Provincia con los Municipios. “Presentamos un proyecto de Coparticipación a los Municipios de los Aportes no Reintegrables que envió Nación para atender consecuencias del COVID-19”, señaló la parlamentaria.

“Entendemos que el espacio político que hoy gobierna la Provincia, trabajaba por la autonomía municipal cuando eran ejecutivo en Río Grande y confiamos en que se pueda solucionar este aspecto en torno al crecimiento de los municipios”, expresó.

Covid-19: el trabajo adaptado a los nuevos tiempos

Lamentablemente, desde marzo nuestras vidas cambiaron por completo y esto arrastró cambios en todas las actividades cotidianas. Por otro lado, “tuvimos que diseñar y planificar acciones más allá de trabajo netamente legislativo, dirigido a acompañar a los sectores más vulnerables de la población”, dijo Vuoto.

Y detalló: “Acompañamos a todos los centros de salud y las comisarías de la Policía de la Provincia en la ciudad de Ushuaia con Kits Sanitizantes (lavandina, alcohol desinfectante, entre otros), así como a familias en aislamiento o en situación de vulnerabilidad, con 2000 módulos alimentarios en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande”.

“Durante el invierno nos hemos acercado a los barrios durante la campaña ‘Tejiendo Lazos’, entregando kits de abrigos, juegos didácticos y material educativo a miles de niños en toda Tierra del Fuego. Fue un trabajo conjunto a más de 350 voluntarios, 15 organizaciones de la sociedad, llegando a decenas de comedores comunitarios”, precisó Vuoto.

Además, el espacio político que integra la legisladora Victoria Vuoto fue el que más insistió por el desarrollo de la labor parlamentaria durante la pandemia: “Tenemos un compromiso con las personas que nos han elegido como representantes y con la comunidad en general sin distinción de ningún tipo. El compromiso es trabajar y lo que siempre expresamos desde el bloque fue la necesidad de no reducir el debate legislativo, adaptándonos a los nuevos tiempos”.

En este proceso, desde el bloque se elevó al Gobernador las 32 propuestas para mitigar los efectos del aislamiento.

“El compromiso se traduce en lo cumplido sobre lo dicho durante la campaña electoral, exhibido en cada una de las 21 iniciativas de ley para Tierra del Fuego. Los vecinos y vecinas no pueden esperar y la Legislatura debe actuar en consecuencia para generar mecanismos que ayuden a reducir los efectos adversos de la pandemia”, dijo Vuoto.

Lo que viene en el 2021

La legisladora señaló que “hemos tenido una agenda de trabajo productiva y sin descanso, que ha intentado ahondar en los diferentes espacios sociales, a través de organizaciones, sindicatos, con los Municipios, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, con la militancia virtual y en los barrios, es una metodología de trabajo que ni la pandemia puede detener”.

Por otro lado, Vuoto remarcó que “estamos en presencia de un Estado provincial lento, que no actúa con la celeridad que requieren las necesidades de los vecinos, o como vimos en el plan PROGRESO y la demora en el acceso a los créditos”, y añadió que “esto se ve reflejado asimismo en la actualidad, con el tratamiento del Presupuesto, que a esta altura del año aún no ha sido modificado por el Ejecutivo tras la presentación del presupuesto nacional”.

Además, se realizaron pedidos de informe sobre la infraestructura escolar y cómo afrontará la cartera educativa el próximo ciclo lectivo, teniendo en cuenta que este año no hubo modalidad presencial. 

Para finalizar, Victoria Vuoto afirmó que “nuestra forma de trabajar es escuchando a cada vecino y vecina de Tierra del Fuego, por eso tenemos nuestras redes sociales, teléfonos y correos electrónicos para mantener un contacto sin intermediarios, y les aseguramos que desde nuestro equipo de trabajo continuaremos con estas mismas ganas y entusiasmo, siendo optimistas de cara a un 2021 mejor para la Provincia, Argentina y el mundo entero”, cerró.

PROYECTOS PRESENTADOS


1.- Creación del Consejo de Actuación Interinstitucional en materia de violencia de género, violencia hacia niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en el marco del COVID-19.


2.- Fondo de Lucha contra la violencia de género


3.- Coparticipación a los Municipios de los Aportes no Reintegrables que envió Nación para atender consecuencias del COVID-19


4.- Elaboración de estadísticas provinciales con perspectiva de género


5.- Modificación de la Ley 48, incorporando el transporte entre ciudades gratuito para personas con discapacidad


6.- Adhesión a la ley nacional de perro guía


7.- Creación del Cuerpos de Abogadas Especializadas en Violencia de Género


8.- Recuperación económica post COVID-19


9.- Programa de empleo y emprendimiento juvenil


10.- Protocolo de prevención de la violencia y el acoso laboral


11.- Transversalización de la perspectiva de género en los tres poderes del Estado


12.- Creación del Centro de Asistencia a las víctimas del delito.


13.- Designación de jueces y juezas con perspectiva de género


14.- Remoción de jueces y juezas con perspectiva de género


15.- Responsabilidad Social Empresaria


16.- Programa de Inserción laboral a personas transgénero, transexuales y travestis


17.- Prevención de la violencia política contra las mujeres


18.- Programa de tratamiento a varones que ejercen violencia


19.- Creación del Observatorio de tareas de cuidado.


20.- Sistema único de cuidados a personas adultas mayores


21. Creación del Concejo Provincial contra el hambre y del Programa de Soberanía alimentaria

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.