EL CALC DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO DE LA RED FEDERAL DE CENTROS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

El Centro de Atención Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia participó del Encuentro Nacional de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria “La Red Federal y el desafío de los entornos virtuales”, convocado por la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. Participaron el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Dr. Cesar Molina Holguin, y la coordinadora del Centro de Acción Legal Comunitaria Dra. Natalia Messineo.

Ushuaia10/12/2020ShelknamsurShelknamsur
mail - 2020-12-10T005723.911
Copiar Código AMP

La Red Federal nuclea a más de 250 Centros de Mediación Comunitaria pertenecientes a organismos públicos, Municipalidades y Defensorías del Pueblo, Universidades y Organizaciones de la Sociedad Civil.

El Secretario Legal y Técnico Dr. Cesar Molina Holguin señaló que “la emergencia sanitaria nos convocó a la creación y recreación de nuevos dispositivos de abordaje de los conflictos que permitieran continuar garantizando esta política pública de acceso a justicia desde el Estado Municipal. Con el equipo de Centro de Acción Legal Comunitaria tuvimos que repensar nuestro rol en tiempos de crisis, qué podíamos ofrecer y cómo podíamos ofrecerlo. Surgían muchas preguntas y muchas dudas, pero sostenidas en la convicción de que la práctica de la mediación comunitaria es una estrategia de prevención y promoción de la salud comunitaria, y que en estos tiempos se convertía en un servicio esencial”.

Por su parte la Coordinadora del CALC Dra. Natalia Messineo manifestó que “la realidad demostró que los conflictos comunitarios, durante la época de aislamiento, no sólo se mantuvieron, sino que algunos, como ruidos molestos y otras situaciones de convivencia vecinal, por la lógica propia del confinamiento aumentaron. La decisión fue entonces trabajar en el caso a caso de manera artesanal, con las posibilidades que cada vecino o vecina tenía, ensayando de manera exponencial la flexibilidad del dispositivo - intermediación telefónica, mediaciones por plataformas como zoom y meet, redacción de acuerdos intercambiados vía whatsapp - en pos de garantizar la accesibilidad a la gestión y resolución de la problemática que se planteaba”.

Por último el Dr. Cesar Molina Holguin resaltó que “A la asistencia del conflicto, sumamos también el desarrollo de tarea de prevención y acompañamiento a través de ciclos de charlas abiertas a la comunidad, y el sostenimiento y profundización del trabajo en red con instituciones comunitarias y otras áreas de la municipalidad, para poder brindar una respuesta efectiva a la ciudadanía de Ushuaia”.

En la jornada de trabajo estuvieron presentes representantes y referentes de la mediación comunitaria de las provincias de Neuquén, Rio Negro, Chaco, Mendoza, Salta, Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, y Tierra del Fuego, generándose un valioso intercambio de ideas y experiencias en relación a los dispositivos y mecanismos utilizados para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía durante este año de emergencia sanitaria.

Últimos artículos
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.