GREMIOS ESTATALES REMARCARON QUE “EL ACUERDO CON EL GOBIERNO PERMITE UNA VERDADERA RECOMPOSICIÓN SALARIAL”

Representantes de los gremios que participaron del anuncio de la nueva pauta salarial, destacaron y valoraron el acuerdo alcanzado con el Gobierno Provincial asegurando que “cuando las dos partes se sientan a dialogar se logran resultados”.

Política27/11/2020ShelknamsurShelknamsur
21070394-3433-4F7B-8936-FFD0A4A82D1C
Copiar Código AMP

Durante el anuncio del gobernador Gustavo Melella del acuerdo de una nueva mejora salarial para trabajadores y trabajadoras de la administración central; de la sanidad y sector docentes, representantes de los gremios de ATSA y ATE seccional Río Grande, expresaron su satisfacción por el acuerdo alcanzado.

La secretaria General de ATSA,  Claudia Etchepare remarcó que "luego de un año tan difícil para los compañeros y compañeras que hemos estado trabajado codo a codo durante la pandemia, es importnate haber alcanzado este logro". 

"Con compañeros agotados y cansados, poder tener una recomposición salarial es muy importante -agregó-. Nuestro salario estaba caído desde hace mucho tiempo". Etchepare subrayó la predisposición de la administración encabezada por Gustavo Melella tanto para el acuerdo alcanzado como para "seguir discutiendo sobre la cuestión salarial".

También agradeció el diálogo con el ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, y con el secretario de Representación Política, Federico Runín.

La titular del gremio de la sanidad reconoció también que "hay mucho para seguir trabajando con el Gobernador y su equipo. Siempre insisto con el tema de la profesionalización, que tengamos nuestro Instituto para poder formar a nuestros propios chicos y que salgan desde acá a formarse a cualquier parte del continente. Desde la organización solo no se puede, por eso necesitamos el apoyo del Gobierno provincial. Cuando uno piensa en construir, se construye en grupo, en equipo". 

"Esto es un puntapié inicial para poder seguir trabajando en equipo, porque nuestra salud necesita mucho para poder brindar a la comunidad un buen servicio" aseguró.

Por su parte, el secretario General de ATE –seccional Río Grande- Felipe Concha dijo que el acuerdo paritario alcanzado con el Gobierno provincial “es el primero en mucho tiempo que permite una verdadera recomposición salarial". Además, celebró la entrada en vigencia del Decreto 1428, "tras 25 años de lucha por parte de nuestro gremio".

"Es un aumento muy bueno y esperado por los trabajadores -destacó Concha-. Sabíamos que no era fácil, pero cuando las dos partes se sientan a dialogar se logran resultados. Creo que los trabajadores están muy conformes". 

Remarcó que el poder adquisitivo del salario "había caído mucho durante los últimos tiempos. No estoy hablando de este año, sino de los anteriores. Muchas veces debimos salir a la calle a reclamar y así todo solo conseguíamos paliativos y no un aumento genuino como este, que va a la categoría, a la antigüedad, que va al básico y hay un porcentaje muy importante".

"Sabíamos que era difícil -agregó- pero hoy estamos muy contentos, porque hemos logrado el objetivo. El  porcentaje es significativo e importante. En ninguna parte de Argentina se está logrando un 55 por ciento de aumento, en un marco difícil por la pandemia. Y lo hemos logrado en Tierra del Fuego. Somos privilegiados entre los trabajadores" valoró. 

También destacó la importancia de la entrada en vigencia del Decreto 1428, "que venimos discutiendo desde hace más de 25 años y nunca habíamos podido lograr implementarlo". 

"Hoy puedo decirle a todos los compañeros que se logró el decreto tan esperado -insistió el dirigente gremial-. Ese decreto significa un nuevo ordenamiento de la escala salarial del escalafón seco. De enero a febrero estará en vigencia el cien por ciento del decreto. Hace muchos años a los compañeros no le daban la categoría, el reconocimiento".

Finalmente, se comprometió a "seguir trabajando para ir recuperando el salario caído desde hace muchísimo tiempo en la administración pública".

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.