"Pionera", una ballena de Península Valdés, entre las primeras foto identificadas en el mundo

"Pionera" es una de las ballenas más especiales del Programa de Investigación que el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) lleva adelante conjuntamente con Ocean Alliance. Su número de catálogo es 0110-71, lo que indica que es hija de la ballena 0110 y que nació en 1971, el año en que el Dr. Roger Payne realizó el primer relevamiento aéreo de fotoidentificación de las ballenas francas de Península Valdés. Este evento científico que sucedió en Argentina ha marcado un hito en la historia de la investigación con ballenas a nivel mundial. Actualmente este Programa, dirigido en Argentina por el Dr. Mariano Sironi, es el estudio de ballenas de mayor continuidad en el mundo, y ha contribuido al conocimiento y la protección de la población de ballenas francas del Atlántico sudoccidental.

Ushuaia19/11/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail
Copiar Código AMP

El ICB conoce a Pionera desde el año de su nacimiento, en los inicios del Programa de Investigación, motivo que le dio origen a su nombre. Gracias al programa de fotoidentificación, se la ha registrado  en 25 ocasiones diferentes y pudo comprobarse que tuvo al menos cinco hijos. En el último registro de 2017 se encontraba con un ballenato, lo que indica que aún se encuentra en edad reproductiva. Su madre -la ballena 0110 - también fue identificada por primera vez en 1971 y a lo largo de 37 años, ella tuvo al menos ocho crías, es decir que Pionera tiene por lo menos siete hermanos y hermanas nacidos en las aguas costeras de la provincia de Chubut. 

Este año Pionera cumple 50 años, al igual que el programa  de  foto identificación. Pionera simboliza el poder del esfuerzo y la constancia que una ballena y un estudio científico deben tener para sortear los desafíos enfrentados durante cinco décadas de vida. 

"En 2020 celebramos 50 años del inicio de la foto identificación de ballenas en Argentina y en el mundo. Este hito nos encuentra en una situación excepcional, que nunca imaginamos. Por primera vez, no pudimos  realizar el relevamiento aéreo anual en las aguas costeras de Península Valdés. Sin embargo, hemos continuado nuestro trabajo científico de manera intensa, y estamos listos para celebrar el inicio del segundo medio siglo de historia de la ciencia con las ballenas de la Patagonia", comenta el Dr. Mariano Sironi, director científico del ICB en Argentina.

Adoptar para ayudar a protegerlas

Para poder sostener este estudio a largo plazo, el ICB lleva adelante el Programa de Adopción Ballena Franca Austral a través del cual, las personas colaboran de manera directa con los proyectos dedicados a la protección de las ballenas y su hábitat.

Pionera, es una de las ballenas que el ICB sumó recientemente a este programa e invita a personas a adoptarla para celebrar estas primeras cinco décadas de estudios protegiendo a las ballenas de la patagonia.   

Podés sumarte y colaborar ingresando en https://ballenas.org.ar/programa-de-adopcion/ 


Más sobre ICB y el Programa de Adopción:  www.ballenas.org.ar 

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.