Urquiza destacó el activo acompañamiento en la primera Capacitación sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza, expuso en la primera capacitación sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De la reunión participaron, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), contadora Victoria Tolosa Paz; el coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; y sus correspondientes equipos.

Legislatura 12/11/2020ShelknamsurShelknamsur
016951C3-63C6-49E6-B9C8-7A9B49DF2860
Copiar Código AMP

A través de la virtualidad, la vicegobernadora Urquiza estuvo acompañada por los Legisladores y Legisladoras provinciales; Concejales y Concejalas de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande; asistentes; y funcionarios provinciales para dar cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cabe recordar que la Legislatura adhirió a los objetivos de Desarrollo Sostenible en octubre de 2015 e instó al Poder Ejecutivo provincial a adaptar sus políticas a fin de dar cumplimiento a los mismos y solicitó una amplia difusión de los objetivos. En noviembre de 2016, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó el Convenio de Cooperación con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, a fin de adaptar las metas de Desarrollo Sostenible a la realidad provincial.

Además, en octubre de 2017 se creó en el ámbito de la Legislatura, el Observatorio Legislativo Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que es presidido por el Presidente o Presidenta de la Cámara con la misión de promover la adaptación e implementación de la Agenda 2030 en la Provincia y realizar su correspondiente seguimiento.

La Vicegobernadora, afirmó que “los Poderes Legislativos nacionales, provinciales y municipales, en representación de la ciudadanía, tenemos un papel  protagónico a la hora de trabajar sobre ODS. Y esto tiene que ver con sus funciones básicas, como elaborar y sancionar leyes; analizar y aprobar los presupuestos públicos que asignan recursos para el cumplimiento de las políticas públicas orientadas al logro de los ODS; y el rol de contralor y seguimiento de la ejecución de estas políticas públicas”.

 En la misma línea, indicó “hoy más que nunca los estados en todos sus niveles,  hemos desplegado medidas para mitigar los efectos de la pandemia y teniendo como norte los ODS porque con seguridad, esta nueva situación social cruzada por la economía, traerá como consecuencia que los plazos de la agenda se retrasen”.

 La Presidenta del Poder Legislativo, agradeció a todo el arco político de la Legislatura Provincial porque “en todo momento acompañó activamente haciendo su aporte técnico y político para que los fueguinos y las fueguinas tengan a su disposición el conjunto de medidas necesarias para mitigar los efectos de la pandemia”.

 Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) Victoria Tolosa Paz resaltó que “es muy importante que el Ejecutivo tenga no solo el compromiso de diseñar políticas públicas sino también cruzar a los distintos niveles del estado y conocer la agenda para lograr las metas planteadas”.

 “Tenemos que ayudarnos a pensar y repensar cómo cada una de las acciones que tomamos, impacta de manera concreta en los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, porque muchos de ellos están interrelacionados” aseguró Tolosa Paz.

 Y agregó que “desde el Consejo Nacional de Políticas Sociales, tenemos la enorme tarea de dar cumplimiento a lo que nos hemos comprometido como Nación ante la ONU en lo que es llegar al 2030 con estos indicadores que den cuenta de los avances. Necesitamos integrar los 17 objetivos y acercar a la vida cotidiana la agenda 2030”.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.