INTEGRANTES DEL COFESA AVANZARON EN LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID

Fue en el encuentro de ministros de Salud del país realizado este jueves, ocasión en la que se abordaron diversos temas relacionados con la pandemia. Además se ratificó la necesidad de concientizar a la población en el rol que debe asumir en materia de responsabilidad, para evitar la propagación del virus.

Nacionales12/11/2020ShelknamsurShelknamsur
descarga
Copiar Código AMP

Autoridades del Ministerio de Salud participaron de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud, presidido por el titular de la cartera sanitaria nacional, Ginés González García, ocasión en la que se abordaron distintos asuntos relacionados con la pandemia de Covid 19.

Durante la reunión, el ministro González García “hizo un repaso de la situación epidemiológica de cada una de las jurisdicciones del país”, comentó el secretario de Estrategias Sanitarias de Tierra del Fuego, José Torino, quien observó que de ese relevamiento queda de manifiesto que “si bien algunos departamentos habían salido del ASPO y pasado al DISPO, esta nueva etapa implica la necesidad de cuidarnos más todavía”.

En ese sentido, señaló que “el mensaje que quedó consiste en profundizar el distanciamiento social, el uso de tapaboca, lavado de manos y desinfección de superficies” y que “no nos relajemos sino que, más bien al contrario, volvamos a insistir en el rol de la sociedad en la lucha contra el coronavirus”, a cuyos efectos “debe cumplir estas normas de prevención”.

“Se entiende que la sociedad está cansada y agotada, por estar tanto tiempo en una situación como ésta”, aseveró el funcionario, quien insistió en que “igualmente tenemos que reforzar la comunicación y tengamos un acompañamiento nacional de estos procesos de contacto con la comunidad, diciéndole que muchas actividades se abren para que la economía se reactive; pero que cada uno de los ciudadanos deben cumplir con las premisas básicas de cuidado”.

El Secretario de Estrategias Sanitarias indicó que durante la reunión de COFESA “también hicimos un repaso de la necesidad de reforzar el calendario nacional de vacunaciones”, ya que “por la pandemia, todas las jurisdicciones del país sub ejecutaron la administración de vacunas”.

En tal sentido se observó que “en otros años se venía alcanzando una cobertura del 95 por ciento, a esta altura; y actualmente estamos en el 75 por ciento de la población vacunada”.

En cuanto a la campaña de vacunación contra el coronavirus, dijo que el tema también fue abordado y que “se nos comunicó que el Gobierno nacional está negociando con todos los laboratorios, para tener el acceso a más vacunas”, de manera que “podamos tener la mayor cantidad posible y a precios que sean razonables”.

Se observó que “para esta campaña de vacunación contra el Covid, cuyo inicio se prevé para el primer trimestre de 2021, ya se está trabajando con los jefes de los programas de Inmunizaciones del país, para evaluar las capacidades y las medidas de acción, armar toda la logística”.

“Desde Nación se la definió como la campaña más grande de la historia mundial en materia de vacunación”, señaló, para agregar luego que “en esta etapa de planificación que realizamos entre noviembre y diciembre, la idea es definir todos los recursos humanos, armar un plan general para que quienes lleven adelante la vacunación cuenten con todos los dispositivos de apoyo”.

Por otro lado anotó que “también tenemos que elaborar el proceso de registro nominal, para que podamos hacer un minucioso seguimiento que nos permita controlar la seguridad y la vigilancia de las vacunas que vamos a administrar a la población”.

En tal sentido subrayó que “tenemos muchas lecciones aprendidas de esta pandemia”, entre las que destacó “la conciencia social, porque cuando se habla de circulación la población se relaja y se pone incontrolable, como está sucediendo ahora en Europa”.

Adelantó que “vamos plantear con mucha fuerza la necesidad de sostener la prevención, la búsqueda activa con los muestreos y todas las tareas que se hacen desde el plan ‘DetectAR’, el de ‘Cuidarnos TDF’, para disminuir los casos hasta lograr la alternativa terapéutica de contar con la vacuna”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.