“Desarrollamos una jornada histórica para construir desde la Patagonia un feminismo popular y federal”

La Concejala Laura Avila, del bloque Frente de Todos – PJ, y responsable provincial del Frente de Mujeres e Igualdad de Géneros de La Cámpora en Tierra del Fuego AeIAS, participó y dio inicio a la Primera Jornada Regional Patagónica de Feminismos Populares.

Nacionales08/11/2020ShelknamsurShelknamsur
CA318278-2E41-4FB5-A9F3-6ADC4082D528
Copiar Código AMP

“Con más de 1400 participantes de organizaciones políticas, sindicales, colectivos feministas y agrupaciones locales desarrollamos la Primera Jornada Regional Patagónica de Feminismos Populares, una jornada histórica para construir desde la Patagonia un feminismo popular y federal, para seguir ampliando derechos, cambiando inequidades preexistentes y trabajando por una sociedad más justa” explicó Laura Avila. Y agregó, “nos reunimos todas las mujeres que construyen en los barrios, en las escuelas, en las universidades, en clubes, en espacios culturales, en las unidades básicas, en los merenderos y en sus comunidades a lo largo y ancho de las provincias unidas del sur, acompañando al Presidente Alberto Fernández y a nuestra querida compañera Cristina Fernández de Kirchner” sostuvo Avila.

Asimos expresó “fue una gran oportunidad para revalorizar a la Patagonia, para seguir organizándonos, construyendo sororidad como práctica política para fortalecer el feminismo federal y popular y para que la perspectiva de géneros llegué efectivamente a cada rincón de nuestra patria y sea transversal a todos los ámbitos”.

La bienvenida a la Primera Jornada Regional Patagónica de Feminismos Populares estuvo a cargo de la Concejala Laura Avila, del bloque Frente de Todos – PJ, y responsable provincial del Frente de Mujeres e Igualdad de Géneros de La Cámpora en Tierra del Fuego AeIAS; la Diputada Nacional por la Provincia de Rio Negro, Ayelén Spósito; la Senadora por la provincia de Santa Cruz, Ana Maria Ianni; la Senadora Nacional por la Provincia de Neuquén, Silvia Sapag; y la presidenta de la comuna rural de Lago Blanco Micaela Bilbao. “Vivimos esta jornada con gran orgullo y alegría y con un cierre de lujo con compañeras que son referencias del feminismo nacional y popular y tienen responsabilidades inmensas donde llevan a la práctica su compromiso militante por la igualdad, la justicia social y de género. Fue un placer compartir el cierre escuchando a la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; a la titular de la Dirección General Impositiva en la AFIP, Virginia García; a la Directora del Banco Provincia de Buenos Aires, Juliana di Tullio; a la Diputada Nacional e Investigadora del CONICET, Graciela Landriscini Diputada Nacional; y a la Senadora Nacional por la provincia de Mendoza y Vicepresidenta del bloque Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti” sostuvo la Concejala Avila.
Para finalizar agradeció a las participantes y a la organización “quiero agradecer profundamente  a cada una de las que participó, que puso su escucha y su palabra; y  a las compañeras que trabajaron en la organización para que esto sea posible. Felicitaciones a todas y cada una” concluyó.
 

 


 

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.