“LOS ESFUERZOS SE CENTRARON EN ELABORAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE LLEVEN PREVISIBILIDAD A TODOS LOS SECTORES”

Así lo consideró el Ministro Jefe de Gabinete al referirse al Presupuesto Provincial 2021 y destacó que “educación; salud; seguridad y obra pública son las áreas donde se apuntan los mayores esfuerzos de la gestión para el año”.

Legislatura 03/11/2020ShelknamsurShelknamsur
41936b7a-45a0-4300-bbc0-274cdcb352bb
Copiar Código AMP

El Gobierno de la Provincia comenzó a exponer y detallar el Presupuesto Provincial 2021. En el primer encuentro realizado este martes, participó el ministro Jefe de Gabinete; Agustín Tita; el ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández; el director Ejecutivo de la AREF, Oscar Bahamonde y el secretario General de Legal y Técnica, José Capdevila.

En ese sentido, Tita aseguró que “este presupuesto elevado a la Legislatura es el fruto de un trabajo minucioso y responsable de todas las áreas de Gobierno, tal cual lo marcan las buenas prácticas de una política pública seria y comprometida en una gestión que priorice el bienestar general de la población y el crecimiento sostenido de la actividad productiva”.

“Se establecen aquí prioridades y urgencias que demandan nuestros vecinos y vecinas, es por eso que se plantean respuestas multidireccionales, coordinadas, para la recuperación integral de todos los sectores de la economía. Este desafío requiere no escatimar ni un ápice en las políticas públicas” remarcó. Por lo que aseguró que “en cuatro áreas se apuntan los mayores esfuerzos de la gestión para el 2021 como son educación; salud; seguridad y obra pública”.

El Poder Ejecutivo propone la puesta en marcha de 80 programas, con 200 acciones a desplegar, desde los diversos Ministerios y Secretarías de Estado, por un total de $ 71.000 millones. Se destacan el Programa de Continuidad Pedagógica 2020/021 ($ 7.249 millones), el Programa de Red de Atención Sanitaria ($ 5.228 millones), el Programa de Seguridad Provincial ($ 3.264 millones) y el Programa Integral de Convergencia del GLP ($ 2.819 millones). 

De igual modo, hizo referencia al contexto que atraviesa la provincia y el mundo, remarcando que “estamos inmersos en una pandemia de alcances aún no dimensionados, que durante el año que transitamos ha derrumbado la economía mundial y que en nuestro país y nuestra provincia alcanzó niveles de extrema gravedad por una situación previa y heredada de caída de todos los indicadores económicos y sociales”.

“Todo hace prever que esta situación no se revertirá de un día para el otro ni por el cambio de calendario. En el mejor de los casos, el 2021 será el año de la pospandemia, que nos permitirá saber los verdaderos alcances de la crisis, en términos cualitativos y cuantitativos” destacó el funcionario provincial.

A su vez, el Ministro Jefe de Gabinete precisó que “el presupuesto se elaboró en este contexto y con estas previsiones, sabiendo que el rol del Estado a través de sus políticas públicas será, más que nunca, determinante para superar los estragos de la pandemia y sentar las bases de un crecimiento a largo plazo, como lo habíamos planeado en el inicio de la gestión”.

Tita aseguró que “esta herramienta de gestión que hoy presentamos está sujeta al diálogo con el objetivo de mejorarla y superarla” entendiendo que “la Legislatura es el ámbito natural para este ejercicio democrático, aquí está representada a toda la ciudadanía y no tengo dudas que el debate en el tratamiento del Presupuesto permitirá enriquecerlo, con nuevos aportes y miradas”.

“En un marco de incertidumbre total y absoluta respecto al corto, mediano y largo plazo, es el Estado el que debe brindar un panorama de certezas” reconoció y sostuvo que “este presupuesto, que plantea los ejes de acción para el próximo año, es lo único cierto que podemos y debemos ofrecer”.

Respecto a la elaboración dijo que “primó una combinación razonable, prudente y mesurada. Estamos ante un presupuesto real, no ficticio; en consonancia con el aquí y el ahora, proyectado hacia un futuro inmediato que nos permita empezar a dejar atrás este túnel que hoy estamos atravesando” 

“Los esfuerzos se centraron en elaboración de políticas públicas que su expresión en términos financieros lleven previsibilidad a todos los sectores. El Estado como artífice insustituible para atravesar esta pandemia, acompañando y apuntalando tanto al sector público como al sector privado” sostuvo.

Asimismo, Tita reiteró que “este programa de gobierno -más que nunca- ha sido pensado como una herramienta de gestión al servicio de la defensa de la sociedad fueguina que contribuya a enfrentar de forma anticipada los desafíos para el año próximo y contener la situación de grupos vulnerables ampliando programas sociales, es una de las metas fundamentales, como así también contribuir a dinamizar el consumo en el sector privado”.

“Este plan de acción para el 2021 también contempla la máxima responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Sin ella, hoy más que nunca, no hay políticas que puedan sostenerse” concluyó.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.