
Río Grande festejó su 104° aniversario con una gran kermesse familiar
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Noelia, Liliana, Ana y Ángela son mujeres de Ushuaia con ocupaciones, edades y contextos distintos pero que comparten algo en común: las cuatro fueron diagnosticadas con cáncer de mama. Si bien sus historias son diferentes, al escucharlas se repite la misma reflexión “la importancia de los controles regulares porque el cáncer de mamá agarrado a tiempo se puede curar”.
De interés 19/10/2020En el marco del “Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, el Ministerio de Salud reunió testimonios de pacientes del servicio de Oncología del Hospital Regional Ushuaia que fueron diagnosticadas con cáncer de mama y atravesaron con éxito el proceso de la enfermedad, sus tratamientos y actualmente se encuentran bien de salud.
Noelia, enfermera del servicio de Tocoginecología, comentó que “siempre tuve presente que cualquier persona puede tener cáncer, pero al no tener antecedentes familiares pensé que tal vez no me iba a tocar” y contó que cuando se enteró de su diagnóstico “sentí que todo lo que venía haciendo en mi vida se había suspendido, que todos los proyectos y planes se habían congelado y pasado a un segundo plano y que tenía que ocuparme de buscar un equipo que me ayudara a salir de esto”.
“Me diagnosticaron cáncer de mama cuando tenía 38 años, hace dos años. Todo surgió por un control anual, ahí me detectaron” detalló Liliana, quien trabaja como cajera en un supermercado de la ciudad, y expresó que “la primera sensación fue esperar que te digan que está todo bien, cuando el profesional me dijo el resultado sentí que me moría en ese instante”.
Ana es jubilada y se encontraba planificando un viaje a México cuando fue diagnosticada, “siempre pensás que le pasa al otro, nunca pensé transitar esto pero me tocó” contó, y detalló que “pasé por muchos estados. Primero mucho miedo, luego enojo conmigo, con el mundo, con Dios, con todo alrededor; y después entregarme a los consejos del médico y confiar en los profesionales que me atendieron excelentemente”.
“Fui a la doctora a decirle el problema que tenía porque se me había hundido un pezón y eso me asustó” contó Ángela, y detalló que “ahí fue cuando me mandaron a hacer la ecografía y la mamografía y salió que era una cosa mala” y agregó que “a los 82 pensé, me tocó”.
Lili comentó que “soy mamá de dos nenes, vivís el día a día a full, estás todo el tiempo con las cosas de la casa, la rutina, el trabajo, los amigos, la familia hasta que sentís que estás bloqueada, te sentás, renegás, llorás, te preguntas porqué y te aferrás a lo que crees” y agregó que “tuve dos opciones, que quede en secreto entre mi doctora, mi pareja y yo; o ponérmelo de mochila y darle pelea, que fue lo que hice”.
Noelia detalló que “el tratamiento de quimioterapia del primer ciclo es muy fuerte, es el que produce la mayor destrucción celular; la parte que le siguió fue un poco más llevadera” y continuó relatando “después vino la cirugía que también es un momento fuerte. Tuvieron que hacer un vaciamiento axilar, aparte de que había elegido una doble mastectomía total para no tener ninguna posibilidad de volver a hacer cáncer”.
“El PAMI me derivó al Hospital Italiano” dijo Ana, y relató que “iba a lo nuevo, a lo desconocido” pero “tuve la compañía de mi hijo, que vive en Buenos Aires, que no me dejó un minuto sola” y añadió que “los chicos que te hacen el tratamiento sabían cuando yo entraba cómo estaba, si me veían que ese día no estaba muy animada me conversaban, me daban mucho cariño y así pase el tratamiento”.
Ángela detalló que “en menos de dos meses fui operada en el Hospital. No me extirparon todo el pecho, solamente el pedazo que estaba con problemas”, y resaltó que “para mí el Hospital es lo más sagrado que hay y estoy muy agradecida”.
Noelia, que también es profesora de baile y estudió teatro, destacó que “en este momento estoy transitando una recuperación en todo el sentido de la palabra, no solo física sino también espiritual”, y contó que “estoy con acompañamiento psicológico y entrenamiento físico, que es lo que me permite estar en estas condiciones”.
“A cualquiera nos puede pasar. Si te haces un control, agarrado a tiempo te salvas. Vas a tener miedo, te vas a asustar pero hay que darle pelea por una misma”, dijo Lili, y contó que “hoy me siento muy bien, hay un antes y un después de lo que me pasó, valoro otras cosas”.
“El consejo que le doy a todas mis amigas es que no le tengan miedo al chequeo, que se hagan los controles”, comentó Ana, y dijo que “si yo no me hubiera hecho un control de rutina, no hubiera descubierto que lo tenía, porque no tenía ningún bulto y no se sentía absolutamente nada”.
“Estoy de salud perfectamente, hago todas las cosas de mi casa, pinto, bordo, voy al súper, camino mucho, atiendo a mi gordo; tengo una vida completamente normal”, comentó Ángela, que hoy tiene 84 años.
“No dejen de hacerse los chequeos porque ahora, agarrado a tiempo, tiene solución y podemos estar como me siento yo hoy, muy bien”, puntualizó Ana; que una vez autorizada por su médico reprogramó su viaje truncado y fue a Italia a visitar a su nieta.
Ángela contó que “en el supermercado a todas las mujeres les digo que se cuiden los pezones y me miran como bicho raro, dicen ¨esta mujer está loca¨”, y añadió que “¿sabés lo que pasa? A mí me pasó. Entonces, hay que cuidarse. No se dejen estar. Yo no me he dejado estar, ahí es donde yo me siento muy bien”.
Aldo Orrego Cáceres, jefe del servicio de Oncología del HRU, reconoció que en el contexto de la pandemia “todo es más difícil” pero puntualizó que “la importancia de diagnosticar esta enfermedad a tiempo es que tiene solución, tiene tratamientos” y mientras más pequeña sea la lesión detectada “los tratamientos también son mucho más leves y no son tan agresivos”.
“No dejes de hacerte los controles o consultar si te surge alguna duda o notaste algo raro en las glándulas mamarias” dijo el doctor, y agregó que “por más difícil que sea la situación, no tengas miedo”.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.
El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
El lanzamiento de la propuesta tuvo lugar en Patio Balto, con gran convocatoria por parte de la comunidad y con la participación de 15 locales cerveceros. De esta manera, comenzaron los festejos por los 104 años de Río Grande.
La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que desarrollen soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general. Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno. La política habitacional es un eje central de la gestión municipal, en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.
En el marco del Mes del Orgullo y del Día Internacional para Contrarrestar los Discursos de Odio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante un ciclo de charlas en establecimientos educativos, con el objetivo de sensibilizar en estos espacios estratégicos sobre la violencia naturalizada en los discursos sociales.
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro. En este marco, desde la gestión del Intendente Martín Perez se llevan adelante múltiples acciones de manera transversal para acompañar a las y los vecinos en sus proyectos de vida.
Se trata de una fecha muy esperada por las vecinas y vecinos de la ciudad. Habrá diferentes propuestas para todas las edades donde participarán artistas, emprendedores, gastronómicos; así como festejos que se extenderán durante todo el mes donde las y los riograndenses serán protagonistas.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a través del Punto Digital y en conjunto con el Centro de Inclusión Digital Los Morros (CID), invita a la comunidad a sumarse a la lista de espera para participar en las actividades del ciclo Invierno Digital 2025.
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.
Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.
La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la inauguración oficial de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo martes 15 de julio, de 14 a 21 horas, en Sarmiento 650.