GOBIERNO PARTICIPÓ EN EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL ‘ALIMENTAR SABERES’

La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la nación tiene el objetivo de promover estilos de vida saludables y mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales mediante acciones de intercambio y capacitación en sectores vulnerables.

Política18/10/2020ShelknamsurShelknamsur
78BB40CC-2DD7-4BA8-884D-62F693612D53
Copiar Código AMP

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano Zona Norte, participó este viernes en el lanzamiento del Programa Nacional de Educación Alimentaria  “ALIMENTAR SABERES”.  La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Lic. Daniel Arroyo y a la Secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso. Participaron la secretaria de Desarrollo Humano Zona Norte, Daniela Soria y la directora Provincial de Gestión de Políticas Sociales, María Belén Córdoba.

Al respecto, la Secretaria de Desarrollo Humano Zona Norte, Daniela Soria, explicó que “en el Día Mundial de la Alimentación participamos en este grato encuentro que busca mejorar la calidad de la alimentación de la población. Desde el primer día de gestión asumimos el compromiso de trabajar en la promoción e inclusión de las y los vecinos de la provincia, siendo garantes de derechos y es por eso que integramos a los módulos alimentos frescos como carne, pollo, frutas y verduras, con el fin de garantizar una mejor calidad de vida para las y los vecinos de la provincia”.

En ese sentido señaló que “entendemos que este programa será un eje fundamental para visualizar y enfrentar la mala alimentación y sus consecuencias para el crecimiento y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes garantizando el derecho a vivir en condiciones de bienestar y con un sano desarrollo integral. Para lograrlo vamos a trabajar en la articulación con el gobierno nacional, los municipios y diferentes organizaciones, con la finalidad de favorecer la calidad nutricional, fomentar la producción y consumo local de alimentos sanos, seguros y soberanos”.

“Sabemos que la pandemia nos puso en un contexto particular de emergencia social y sanitaria que afectó a una parte importante de la población nacional y provincial. Este programa ‘Alimentar Saberes’ será una herramienta más que se suma a las acciones que implementó el Gobierno Nacional para continuar con la tarea de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, en el marco del Plan Argentina contra el hambre”, detalló.

Asimismo puntualizó que “la pandemia nos obligó a pensar y realizar cambios estructurales y uno de ellos es mejorar la calidad alimentaria y fortalecer el trabajo con las ferias, acercando a los productores con los consumidores. Debemos acompañar a los comedores comunitarios en un camino de inclusión social, a que las familias vuelvan a comer en sus casas y que estos se transformen en centros comunitarios promotores de educación, el deporte y la cultura”.

Al finalizar la funcionaria expresó que “sabemos que hay un aumento evidente de la desocupación y de los índices de pobreza e indigencia, es evidente que debemos hacer un cambio y la mejora alimentaria, tal cual lo indica el ministro Daniel Arroyo y ahí está nuestro compromiso en trabajar para mejorar la calidad alimentaria de las y los más pequeños”.

Últimos artículos
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SERE

Río Grande afina el operativo de seguridad para la Serenata Estudiantil: control estricto, coordinación interinstitucional y más de 150 agentes en despliegue

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la mira puesta en garantizar una celebración ordenada y sin sobresaltos, el Municipio de Río Grande reunió a todas las fuerzas que intervendrán en el operativo previsto para las cuatro noches de la Serenata Estudiantil 2025, que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Cono de Sombra. La coordinación apunta a anticipar escenarios y reforzar un esquema integral de prevención destinado a los jóvenes que participarán del tradicional encuentro.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.