Día Nacional de la lucha contra la Obesidad: la pandemia invisibilizada

La alimentación debe ser uno de nuestros mejores aliados para mantener una salud integral. Lamentablemente, enfermedades como la obesidad y la diabetes han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, multiplicando los factores de riesgo de la población y afectando la salud global. Este 17 de octubre es el Día Nacional de la lucha contra la Obesidad, un hito más para tratar una de las mayores problemáticas en nuestro país y el mundo. Más que nunca, debemos romper mitos y estigmas para trabajar por una verdadera concientización, así como políticas y tratamientos superadores.

De interés 16/10/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (3)
Copiar Código AMP

Considerada por la propia OMS como una “pandemia del siglo XXI”, hoy la obesidad y el sobrepeso afectan a 6 de cada 10 argentinos, tal como evidencian indicadores del Ministerio de Salud. Por su parte, la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo muestra su innegable crecimiento: el exceso de peso aumentó del 49% al 61,6% entre 2005 y 2018, siendo una tendencia en alza que ha sido acelerada y agravada por la coyuntura tan especial que estamos viviendo y los cambios de hábito que ha impuesto. 

En períodos de aislamiento sostenido como el actual, el exceso de peso previo, los cambios en la alimentación, la ingesta en respuesta a emociones, el bajo nivel de actividad física, el consumo de alcohol y alteraciones en el sueño son factores significativos a la ganancia de peso. A su vez, esto repercute en un mayor riesgo de padecer otras problemáticas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer, todos agravantes de riesgo frente al COVID-19.

Por su parte, el sedentarismo se potencia con el uso excesivo de dispositivos tecnológicos (televisión, celulares, computadoras, videojuegos) y atenta contra hábitos positivos y saludables como caminar o hacer ejercicio diariamente. Asimismo, la vorágine de comer de manera apurada y en poco tiempo, muchas veces impulsada por las emociones, también potencia el consumo de alimentos que no tienen un verdadero aporte nutricional sino que resultan una solución tan pasajera como peligrosa para saciar el apetito. 

Una reciente investigación de la Sociedad Argentina de Nutrición aporta claves fundamentales para dimensionar y entender cómo el cambio de hábitos está impactando en el peso corporal durante el aislamiento social por la pandemia. El estudio analizó más de 5600 casos tras 45 días de confinamiento. El 62,1% reportó haber ganado peso durante el aislamiento, donde 6 de cada 10 lo atribuyó al aumento en la ingesta de alimentos y bebidas o a la disminución de la actividad física. 

Por su parte, el haber tenido exceso de peso en forma previa al inicio del aislamiento actuó como factor de riesgo para la ganancia de peso durante este período: la chance de ganar peso entre los que tenían exceso previo fue un 42% superior. En consonancia con esto, haber realizado cambios en los hábitos de alimentación actuó como factor de riesgo, sextuplicando las chances de ganar peso durante el aislamiento.

El factor emocional también vuelve a presentarse como uno de los agravantes del sobrepeso, especialmente en coyunturas como la actual, donde la ingesta de alimentos puede responder a nervios, ansiedad, frustración o hasta aburrimiento. Según los resultados expuestos, la ganancia de peso entre quienes reconocieron comer ante emociones fue del 73,7%. Por eso, no se puede minimizar el aporte del factor emocional al desarrollo de sobrepeso. 

Resulta claro que la obesidad es una enfermedad inducida por la conjugación de múltiples factores que inciden de manera individual o simultánea para afectar la salud de las personas. Por eso, jamás debe atribuirse a una falta de voluntad o gula desmedida. Estigmatizaciones de este tipo, además de erradas, atentan contra la estabilidad emocional de quienes lo padecen, generando sentimientos nocivos como la culpa y la desesperación. En muchos casos esto hace que se tomen medidas drásticas con dietas extremas que no hacen más que empeorar la problemática. 

Así como se trata de una enfermedad multicausal, también debe ser multicausal el tratamiento. No hay dietas mágicas sino que se necesita un cambio de estilo de vida sostenible, sin incurrir en sacrificios extremos o prohibitivos. El ejercicio, el acompañamiento psicológico y una dieta balanceada e inteligente son claves fundamentales para recuperar la salud. A su vez, puede ser necesario complementar esto con asistencia médica y fármacos seguros y eficaces para el descenso y control del peso corporal. 

En Argentina actualmente existen tres fármacos aprobados para tratar la obesidad: Orlistat, Liraglutida y un medicamento en comprimidos que combina Naltrexona y Bupropión, con la particularidad de que se administra oralmente e interviene simultáneamente sobre los dos principales centros que regulan el apetito, logrando mejorar el control de la ingesta y el sentido de saciedad.

La coyuntura del coronavirus no ha hecho más que acelerar una tendencia que ya era tan pronunciada como alarmante previo a la pandemia. Más que nunca, resulta indispensable en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso tener una comprensión cabal de sus orígenes e implicancias, una mirada humana e integral que nos permita desarrollar soluciones integrales acorde a las necesidades reales de las personas para que la alimentación siga siendo la piedra angular de nuestra salud y bienestar. 

 

Dra. Paola Harwicz

MN: 82182

 

 

 

 

Te puede interesar
DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.

photo_5150001392809783428_y-1

Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el Fin del Mundo

Shelknamsur
De interés 10/07/2025

Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.

photo_5145502405977288398_y-1-1

Río Grande celebra su día con un gran festejo popular

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.

photo_5143337441812393662_y-2

Ushuaia fue distinguida en Colombia como “Destino del Mes”

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.

photo_5044555826819346010_y-2-1

Continúan abiertas las inscripciones para ser parte de la 4ª Edición de la “Digital Hackathon”

Shelknamsur
De interés 07/07/2025

La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que desarrollen soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general. Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.

CasadeJovenes-scaled-1

Casa de Jóvenes celebra su 8° Aniversario

Shelknamsur
De interés 06/07/2025

Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.

Lo más visto
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.

CASA-1-1024x683

Vuoto inauguró la casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país.

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

cancer-piel

Río grande implementa el programa de prevención de cáncer de piel

Shelknamsur
Política16/07/2025

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, la gestión del intendente Martin Perez, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha -por primera vez- el Programa de Prevención de Cáncer de Piel. Esta iniciativa tiene como propósito principal fomentar el cuidado de la piel, promover el diagnóstico precoz de lesiones y concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles dermatológicos periódicos.

photo_4987960986925380104_y-1

Río Grande rechaza la medida nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: “Decisión sin respaldo técnico y con impacto negativo para la región”

Shelknamsur
Nacionales16/07/2025

El Municipio de Río Grande manifestó su rechazo a la reciente Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta medida pone en riesgo el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación” que Tierra del Fuego sostiene desde 2002, otorgando a la carne patagónica un valor agregado reconocido internacionalmente.