Día Nacional de la lucha contra la Obesidad: la pandemia invisibilizada

La alimentación debe ser uno de nuestros mejores aliados para mantener una salud integral. Lamentablemente, enfermedades como la obesidad y la diabetes han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, multiplicando los factores de riesgo de la población y afectando la salud global. Este 17 de octubre es el Día Nacional de la lucha contra la Obesidad, un hito más para tratar una de las mayores problemáticas en nuestro país y el mundo. Más que nunca, debemos romper mitos y estigmas para trabajar por una verdadera concientización, así como políticas y tratamientos superadores.

De interés 16/10/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (3)
Copiar Código AMP

Considerada por la propia OMS como una “pandemia del siglo XXI”, hoy la obesidad y el sobrepeso afectan a 6 de cada 10 argentinos, tal como evidencian indicadores del Ministerio de Salud. Por su parte, la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo muestra su innegable crecimiento: el exceso de peso aumentó del 49% al 61,6% entre 2005 y 2018, siendo una tendencia en alza que ha sido acelerada y agravada por la coyuntura tan especial que estamos viviendo y los cambios de hábito que ha impuesto. 

En períodos de aislamiento sostenido como el actual, el exceso de peso previo, los cambios en la alimentación, la ingesta en respuesta a emociones, el bajo nivel de actividad física, el consumo de alcohol y alteraciones en el sueño son factores significativos a la ganancia de peso. A su vez, esto repercute en un mayor riesgo de padecer otras problemáticas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer, todos agravantes de riesgo frente al COVID-19.

Por su parte, el sedentarismo se potencia con el uso excesivo de dispositivos tecnológicos (televisión, celulares, computadoras, videojuegos) y atenta contra hábitos positivos y saludables como caminar o hacer ejercicio diariamente. Asimismo, la vorágine de comer de manera apurada y en poco tiempo, muchas veces impulsada por las emociones, también potencia el consumo de alimentos que no tienen un verdadero aporte nutricional sino que resultan una solución tan pasajera como peligrosa para saciar el apetito. 

Una reciente investigación de la Sociedad Argentina de Nutrición aporta claves fundamentales para dimensionar y entender cómo el cambio de hábitos está impactando en el peso corporal durante el aislamiento social por la pandemia. El estudio analizó más de 5600 casos tras 45 días de confinamiento. El 62,1% reportó haber ganado peso durante el aislamiento, donde 6 de cada 10 lo atribuyó al aumento en la ingesta de alimentos y bebidas o a la disminución de la actividad física. 

Por su parte, el haber tenido exceso de peso en forma previa al inicio del aislamiento actuó como factor de riesgo para la ganancia de peso durante este período: la chance de ganar peso entre los que tenían exceso previo fue un 42% superior. En consonancia con esto, haber realizado cambios en los hábitos de alimentación actuó como factor de riesgo, sextuplicando las chances de ganar peso durante el aislamiento.

El factor emocional también vuelve a presentarse como uno de los agravantes del sobrepeso, especialmente en coyunturas como la actual, donde la ingesta de alimentos puede responder a nervios, ansiedad, frustración o hasta aburrimiento. Según los resultados expuestos, la ganancia de peso entre quienes reconocieron comer ante emociones fue del 73,7%. Por eso, no se puede minimizar el aporte del factor emocional al desarrollo de sobrepeso. 

Resulta claro que la obesidad es una enfermedad inducida por la conjugación de múltiples factores que inciden de manera individual o simultánea para afectar la salud de las personas. Por eso, jamás debe atribuirse a una falta de voluntad o gula desmedida. Estigmatizaciones de este tipo, además de erradas, atentan contra la estabilidad emocional de quienes lo padecen, generando sentimientos nocivos como la culpa y la desesperación. En muchos casos esto hace que se tomen medidas drásticas con dietas extremas que no hacen más que empeorar la problemática. 

Así como se trata de una enfermedad multicausal, también debe ser multicausal el tratamiento. No hay dietas mágicas sino que se necesita un cambio de estilo de vida sostenible, sin incurrir en sacrificios extremos o prohibitivos. El ejercicio, el acompañamiento psicológico y una dieta balanceada e inteligente son claves fundamentales para recuperar la salud. A su vez, puede ser necesario complementar esto con asistencia médica y fármacos seguros y eficaces para el descenso y control del peso corporal. 

En Argentina actualmente existen tres fármacos aprobados para tratar la obesidad: Orlistat, Liraglutida y un medicamento en comprimidos que combina Naltrexona y Bupropión, con la particularidad de que se administra oralmente e interviene simultáneamente sobre los dos principales centros que regulan el apetito, logrando mejorar el control de la ingesta y el sentido de saciedad.

La coyuntura del coronavirus no ha hecho más que acelerar una tendencia que ya era tan pronunciada como alarmante previo a la pandemia. Más que nunca, resulta indispensable en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso tener una comprensión cabal de sus orígenes e implicancias, una mirada humana e integral que nos permita desarrollar soluciones integrales acorde a las necesidades reales de las personas para que la alimentación siga siendo la piedra angular de nuestra salud y bienestar. 

 

Dra. Paola Harwicz

MN: 82182

 

 

 

 

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.