HISTÓRICO RECONOCIMIENTO: “DESDE HOY TIERRA DEL FUEGO CONSIDERA A LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS COMO PROFESIONALES DE LA SALUD”

Así lo confirmó el gobernador Gustavo Melella -este miércoles- en un encuentro virtual con trabajadores y trabajadoras de la sanidad y referentes de salud de los gremios de ATE Río Grande; ATSA y UPCN. El Mandatario destacó que “este decreto viene a dar respuesta a este pedido y reivindicación histórica”. A la vez anunció que “la concreción en la provincia de la carrera de Licenciatura en Enfermería para el próximo año”; como así también que “se presentará en la Legislatura la Carrera Sanitaria”.

Política14/10/2020ShelknamsurShelknamsur
AA3B7ED6-CDD9-4B35-AE85-4B2F8FBADE74
Copiar Código AMP

El Gobernador anunció -este miércoles- diversas acciones que hacen al fortalecimiento y reconocimiento del sistema de salud público. En primera instancia confirmó la firma de un decreto que reconoce a las enfermeras y a los enfermeros de nuestra provincia como profesionales de la salud. “Para nosotros es un orgullo poder hacerlo y es una forma de reconocer derechos” valoró el Mandatario y a la vez evaluó que “desde hoy la provincia de Tierra del Fuego reconoce a la enfermería, a las enfermeras y los enfermeros como profesionales de la salud”. 

En ese sentido, Melella precisó que “la readecuación salarial se va a dar en dos partes, con el sueldo de octubre y de noviembre”. De igual modo precisó que “la misma solución tenemos que darle a los técnicos; camilleros; quienes están en la cocina; al trabajador de limpieza” entendiendo que “la participación de cada uno es importante y por ello tenemos que profesionalizarnos cada día más y más de acuerdo a las necesidades de la provincia”.

En otro orden, el Gobernador confirmó que “desde la provincia estamos trabajando en otra iniciativa importante como es poder contar con la propia carrera de Licenciatura en Enfermería, que los licenciados sean formados acá y es por eso que estamos en un acuerdo con una universidad muy importante para llevar adelante la formación de licenciados en enfermería”.

“No solo como hoy hace ATE, ATSA que son servicios buenos que es que el técnico hace la profesionalización, sino formar desde el primer día hasta que egresan enfermeros propios a partir del año que viene” indicó y aseguró “se va a realizar un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la provincia, el Ministerio de Salud y una universidad para tener la carrera de la licenciatura y a partir de ahí se desprenden otros cursos de posgrados tan necesarios”.

Por otra parte, Melella hizo mención a otro hecho histórico al que se va a dar respuesta y es que “en dos o tres semanas vamos a estar presentando, para la discusión de todos los sectores y en la Legislatura, la carrera sanitaria” evaluando que “contar con ella implica ordenar todo hacia adentro, es decir por ejemplo el tema salarial y misiones y funciones”. Ante esto consideró que “siempre se habló mucho, se anunció y nunca se presentó, pero ahora vamos a estar presentándola a los trabajadores con quienes venimos charlando y discutiendo; al colegio de enfermeros; a la legislatura y a las organizaciones sindicales para trabajarla”.

A su vez, señaló que “también estamos trabajando la cuestión jubilatoria, para que en un mediano plazo podamos tener la respuesta tan deseada y esperada y es algo que vamos a trabajar con los referentes gremiales”.

“Son hechos históricos, de reclamos históricos y en medio de un contexto que no ayuda, pero justamente en este contexto tenemos que agradecer a todo el sistema sanitario, desde el que está en la terapia intensiva hasta el que está en la administración” reflexionó y remarcó que “en este tiempo muchos hablan y hasta critican gratuitamente al sistema de salud provincial, pero es el que ha dado una respuesta a la altura de las circunstancias”.

En ese sentido reiteró que “estamos orgullosos y es bueno decirlo porque mientras algunos se dedican a cascotear, todos los trabajadores, habiendo asumido con poco tiempo, se pusieron al frente de una pandemia que nadie sabe cuál es la solución excepto la vacuna que hoy no la tenemos. Por eso agradecemos a todos los y las trabajadoras de la salud”.

Es por ello que el Gobernador aseguró que “el gran objetivo era fortalecer el recurso humano” explicando que “podes tener buena infraestructura pero si no tenés un recurso humano, que lo hay, y no lo potencias, de nada sirve el resto”.

Melella recordó que “en la campaña proponíamos sentarnos a discutir paritarias, y eso lo hicimos en enero, febrero y parte de marzo, porque fue un compromiso nuestro y un pedido de ustedes de poder sentarnos a discutir salario y condiciones laborales, y así lo hicimos”.

“Comenzamos el programa de recomposición salarial, antes de la pandemia y de esta situación, por eso en diciembre llevamos adelante una suma extraordinaria para empezar a recomponer el salario y mirar hacia adelante” destacó y dijo que “en enero y febrero también otorgamos esa suma mientras se daba la discusión en paritaria, hasta que a principio de marzo se acordó la cuestión salarial con toda la administración pública”. Posteriormente “con el tema de la pandemia se suspendió el acuerdo, excepto en los dos sectores que más tenían que poner el cuerpo en la pandemia que es salud y seguridad” continuó relatando.

De igual modo, el Gobernador explicó las diversas acciones que se llevaron adelante en el transcurso de estos 10 meses, donde estamos atravesando una pandemia que destruyó un país, un mundo entero, donde no hay economía porque se destruyen los ingresos, no obstante, “uno de los compromisos y requerimientos del sector era la planta permanente, y se otorgaron más plantas permanentes y se trabajó en la creación de vacantes nuevas para el sistema sanitario. Además se recategorizaron a 200 trabajadores de la salud; se promocionaron de categoría retroactivamente a 56 compañeros con título de grado”. 

“Se solicitó el ingreso de mayor recurso humano y sabemos que aún hace falta más personal, por eso ingresaron 67 nuevos compañeros al sistema de salud: 35 nuevos enfermeros y se siguen incorporando trabajadores para cubrir las necesidades del sistema” remarcó el Mandatario.

Finalmente, subrayó que “otro dato que no es menor y que sabemos que no es suficiente y reconocemos, es que para el escalafón húmedo el aumento en la partida representó el 41% y seguimos trabajando por más” reiterando el agradecimiento a cada uno de las y los trabajadores de la salud por hacer frente a esta pandemia y por la labor diaria”.

El acto contó con la presencia del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la Ministra de Salud, Judit Di Giglio y el Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín.

Además estuvo presente el Presidente Colegio Público de Profesionales de Enfermería, Guillermo Rodríguez, junto a representantes de enfermeros de Ushuaia, así como del Centro Asistencial de Tolhuin y de la ciudad de Río Grande. Además, participaron los principales referentes de los sindicatos de ATE, ATSA y UPCN Tierra del Fuego.

Últimos artículos
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Te puede interesar
von-der (1)

Von Der Thusen pidió “cerrar la etapa electoral” y convocar a una mesa de trabajo para enfrentar la crisis en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Política29/10/2025

Tras el resultado de las elecciones del domingo, el legislador Raúl Von Der Thusen volvió a instalar un mensaje que, lejos de la euforia poselectoral, apunta a la urgencia: “convocar a una mesa de trabajo que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego”.

Lo más visto
photo_5186026487570697023_y-1

Río Grande: el Punto de Venta de “RGA Alimentos” mantiene su oferta de productos frescos y locales en el Paseo Canto del Viento

Shelknamsur
Río Grande 28/10/2025

El Municipio de Río Grande informó que el Punto de Venta de “RGA Alimentos”, ubicado en el Paseo Canto del Viento (Fagnano 650), continúa abierto al público de martes a sábado entre las 10 y las 20, mientras que los domingos atiende de 10 a 13. La iniciativa se consolidó como una alternativa accesible para que las familias riograndenses accedan a alimentos frescos, sanos y producidos en la ciudad.

20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

COSQUIN

Río Grande se prepara para el Pre Cosquín 2026: extienden inscripciones y confirman las fechas del evento

Shelknamsur
Río Grande 28/10/2025

El Municipio de Río Grande anunció que este sábado 1° y domingo 2 de noviembre, desde las 20 horas, se llevará adelante la 54° edición del Pre Cosquín 2026 en la Casa de la Cultura (Elcano 179). En paralelo, se confirmó la extensión del plazo de inscripción hasta el jueves 30 de octubre, con el objetivo de que más artistas de la región puedan sumarse a la etapa preliminar del festival folklórico más importante del país.

von-der (1)

Von Der Thusen pidió “cerrar la etapa electoral” y convocar a una mesa de trabajo para enfrentar la crisis en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Política29/10/2025

Tras el resultado de las elecciones del domingo, el legislador Raúl Von Der Thusen volvió a instalar un mensaje que, lejos de la euforia poselectoral, apunta a la urgencia: “convocar a una mesa de trabajo que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego”.

md (56)

Entre la transición y la agenda pendiente: Saldías se prepara para asumir la banca

Shelknamsur
Ushuaia29/10/2025

En diálogo con Mañanas Diferentes por FM Espectáculo 93.1, Marjorette Saldías —quien reemplazará a la concejala Belén Monte de Oca en el Concejo Deliberante— analizó su inminente desembarco en el cuerpo legislativo y anticipó la línea de trabajo que pretende sostener. Con un mensaje moderado pero claro, planteó que el escenario político requiere una dosis mayor de consensos y menor de disputas internas.

985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.