HISTÓRICO RECONOCIMIENTO: “DESDE HOY TIERRA DEL FUEGO CONSIDERA A LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS COMO PROFESIONALES DE LA SALUD”

Así lo confirmó el gobernador Gustavo Melella -este miércoles- en un encuentro virtual con trabajadores y trabajadoras de la sanidad y referentes de salud de los gremios de ATE Río Grande; ATSA y UPCN. El Mandatario destacó que “este decreto viene a dar respuesta a este pedido y reivindicación histórica”. A la vez anunció que “la concreción en la provincia de la carrera de Licenciatura en Enfermería para el próximo año”; como así también que “se presentará en la Legislatura la Carrera Sanitaria”.

Política14/10/2020ShelknamsurShelknamsur
AA3B7ED6-CDD9-4B35-AE85-4B2F8FBADE74
Copiar Código AMP

El Gobernador anunció -este miércoles- diversas acciones que hacen al fortalecimiento y reconocimiento del sistema de salud público. En primera instancia confirmó la firma de un decreto que reconoce a las enfermeras y a los enfermeros de nuestra provincia como profesionales de la salud. “Para nosotros es un orgullo poder hacerlo y es una forma de reconocer derechos” valoró el Mandatario y a la vez evaluó que “desde hoy la provincia de Tierra del Fuego reconoce a la enfermería, a las enfermeras y los enfermeros como profesionales de la salud”. 

En ese sentido, Melella precisó que “la readecuación salarial se va a dar en dos partes, con el sueldo de octubre y de noviembre”. De igual modo precisó que “la misma solución tenemos que darle a los técnicos; camilleros; quienes están en la cocina; al trabajador de limpieza” entendiendo que “la participación de cada uno es importante y por ello tenemos que profesionalizarnos cada día más y más de acuerdo a las necesidades de la provincia”.

En otro orden, el Gobernador confirmó que “desde la provincia estamos trabajando en otra iniciativa importante como es poder contar con la propia carrera de Licenciatura en Enfermería, que los licenciados sean formados acá y es por eso que estamos en un acuerdo con una universidad muy importante para llevar adelante la formación de licenciados en enfermería”.

“No solo como hoy hace ATE, ATSA que son servicios buenos que es que el técnico hace la profesionalización, sino formar desde el primer día hasta que egresan enfermeros propios a partir del año que viene” indicó y aseguró “se va a realizar un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la provincia, el Ministerio de Salud y una universidad para tener la carrera de la licenciatura y a partir de ahí se desprenden otros cursos de posgrados tan necesarios”.

Por otra parte, Melella hizo mención a otro hecho histórico al que se va a dar respuesta y es que “en dos o tres semanas vamos a estar presentando, para la discusión de todos los sectores y en la Legislatura, la carrera sanitaria” evaluando que “contar con ella implica ordenar todo hacia adentro, es decir por ejemplo el tema salarial y misiones y funciones”. Ante esto consideró que “siempre se habló mucho, se anunció y nunca se presentó, pero ahora vamos a estar presentándola a los trabajadores con quienes venimos charlando y discutiendo; al colegio de enfermeros; a la legislatura y a las organizaciones sindicales para trabajarla”.

A su vez, señaló que “también estamos trabajando la cuestión jubilatoria, para que en un mediano plazo podamos tener la respuesta tan deseada y esperada y es algo que vamos a trabajar con los referentes gremiales”.

“Son hechos históricos, de reclamos históricos y en medio de un contexto que no ayuda, pero justamente en este contexto tenemos que agradecer a todo el sistema sanitario, desde el que está en la terapia intensiva hasta el que está en la administración” reflexionó y remarcó que “en este tiempo muchos hablan y hasta critican gratuitamente al sistema de salud provincial, pero es el que ha dado una respuesta a la altura de las circunstancias”.

En ese sentido reiteró que “estamos orgullosos y es bueno decirlo porque mientras algunos se dedican a cascotear, todos los trabajadores, habiendo asumido con poco tiempo, se pusieron al frente de una pandemia que nadie sabe cuál es la solución excepto la vacuna que hoy no la tenemos. Por eso agradecemos a todos los y las trabajadoras de la salud”.

Es por ello que el Gobernador aseguró que “el gran objetivo era fortalecer el recurso humano” explicando que “podes tener buena infraestructura pero si no tenés un recurso humano, que lo hay, y no lo potencias, de nada sirve el resto”.

Melella recordó que “en la campaña proponíamos sentarnos a discutir paritarias, y eso lo hicimos en enero, febrero y parte de marzo, porque fue un compromiso nuestro y un pedido de ustedes de poder sentarnos a discutir salario y condiciones laborales, y así lo hicimos”.

“Comenzamos el programa de recomposición salarial, antes de la pandemia y de esta situación, por eso en diciembre llevamos adelante una suma extraordinaria para empezar a recomponer el salario y mirar hacia adelante” destacó y dijo que “en enero y febrero también otorgamos esa suma mientras se daba la discusión en paritaria, hasta que a principio de marzo se acordó la cuestión salarial con toda la administración pública”. Posteriormente “con el tema de la pandemia se suspendió el acuerdo, excepto en los dos sectores que más tenían que poner el cuerpo en la pandemia que es salud y seguridad” continuó relatando.

De igual modo, el Gobernador explicó las diversas acciones que se llevaron adelante en el transcurso de estos 10 meses, donde estamos atravesando una pandemia que destruyó un país, un mundo entero, donde no hay economía porque se destruyen los ingresos, no obstante, “uno de los compromisos y requerimientos del sector era la planta permanente, y se otorgaron más plantas permanentes y se trabajó en la creación de vacantes nuevas para el sistema sanitario. Además se recategorizaron a 200 trabajadores de la salud; se promocionaron de categoría retroactivamente a 56 compañeros con título de grado”. 

“Se solicitó el ingreso de mayor recurso humano y sabemos que aún hace falta más personal, por eso ingresaron 67 nuevos compañeros al sistema de salud: 35 nuevos enfermeros y se siguen incorporando trabajadores para cubrir las necesidades del sistema” remarcó el Mandatario.

Finalmente, subrayó que “otro dato que no es menor y que sabemos que no es suficiente y reconocemos, es que para el escalafón húmedo el aumento en la partida representó el 41% y seguimos trabajando por más” reiterando el agradecimiento a cada uno de las y los trabajadores de la salud por hacer frente a esta pandemia y por la labor diaria”.

El acto contó con la presencia del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la Ministra de Salud, Judit Di Giglio y el Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín.

Además estuvo presente el Presidente Colegio Público de Profesionales de Enfermería, Guillermo Rodríguez, junto a representantes de enfermeros de Ushuaia, así como del Centro Asistencial de Tolhuin y de la ciudad de Río Grande. Además, participaron los principales referentes de los sindicatos de ATE, ATSA y UPCN Tierra del Fuego.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.