Macri, contradictorio y negador de la realidad

Las expresiones de Macri constituyen la fiel aplicación de un manual de contradicciones entre el decir y el hacer, entre los principios y la acción, entre la ficción y la realidad.

Política14/10/2020ShelknamsurShelknamsur
macri.jpg_1718483347-800x500_c
Copiar Código AMP

Con sus manifestaciones, Macri nunca se hace cargo de nada. Invoca el diálogo en el presente pero cuestiona el diálogo de su propio gobierno, a la luz de los resultados obtenidos. 

Invoca la defensa de la Constitución Nacional cuando fue un violador serial de la misma desde el inicio mismo de su gobierno, al designar por decreto dos miembros de la Corte Suprema. 

La manipulación de los jueces a su antojo, la persecución de opositores, el uso de operaciones de espionaje para perseguir a periodistas y dirigentes, fue un modus operandi de la gestión de gobierno. 

Nosotros no debemos entrar en la provocación de agentes del odio que persiguen intereses contrarios a nuestra Patria y a nuestro pueblo. 

Cristina Fernández de Kirchner cumple el rol para la cual fue elegida por el pueblo argentino, formando parte de un proyecto político que lidera el Presidente de la República, Alberto Fernández. 

La agenda de gobierno transcurre conforme a los objetivos fijados de desde el inicio de la gestión: 1) reestructurar la deuda con acreedores privados en forma compatible con la recuperación de la economía después de una recesión profunda que nos dejó más pobreza, indigencia y desempleo, 2) renegociar el acuerdo con el FMI en condiciones satisfactorias para el país, 3) promover una estrategia de crecimiento con producción, empleo y exportaciones que dignifique al pueblo trabajador. 

Los desaguisados judiciales y la manipulación de la justicia fue la impronta del macrismo que destruyó la calidad institucional y pulverizó el estado de derecho. 

Tenemos un desafío por delante: No entrar en provocaciones estériles. 

Pero también tenemos una profunda vocación para poner a la Argentina de pie. Lo haremos con más unidad en la diversidad. Lo haremos con más participación de los diferentes actores del Frente de Todos, amplificando nuestras voces desde miradas diferentes y autónomas. Lo haremos reafirmando el liderazgo del Presidente de la República para transformar la realidad ante una pandemia que puso en crisis al mundo y que nos golpea todos los días. 

 José Luis Gioja — Presidente Consejo Nacional 

Lucía Corpacci — Vicepresidenta Consejo Nacional 

Rosana Bertone — Vicepresidenta Consejo Nacional 

Leonardo Nardini — Vicepresidente Consejo Nacional 

Antonio Caló — Vicepresidente Consejo Nacional

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.