RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PARA AYUDAR A CONTROLAR LA ANSIEDAD EN PANDEMIA

Los profesionales sugieren mantener los horarios de sueño, trabajo y comidas; alimentarse bien, realizar ejercicio, informarse solo por medios oficiales, mantener las relaciones interpersonales de manera virtual, entre otros. También se recordaron los dispositivos de contención telefónica.

De interés 10/10/2020ShelknamsurShelknamsur
0421EBF8-DBFD-4CDE-979F-B89B2769D4A5
Copiar Código AMP

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, desde la Dirección Provincial de Salud Mental y Adicciones se elaboraron recomendaciones y consejos para ayudar a controlar la ansiedad que genera esta situación de pandemia.

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde la OMS se puntualizó que este año es un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Los últimos meses han traído muchos retos: para el personal de salud, que presta sus servicios en circunstancias difíciles, y acude al trabajo con el temor de llevarse la COVID-19 a casa; para los estudiantes, que han tenido que adaptarse a las clases a distancia, con escaso contacto con profesores y compañeros, y llenos de ansiedad sobre su futuro.

Para los trabajadores, cuyos medios de vida se ven amenazados; para el ingente número de personas atrapadas en la pobreza o en entornos humanitarios frágiles con muy poca protección contra la COVID-19; y para las personas con afecciones de salud mental, muchas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes. Por no hablar de la gestión del dolor de perder a un ser querido, a veces sin haber podido despedirse”.

Las personas somos seres rutinarios, sociales y que valoramos la previsibilidad porque nos da seguridad; la pandemia alteró todo esto. Ante este contexto, la Dirección Provincial de Salud Mental y Adicciones recomienda:

  • Mantener los horarios del sueño y respetar los horarios de las comidas.

    • No sobreexponerse a noticias y consultar solamente fuentes oficiales.

    • Quitarse el pijama o la ropa de dormir para evitar la sensación de discontinuidad y organizar el día.

    • Alimentarse bien y tomar abundante agua.

    • Hacer una rutina de ejercicio dentro del hogar, si es posible y la situación lo permite; hacerlo al aire libre.

    • Si está trabajando desde casa, establecer horarios para las tareas laborales.

    • Mantener las relaciones interpersonales de manera virtual, es importante hablar periódicamente con familiares y amigos; esto ayuda a transitar el aislamiento de una mejor manera.

    • Ser considerado con uno mismo y con los demás. Todos estamos expuestos a un nivel alto de ansiedad y nerviosismo, es muy importante poner en práctica la tolerancia con uno mismo y con los demás.

    • Si se tienen hijos es muy importante hablar con ellos y educarlos para su cuidado personal en lo relacionado tanto a COVID como en el auto cuidado emocional.

    • Buscar ayuda adicional. Si se siente nervioso, triste o ansioso, busque un profesional de la Salud Mental.

En caso de necesitar ayuda o contención puede comunicarse a los siguientes teléfonos:

 • Ushuaia: (02901) 591179 - De lunes a viernes, de 9 a 16 horas.

    • Río Grande: (02964) 422285 – De lunes a viernes, de 8 a 17 horas o al (02901)550547 – De lunes a viernes, de 8 a 21 horas.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.