Educación ratificó que el año lectivo concluirá sin clases presenciales

Lo había anticipado la Ministra de Educación, Analía Cubino. Tras lo establecido en el Consejo Federal de Educación sobre el análisis y evaluación de riesgo para el desarrollo de actividades presenciales en las escuelas, la provincia por su contexto epidemiológico actual no avanzará en el inicio de clases presenciales este ciclo 2020.

Ushuaia09/10/2020ShelknamsurShelknamsur
44CA5638-C1A8-4BE5-B9A3-B15F72ED3009
Copiar Código AMP

Este jueves por la tarde se desarrolló por medio de videoconferencia la reunión Nº 99 de la asamblea del Consejo Federal de Educación, el cual funciona como órgano fundamental y central para las definiciones de la política educativa argentina, reuniendo a los ministros de educación de las 24 jurisdicciones del país, donde se acordó por unanimidad el “Marco de análisis y evaluación de riesgo para el desarrollo de actividades presenciales y revinculación en escuelas en el contexto de la pandemia”. 

Este documento consiste en indicadores epidemiológicos complementarios al protocolo marco aprobado en el mes de julio que permiten orientar a las jurisdicciones en la toma de decisiones, con información objetiva en relación al nivel de riesgo de contagio de las comunidades educativas.

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego AeIAS estuvo presente en dicha videoconferencia y mencionó que “pudimos dar cuenta de la situación que vive cada provincia, cada ciudad y cada región y en un trabajo en conjunto con el área de salud nacional y también de los ministerios provinciales de salud”.

“Pudimos llevar adelante estos días un trabajo en conjunto para avanzar en una serie de indicadores que sirven como guía para la toma de decisiones y que vienen a acompañar todas las decisiones que ya se vienen tomando, para establecer cómo avanzar en las situaciones de disminución del riesgo y medir qué posibilidades tenemos de avanzar sobre la revinculacion social de los chicos y las chicas junto a los docentes, siempre priorizando la salud de nuestra población”, recalcó.

Hasta la culminación del ciclo escolar 2020, las jurisdicciones promoverán el regreso progresivo, parcial y  escalonado a actividades presenciales enmarcadas bajo los protocolos consensuados.

La vuelta a clases presenciales progresiva solo será posible en los distritos que registren bajo riesgo y deberán cumplirse los indicadores, las condiciones institucionales y sanitarias previstas en el protocolo marco aprobado el 2 de julio. En relación a las actividades de revinculación, serán posibles en aquellas zonas que presenten un grado de riesgo medio. 

Ante esto, Cubino aclaró que “Tierra del fuego aún no tiene la posibilidades de avanzar en este sentido, pero se están desarrollando fuertemente actividades no presenciales que se sostendrán hasta tanto se tenga una mejora en la situación epidemiológica”.

Este “Marco de análisis y evaluación de riesgo para el desarrollo de actividades presenciales y revinculación en escuelas en el contexto de la pandemia” se mide a través de nueve puntos e indicadores epidemiológicos que permitirán orientar en la toma de decisiones abordadas de manera multidisciplinaria por cada una de las jurisdicciones:

1) Contar con representantes de educación en el COE para la toma de decisión del reinicio de actividades.

2) Evaluar la forma de traslado que utilizarán los estudiantes, docentes y no docentes, para asistir a los establecimientos.

3) Contemplar la situación habitacional o niveles de hacinamiento de los estudiantes y docentes y planificación de acciones preventivas.

4) Instruir adecuadamente al personal docente y no docente acerca de los protocolos que deben seguirse para minimizar los riesgos de transmisión durante el tiempo de permanencia en la institución, con planificación de monitoreos permanentes.

5) Tener los procedimientos detallados sobre cómo actuar ante la aparición de un caso sospechoso y/o confirmado de COVID-19 en la escuela. 

6) Articular entre salud y educación para la detección de casos sospechosos, procurar la realización del diagnóstico de laboratorio a fin de dar una respuesta rápida y realizar el rastreo de contactos estrechos y su monitoreo.

7) Poseer un sistema integrado de trabajo intersectorial que permita identificar y dar seguimiento a problemáticas complejas como violencia, patologías de la salud mental, trabajo infantil, dificultades de los hogares para realizar aislamientos en caso de ser necesarios, entre otras.

8) Considerar estrategias para estudiantes con factores de riesgo que no puedan asistir de manera presencial. 

9) Abordar estrategias para estudiantes convivientes de personas con factores de riesgo.

Indicadores Epidemiológicos

-Bajo riesgo: reanudación escalonada y progresiva de las clases presenciales en todos los niveles educativos y modalidades en el marco del protocolo y lineamientos establecidos en la Resolución CFE N° 364/2020 y otras especificaciones.

-Mediano riesgo: actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar u otras) destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en grupos de no más de diez personas preferentemente al aire libre; actividades presenciales de cierre del año para estudiantes del último año de nivel primario y de nivel secundario.

 La decisión de comenzar o discontinuar las actividades presenciales en las escuelas deberá ser monitoreada inicialmente con una frecuencia mínima quincenal que se irá ajustando según la realidad local, conforme lo establezcan la autoridad sanitaria nacional y las autoridades jurisdiccionales.

“Esto es un avance en la construcción de indicadores colectivos en las que todos pudimos estar de acuerdo y que contempla que éste se pueda aplicar para poder ir midiendo el impacto de las definiciones que se toman no solo desde el ámbito educativo, sino especialmente las necesidades que tiene el sistema sanitario”, finalizó la funcionaria.

Te puede interesar
photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.