Se podrá confirmar un caso de coronavirus sin hacer un hisopado

Los médicos de Tierra del Fuego indicaron que la disposición surge de un lineamiento asumido por el Ministerio de Salud de Nación. Aclararon que la personas que dé positivo de coronavirus, el resto de los convivientes serán tomados como positivos y no será necesario hacer el hisopado.

De interés 01/10/2020ShelknamsurShelknamsur
hisopado-coronavirus
Copiar Código AMP

El director General de la Dirección Atención Primaria de Salud (DAPS) Ezequiel Zolezi, brindó detalles del parte extendido del 30 de septiembre de 2020, donde informó que sobre un total de 475 muestras procesadas, se detectaron 291 casos nuevos; 116 casos nuevos corresponden a Ushuaia, 132 son de Río Grande y 0 casos en Tolhuin.

El total de confirmados en la provincia desde el inicio de la pandemia es de 3.629 casos, correspondiendo a 619 totales acumulados en Ushuaia, 3.007 casos en Río Grande y 3 en Tolhuin.

Respecto a la información intra hospitalaria, el Doctor indicó que en el Hospital Regional de Ushuaia hay 9 casos positivos en sala general y un caso sospechoso. Mientras que en la Unidad de Terapia Intensiva hay 2 casos positivos con ARM (asistencia respiratoria mecánica), y no hay ningún internado por COVID en la Clínica San Jorge.

En el Hospital Regional Río Grande hay 35 casos positivos en sala general, 8 casos positivos en la Unidad de Terapia Intensiva de los cuales 7 requieren ARM. Por su parte en el CEMEP hay 5 personas con COVID internadas en terapia intensiva, los cuales 3 requieren ARM, mientras que en el Centro municipal hay 2 casos leves.

Solezi aclaró a partir de este parte extendido “se discriminarán entre los casos positivos que son diagnosticados mediante PCR que es el nombre que se le da a la técnica de laboratorio mediante el cual se determina que un caso es positivo, y por otro lado los casos positivos que se asumen por nexo epidemiológico, es decir, cuando hay un caso positivo en un grupo de convivientes, y al resto de los convivientes se los asume también como positivos. En este caso tendrán el mismo seguimiento médico que el caso que dio positivo por la técnica del hisopado”.

Teniendo en cuenta esto, el doctor solicitó a la población que “cuando un caso sospechoso es hisopado y da positivo, al resto de los convivientes se los asume como positivos y no es necesario hacer hisopado. Esto tiene que ver con un lineamiento que asume el Ministerio de Salud de Nación”. 

En este sentido agregó que “por eso hacemos hincapié en que no nos va salvar el diagnóstico de un hisopado, sino que lo que nos va a salvar son las medidas que cada uno asuma en su micro espacio y que tiene que ver con el lavado de manos; el distanciamiento; y todo lo que uno pueda ir haciendo para cuidarse y cuidar al colectivo”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Te puede interesar
Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.