Preocupación del Partido Justicialista ante el retraso del Gobierno provincial en el pago de la Coparticipación a los Municipios

“Un estado presente, donde la patria es el otro y donde la única verdad es la realidad” Desde el comienzo mismo de la pandemia, los Municipios están haciendo un esfuerzo significativo realizando desinfección de las ciudades, remodelando su infraestructura, asistiendo desde el cuidado de la Salud, generando nuevas áreas de emergencias, desarrollando campañas de detección del virus, también llevando asistencia alimentaria a las familias más vulnerables, cuidando el trabajo de sectores muy castigados y brindando servicios esenciales, como así también avanzando en obras de infraestructura tan necesaria para mejorar la calidad de vida en cada ciudad..

Política29/09/2020ShelknamsurShelknamsur
070E7BC0-19CA-4CBC-8C38-2E380ADFEF27
Copiar Código AMP

También y no es menor el esfuerzo que hacen  para colaborar con el Gobierno provincial, en todo lo necesario para sacar adelante la provincia, poniendo a disposición todo su potencial humano, de recursos y logística.

Frente a esta situación se reitera por parte del gobierno provincial un atraso sistemático de los recursos que por obligación debe  coparticipar a los municipios mensualmente según nuestra constitución provincial.

Recursos, que en gran parte tributan los mismos vecinos junto a fondos provenientes de nación y otros ingresos de la explotación de recursos naturales de nuestra provincia, sin contar los ATN especiales que la Nación giró a la provincia para enfrentar a la pandemia, con la obligación de tenerlos que coparticipar a los municipios.

Son muchos los derechos que se han visto limitados durante los últimos meses, y para hacer frente a esos derechos, los municipios deben contar con los recursos que corresponden a cada ciudad. 

En definitiva los recursos de coparticipación, así como el no pago de servicios municipales, que se adeudan son de los propios vecinos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

Estos recursos sirven para que los vecinos puedan contar con una administración municipal que funcione, y más en estos momentos 

En el caso de Ushuaia, llevan entre 32 y 50 días de atraso habitualmente, y una deuda que supera los 540 millones, por poner un ejemplo. Y así el resto de las ciudades.

No puede ser que la mayor preocupación de los municipios en su relación con el gobierno provincial sea el giro de la coparticipación, para poder funcionar.

Máxime cuando esa deuda en un 70% corresponde a recursos nacionales, que son depositados diariamente en las cuentas de la provincia, y como mínimo tardan 32 días en ser enviados a las municipalidades.

Entendemos que no existen motivos objetivos reales para postergar el cumplimiento de la transferencia de fondos desde la provincia hacia los municipios. 

El atraso de transferencia de fondos, es un castigo a los vecinos de las 3 ciudades quitándole capacidad de funcionamiento a los municipios, que están asistiendo cotidianamente sus necesidades primarias. 

 

Por eso: 

Este congreso provincial del Partido Justicialista hace pública su opinión y expresa su Solidaridad y Apoyo al reclamo permanente de los intendentes de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Rio Grande por esta retención unilateral de recursos del gobierno provincial hacia los municipios. 

Y le solicita públicamente al gobierno provincial regularice en forma inmediata la transferencia de fondos coparticipables a los municipios cumpliendo con su obligación  y su responsabilidad en beneficio de la población. 

Dada  en sesión del Congreso Provincial del Partido Justicialista, Distrito Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur el día 23 de septiembre de 2020.

 JUAN CARLOS ARCANDO

          Presidente 

  Congreso Provincial PJ

Últimos artículos
Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Te puede interesar
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.