EL GOBIERNO AVANZA EN LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y LA PROTECCIÓN CIVIL

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, presidió esta mañana la sexta reunión del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), con la presencia de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el coordinador Residente de ONU Argentina, Roberto Valent y la participación por videoconferencia de los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Trabajo, Claudio Moroni y de Cultura, Tristán Bauer.

Nacionales29/09/2020ShelknamsurShelknamsur
7C39CC6A-1DC1-4A85-929F-21661CC39EAE
Copiar Código AMP

Durante el encuentro, se analizaron nuevas perspectivas y acciones relacionadas con la temática y se avanzó en la firma de un Memorando de Entendimiento para la constitución de la Red Humanitaria Internacional de Argentina (RHIA), en colaboración con la Organización de Naciones Unidas (ONU) en nuestro país.

Respecto de la reunión, Cafiero destacó que “es importante reafirmar el compromiso del Estado con la gestión general de riesgo. Este gobierno ha promovido una ética de la solidaridad y, en ese sentido, debemos continuar con todos los instrumentos de política pública que tenemos a mano y este Consejo es uno de ellos”.

“Vamos a poner a la Argentina de pie, con una mirada social, ambiental y colectiva, una mirada de reconstrucción económica pero que tenga que ver con esta sensibilidad que tenemos que tener hacia adelante”, afirmó el jefe de Gabinete. 

Por su parte, Frederic sostuvo que “desde el Ministerio de Seguridad de la Nación trabajamos en conjunto con el Ministerio de Ambiente para monitorear en tiempo real distintos tipos de eventos y así poder anticiparnos a los fenómenos y reaccionar en consecuencia”. La titular de la cartera de Seguridad explicó además: “nos estamos concentrando sobre todo en el fortalecimiento del sistema de información, pues creemos que es fundamental descentralizar en coordinación con las provincias y los municipios”.

En tanto, Cabandié puntualizó que “para nosotros es algo muy positivo poder integrar esta mesa. Lo ambiental y el riesgo tienen una vinculación cada vez más estrecha y esto va a ir en aumento porque las consecuencias sobre los recurrentes eventos climáticos están alterando la calidad de vida de muchos habitantes por lo que tenemos que incorporar el concepto de prevención y alerta temprana”. Y agregó que “hoy en día tenemos seis provincias con fuegos activos. Se apagan y eso vuelve a ocurrir, tanto por actitudes inescrupulosas e irresponsables, como por factores climáticos, entonces vamos a tener que trabajar a través de esas alertas para que la tarea pueda ser llevada a cabo”.

En ese sentido, el coordinador Residente de ONU Argentina, Roberto Valent, subrayó la importancia de participar de este “espacio estratégico y de alto nivel” y señaló que “estoy convencido que la Red Humanitaria Internacional fortalecerá la relación y cooperación entre nuestras organizaciones y el estado argentino en temas humanitarios y gestión integral de riesgo, haciendo foco en no dejar a nadie atrás”

La Red Humanitaria Internacional de Argentina incluye al propio Sistema de las Naciones Unidas (SNU), a organizaciones como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Cruz Roja Argentina y a ONGs firmantes del acuerdo, como Cáritas Argentina, ADRA, el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) y Médicos del Mundo, entre otras. 

El Sinagir es el sistema nacional para la gestión integral del riesgo y la protección civil, creado por la Ley 27287, en octubre de 2016, e integra las acciones de los distintos niveles de gobierno, ONGs y la sociedad civil para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación.

El organismo está integrado por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.

Del encuentro participaron además  el Secretario de Interior, José Lepere; el   Secretario de Articulación Federal de la Seguridad,Gabriel Fuks; el jefe de gabinete de la Cancillería,Guillermo Justo Chávez; el Subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; la líder de equipo de la Oficina del Coordinador Residente de ONU Argentina,Jessica Braver; la presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Marina Cardelli; el presidente de la Cruz Roja Argentina, Diego Tipping; de Cascos Blancos, Juan Nuñez y diferentes organismos que conforman el Consejo Nacional del SINAGIR.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.