EL GOBIERNO AVANZA EN LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y LA PROTECCIÓN CIVIL

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, presidió esta mañana la sexta reunión del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), con la presencia de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el coordinador Residente de ONU Argentina, Roberto Valent y la participación por videoconferencia de los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Trabajo, Claudio Moroni y de Cultura, Tristán Bauer.

Nacionales29/09/2020ShelknamsurShelknamsur
7C39CC6A-1DC1-4A85-929F-21661CC39EAE
Copiar Código AMP

Durante el encuentro, se analizaron nuevas perspectivas y acciones relacionadas con la temática y se avanzó en la firma de un Memorando de Entendimiento para la constitución de la Red Humanitaria Internacional de Argentina (RHIA), en colaboración con la Organización de Naciones Unidas (ONU) en nuestro país.

Respecto de la reunión, Cafiero destacó que “es importante reafirmar el compromiso del Estado con la gestión general de riesgo. Este gobierno ha promovido una ética de la solidaridad y, en ese sentido, debemos continuar con todos los instrumentos de política pública que tenemos a mano y este Consejo es uno de ellos”.

“Vamos a poner a la Argentina de pie, con una mirada social, ambiental y colectiva, una mirada de reconstrucción económica pero que tenga que ver con esta sensibilidad que tenemos que tener hacia adelante”, afirmó el jefe de Gabinete. 

Por su parte, Frederic sostuvo que “desde el Ministerio de Seguridad de la Nación trabajamos en conjunto con el Ministerio de Ambiente para monitorear en tiempo real distintos tipos de eventos y así poder anticiparnos a los fenómenos y reaccionar en consecuencia”. La titular de la cartera de Seguridad explicó además: “nos estamos concentrando sobre todo en el fortalecimiento del sistema de información, pues creemos que es fundamental descentralizar en coordinación con las provincias y los municipios”.

En tanto, Cabandié puntualizó que “para nosotros es algo muy positivo poder integrar esta mesa. Lo ambiental y el riesgo tienen una vinculación cada vez más estrecha y esto va a ir en aumento porque las consecuencias sobre los recurrentes eventos climáticos están alterando la calidad de vida de muchos habitantes por lo que tenemos que incorporar el concepto de prevención y alerta temprana”. Y agregó que “hoy en día tenemos seis provincias con fuegos activos. Se apagan y eso vuelve a ocurrir, tanto por actitudes inescrupulosas e irresponsables, como por factores climáticos, entonces vamos a tener que trabajar a través de esas alertas para que la tarea pueda ser llevada a cabo”.

En ese sentido, el coordinador Residente de ONU Argentina, Roberto Valent, subrayó la importancia de participar de este “espacio estratégico y de alto nivel” y señaló que “estoy convencido que la Red Humanitaria Internacional fortalecerá la relación y cooperación entre nuestras organizaciones y el estado argentino en temas humanitarios y gestión integral de riesgo, haciendo foco en no dejar a nadie atrás”

La Red Humanitaria Internacional de Argentina incluye al propio Sistema de las Naciones Unidas (SNU), a organizaciones como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Cruz Roja Argentina y a ONGs firmantes del acuerdo, como Cáritas Argentina, ADRA, el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) y Médicos del Mundo, entre otras. 

El Sinagir es el sistema nacional para la gestión integral del riesgo y la protección civil, creado por la Ley 27287, en octubre de 2016, e integra las acciones de los distintos niveles de gobierno, ONGs y la sociedad civil para fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación.

El organismo está integrado por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.

Del encuentro participaron además  el Secretario de Interior, José Lepere; el   Secretario de Articulación Federal de la Seguridad,Gabriel Fuks; el jefe de gabinete de la Cancillería,Guillermo Justo Chávez; el Subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; la líder de equipo de la Oficina del Coordinador Residente de ONU Argentina,Jessica Braver; la presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Marina Cardelli; el presidente de la Cruz Roja Argentina, Diego Tipping; de Cascos Blancos, Juan Nuñez y diferentes organismos que conforman el Consejo Nacional del SINAGIR.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.