FABIOLA YAÑEZ DA INCIO A LABOR SOLIDARIA EN LA FUNDACION BANCO NACION

La primera dama, en su rol de presidenta honoraria de la Fundación Banco Nación Argentina (FBNA), presidió la primera reunión virtual, donde le dio la bienvenida a los voluntarios que se sumarán a trabajos solidarios.

Nacionales04/09/2020ShelknamsurShelknamsur
08E0A3DD-B00F-41DC-83D7-9D83B6F31104
Copiar Código AMP

La Fundación, con 29 años de vida, tiene como misión: promover la igualdad de oportunidades, impulsar espacios de contención social y educativos, facilitar el acceso a la salud, crear ámbitos de desarrollo e inclusión mediante el deporte y la cultura. Por último, fortalecer las organizaciones sociales impulsando redes que fomenten el compromiso de las comunidades, y propiciando el federalismo.

 El presidente de la FBNA, es el vicepresidente de la entidad financiera, Matías Tombolini, presentó a Fabiola Yañez en el encuentro que se realizó por zoom con los voluntarios. El banco hizo una convocatoria abierta a todos sus empleados, a través de su gerencias en todo el país, con el fin de hacerlos participes en la materialización de los diferentes programas que la fundación llevará a cabo.

   “Realmente me siento orgullosa y honrada de contar con la presencia de todos ustedes, que han aceptado esta propuesta solidaria, de formar parte del voluntariado de la Fundación del Banco de la Nación Argentina, que tendrá como objetivo en los próximos años, el desarrollo de diferentes programas de ayuda a quienes más lo necesitan.  Quiero decirles que su participación es un símbolo de esperanza para toda la Argentina. Dejando ver que todavía hay personas que piensan mas allá de sus propios intereses, dedicando su tiempo para ayudar, levantar y abrazar aquellos que más lo necesitan” expresó emocionada Fabiola Yañez.    

 En el transcurso del presente año la Fundación va a trabajar en dos grandes proyectos:

   - Programa de acompañamiento a 400 comedores comunitarios.

   - Programa de Apoyo a 150 salas de espera pediátricas.

   En ambos programas la mirada es totalmente federal. Ya que alcanza a las distintas provincias argentinas, llegando a quienes más lo necesitan. Se desarrollarán también talleres de capacitaciones de oficios y otras acciones que impulsen el desarrollo cultural y artístico.

   “El rol de los voluntarios es fundamental. Porque ustedes serán los brazos y los pies de este proyecto. Gracias a su compromiso los comedores y las salitas de salud, verán llegar nuestra ayuda. Serán los facilitadores, aquellos que les van a brindar la buena noticia que el Banco Nación Argentina no se olvidó de ellos. Este paso que están dando, este compromiso que están asumiendo me anima a decirles que es muy importante en el trayecto de sus vidas … Les aseguro que no hay mayor satisfacción que la de transformar mediante nuestras acciones la vida del prójimo. Sepan que cuentan conmigo. Yo quiero contar con ustedes. ¡Nuevamente muchas gracias!” finalizó exultante la Primera Dama.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.