EL GOBERNADOR MELELLA CELEBRÓ LAS NEGOCIACIONES POR EL CANJE DE LA DEUDA Y SE MOSTRÓ ESPERANZADO EN EL NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS ECONÓMICAS

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, participó del acto que encabezó desde la Residencia de Olivos el presidente Alberto Fernández, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y parte del gabinete nacional.

Nacionales31/08/2020ShelknamsurShelknamsur
617C7594-2517-4BC4-9D80-1C633F3FB0C4
Copiar Código AMP

En el encuentro realizado vía zoom y del que también participó el resto de los Gobernadores, el Mandatario se refirió principalmente al acuerdo alcanzado con los bonistas privados -que obtuvo una adhesión estimada en el 93 por ciento- y al plan de negociación previsto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la deuda que el país mantiene con dicho organismo.

Además, Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán dieron detalles del paquete de medidas económicas previsto para la postpandemia, con el objetivo de darle un nuevo impulso a la producción, el empleo y a las economías regionales.

El canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas. Significará un alivio de US$ 37.700 millones en la próxima década.

Al término del encuentro, Melella volvió a manifestar su apoyo a las políticas llevadas adelante por el Ejecutivo Nacional, al considerar que "desde un primer momento hemos acompañado las decisiones del Presidente. Porque como él dijo, estaba todo el país detrás de ese planteo. Y le expresamos nuestra satisfacción por el acuerdo alcanzado con los bonistas, que como bien remarcó, no se hizo a costa del sufrimiento de los argentinos y las argentinas".

"No tenemos dudas de que las negociaciones con el FMI se orientarán en idéntico sentido -agregó-. Esto nos permitirá honrar nuestras deudas, como siempre lo hemos hecho, pero priorizando el crecimiento del país y el bienestar de su población".

En ese sentido, Melella se mostró esperanzado en que "va a significar un verdadero despegue que ponga a la Argentina de pie. Esta crisis generada por la pandemia reorientó las prioridades hacia la salud como objetivo fundamental, pero sin descuidar a los sectores más vulnerables, a través de políticas como el IFE, la ATP, la Tarjeta Alimentaria, que hemos acompañado y complementado desde nuestra Provincia con una serie de programas propios, con un Estado presente".

"Creemos que el relanzamiento de programas de viviendas, el impulso de la obra pública con una visión federal, el incentivo para el consumo interno, el turismo, las economías regionales, el desarrollo energético, el apuntalamiento de la economía popular y el apoyo a la industria del conocimiento, nos va a poner en el camino del crecimiento económico, con justicia social y una visión más equitativa del país y de nuestra sociedad, que es el verdadero anhelo de quienes hemos asumido el desafío de gobernar en diciembre pasado, tras cuatro años de devastación del aparato productivo", sostuvo el gobernador fueguino.

Por lo demás, Melella -al igual que sus pares de los restantes 23 distritos del país- brindó un panorama de la situación sanitaria por la que atraviesa la provincia y que afecta principalmente a Río Grande. En tal sentido, expuso al Presidente las medidas que se vienen llevando adelante de manera conjunta entre Provincia y Municipio, a la vez que se mostró complacido por el renovado acompañamiento de las autoridades de Salud a nivel nacional.

Te puede interesar
sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

ejercicio-argentino-en-Tierra-del-fuego-7

Operaciones conjuntas en el fin del mundo: la Armada y la Fuerza Aérea refuerzan su adiestramiento en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales11/09/2025

En escenarios de alta complejidad como la baja montaña y el monte austral, efectivos de la Armada Argentina y de la Fuerza Aérea llevaron adelante un exigente adiestramiento conjunto en la provincia de Tierra del Fuego. Con prácticas que incluyeron paracaidismo, esquí alpino y navegación terrestre, las Fuerzas buscan consolidar su interoperabilidad y desplegar una capacidad de respuesta eficaz ante misiones especiales.

photo_5039722193315016351_y-1

Fuerza Patria refuerza su estrategia rumbo al 26 de octubre

Shelknamsur
Nacionales08/09/2025

Los candidatos a senadores por Fuerza Patria, Cristina López y Federico Runín, mantuvieron una reunión de trabajo con Agustín Tita y Paola Mancilla, postulantes a diputados, con miras a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. El encuentro estuvo atravesado por una definición política clara: reforzar la estrategia territorial y consolidar un mensaje de unidad frente al gobierno de Javier Milei. “Los candidatos de Fuerza Patria en todo el país, somos la única opción en el Congreso para marcarle un límite a la crueldad de Milei, somos los que vamos a ponerle un freno a Milei”, remarcaron.

Axel

“Es para Axel, la conducción”: la militancia celebró el triunfo bonaerense y empujó a Kicillof a la proyección nacional

Shelknamsur
Nacionales07/09/2025

El gobernador Axel Kicillof se convirtió en el gran protagonista de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires. Tras conocerse los resultados oficiales, que le dieron a Fuerza Patria casi el 47% de los sufragios y una diferencia superior a 13 puntos frente a La Libertad Avanza, el mandatario subió al escenario acompañado por intendentes, candidatos y funcionarios. La militancia lo recibió con un cántico contundente: “Es para Axel, la conducción”.

970001-1-7

Provincia de Buenos Aires: Cristina Kirchner celebró la victoria peronista y apuntó contra Milei

Shelknamsur
Nacionales07/09/2025

El peronismo arrasó en la provincia de Buenos Aires con casi 47 % de los votos, de acuerdo a los resultados oficiales con más del 80 % de mesas escrutadas. La participación alcanzó el 63 % del padrón, un nivel que superó las expectativas y que refuerza la centralidad bonaerense en el mapa político argentino. El mensaje de las urnas fue claro: el electorado volvió a respaldar al peronismo unido y le marcó un freno a la narrativa libertaria.

Lo más visto
md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.