PAMI CELEBRÓ EL 72 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ANCIANIDAD

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación (SDH), encabezaron hoy un conversatorio público a 72 años de la presentación del “Decálogo de la Ancianidad”, la plataforma de derechos sociales a favor de las personas adultas mayores impulsada por Evita Duarte de Perón durante el primer gobierno justicialista.

Nacionales29/08/2020ShelknamsurShelknamsur
3056731w1033
Copiar Código AMP

“La mejor manera de hacer honor al decálogo impulsado por la querida Evita es seguir impulsando debates como el de hoy. Recuerdo que cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia hizo notar la gran corrupción que había en la obra social. Néstor decía ‘para los jubilados todo, y para los que robaron el PAMI nada’. No se puede permitir la violación sistémica de derechos a aquellas personas que trabajaron durante toda su vida. Defender al PAMI, como lo hacemos hoy, es el mejor homenaje que podemos darle a Evita”, resaltó la titular de la obra social, Luana Volnovich, en la apertura de un encuentro que fue moderado por el psicólogo Leonardo Gorbacz, director nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación en Vulnerabilidad en la SDH.

A su turno, el secretario de derechos humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, reivindicó “lo realizado por Evita y Perón ampliando derechos sociales a favor de la tercera edad en un momento donde había pocos avances en la región y en el mundo a favor de las personas adultas mayores. Tras los gobiernos peronistas, y con la llegada de los golpes de Estado, hubo grandes retrocesos para nuestros viejos. No es casual, entonces, que en el año 2012 el gobierno de Cristina Fernández haya sido protagonista en la convención regional que protegió los derechos humanos de las y los adultos mayores”.

Por su parte, Mónica Roqué, secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Políticas de Cuidado y Género en PAMI, quien en su momento representó al gobierno argentino en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprovechó lo dicho por Pietragalla para destacar que “con los gobiernos de Néstor y Cristina logramos impulsar derechos humanos a favor de las y los adultos mayores en el consorcio internacional porque antes habíamos conseguido plasmarlo a nivel local. La vejez era un derecho invisible en el sistema interamericano, recordemos que previo a la Convención carecíamos en el contexto regional de instrumento jurídicamente vinculante a favor de las personas adultas mayores”.

En el conversatorio también hicieron uso de la palabra Julieta Mantilla, relatora para personas mayores en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Ricardo Iacub, subgerente de Desarrollo y Cuidados Psicosociales de la obra social; y la investigadora del CONICET María Isolina Dabove.

 PAMI HABILITÓ UNA LÍNEA GRATUITA EXCLUSIVA PARA CONSULTAS ACERCA DEL COVID-19: 138 – OPCIÓN 9 

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.