EL TRABAJO DEL PAMI TIERRA DEL FUEGO TOMÓ TRASCENDENCIA NACIONAL

El trabajo de asistencia, acompañamiento y contención de sus afiliados que realiza el PAMI en Tierra del desde el inicio de la pandemia de COVID-19 tomó trascendencia nacional, a partir de la difusión de lo realizado a través de la TV Pública.

Ushuaia25/08/2020ShelknamsurShelknamsur
mail (3)
Copiar Código AMP

En el programa “Quedate en Casa Salud” de la emisora pública la directora de Unidad de Gestión Local del PAMI Tierra del Fuego, Yesica Garay, explicó lo hecho desde la institución para canalizar las demandas e inquietudes de los adultos mayores de la provincia, y fortalecer las redes de contención en el contexto de pandemia.

En primer término expresó que “en enero la directora nacional Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, nos planteó a los directores y coordinadores que asumíamos tres objetivos de gestión” los cuales eran “recuperar la credibilidad de la institución ante la sociedad, hacer un fuerte trabajo interno con cada trabajador, y tener como única y prioridad a los afiliados”.

“Teniendo esos tres objetivos claros pudimos llevar adelante el trabajo territorial y de cercanía con todos los afiliados y afiliadas en este periodo”, aseveró.

La funcionaria mencionó que los afiliados al PAMI en Tierra del Fuego son aproximadamente 12700 y recordó que “en la provincia la cuarentena comenzó unos días antes que a nivel nacional, y obviamente nos fuimos adaptando como institución a la nueva realidad”.

Una de las primeras acciones fue “organizar el ingreso de la información y que los afiliados pudieran empezar a canalizar sus demandas e inquietudes a través de la comunicación formal” por lo que “gestionamos a nivel central la implementación de la línea 138 PAMI Escucha, y después de 16 años logramos que esté activa en la provincia”.

“Esa fue una gran herramienta que nos permitió acelerar la identificación de las demandas y necesidades sobre las que íbamos a trabajar, en cierto modo la cuarentena vino a acelerar algunos procesos y permitió resolver algunos problemas institucionales que teníamos”, amplió.

Comentó que “antes de activar el 138 generamos un call center, luego comenzamos una búsqueda activa y comenzamos a llamar a los afiliados” para “consultarlos sobre enfermedades que tenían que ver puntualmente con lo respiratorio y, en caso de ser necesario, hacer la derivación al 107 que es la línea que empezaba a trabajar el tema COVID”.


También “hacíamos consultas sobre lo social y lo familiar, si tenían una red de contención activa o si se referenciaban con algún centro de jubilados, y quién era su médico de cabecera” y en una primera instancia “hicimos más de 800 llamados y de esa manera pudimos ordenar la demanda y las necesidades de los afiliados; lo que tuvo que ver con la comunicación fue fundamental”. Y agregó que paralelamente “se trabajó con la página web y hoy los afiliados concurren a las oficinas con turnos que se otorgan previamente mediante esa modalidad”.

Luego valoró que las características de la provincia “permite que podamos trabajar en el uno a uno con los afiliados y eso es una ventaja porque garantizó la presencia en el territorio del PAMI”.

En ese sentido, dijo que “realizamos un trabajo territorial y comunitario muy fuerte con los tres municipios de la provincia; inicialmente nos focalizamos en Ushuaia porque los primeros casos positivos de COVID los tuvimos en esa ciudad, formamos parte del Comité de Crisis Municipal que conformó el intendente Walter Vuoto y desde ahí desplegamos varias estrategias territoriales”.

Entre ellas, la entrega de módulos alimentarios “que era una actividad que realizaban los centros de jubilados incluso como una actividad recreativa, pero absorbimos la demanda y articulamos con los tres municipios para que los módulos llegaran a los afiliados”. Posteriormente “se firmó un convenio con ANSES y hoy los jubilados y pensionados perciben esos módulos con sus haberes”.

Por otra parte, a los adultos mayores “los estimulamos a seguir trabajando con su red activa familiar o de los centros de jubilados” y en función de ello “una de las actividades que hicimos con las talleristas de los centros de la provincia fue confeccionar tapabocas; les llevamos los insumos y en el marco del programa municipal ‘Yo te Cuido’ pudimos elaborar esos elementos que fueron distribuidos en la comunidad; fue una forma de que nuestros afiliados se sintieran útiles en este contexto de encierro preventivo”.

Otra estrategia fue “fortalecer la comunicación institucional con los municipios para la prevención a través de la información, y también llegamos a los afiliados mediante la entrega de sanitizantes y otros elementos que necesitaban para llevar adelante la desinfección en sus hogares”, describió, a lo que sumó que “en esta época invernal también colaboramos con la limpieza de las veredas de los afiliados, que muchas veces están imposibilitados de hacerlo, para evitar caídas y lesiones. Este trabajo está a cargo de cuadrillas municipales y es otra forma de cuidar la salud de nuestros adultos mayores”.

Por último, Garay recordó que los afiliados pueden gestionar turnos programados a través de la página web o llamando al 138, donde atienden trabajadores del PAMI que canalizan todas las inquietudes.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.