EL TRABAJO DEL PAMI TIERRA DEL FUEGO TOMÓ TRASCENDENCIA NACIONAL

El trabajo de asistencia, acompañamiento y contención de sus afiliados que realiza el PAMI en Tierra del desde el inicio de la pandemia de COVID-19 tomó trascendencia nacional, a partir de la difusión de lo realizado a través de la TV Pública.

Ushuaia25/08/2020ShelknamsurShelknamsur
mail (3)
Copiar Código AMP

En el programa “Quedate en Casa Salud” de la emisora pública la directora de Unidad de Gestión Local del PAMI Tierra del Fuego, Yesica Garay, explicó lo hecho desde la institución para canalizar las demandas e inquietudes de los adultos mayores de la provincia, y fortalecer las redes de contención en el contexto de pandemia.

En primer término expresó que “en enero la directora nacional Ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, nos planteó a los directores y coordinadores que asumíamos tres objetivos de gestión” los cuales eran “recuperar la credibilidad de la institución ante la sociedad, hacer un fuerte trabajo interno con cada trabajador, y tener como única y prioridad a los afiliados”.

“Teniendo esos tres objetivos claros pudimos llevar adelante el trabajo territorial y de cercanía con todos los afiliados y afiliadas en este periodo”, aseveró.

La funcionaria mencionó que los afiliados al PAMI en Tierra del Fuego son aproximadamente 12700 y recordó que “en la provincia la cuarentena comenzó unos días antes que a nivel nacional, y obviamente nos fuimos adaptando como institución a la nueva realidad”.

Una de las primeras acciones fue “organizar el ingreso de la información y que los afiliados pudieran empezar a canalizar sus demandas e inquietudes a través de la comunicación formal” por lo que “gestionamos a nivel central la implementación de la línea 138 PAMI Escucha, y después de 16 años logramos que esté activa en la provincia”.

“Esa fue una gran herramienta que nos permitió acelerar la identificación de las demandas y necesidades sobre las que íbamos a trabajar, en cierto modo la cuarentena vino a acelerar algunos procesos y permitió resolver algunos problemas institucionales que teníamos”, amplió.

Comentó que “antes de activar el 138 generamos un call center, luego comenzamos una búsqueda activa y comenzamos a llamar a los afiliados” para “consultarlos sobre enfermedades que tenían que ver puntualmente con lo respiratorio y, en caso de ser necesario, hacer la derivación al 107 que es la línea que empezaba a trabajar el tema COVID”.


También “hacíamos consultas sobre lo social y lo familiar, si tenían una red de contención activa o si se referenciaban con algún centro de jubilados, y quién era su médico de cabecera” y en una primera instancia “hicimos más de 800 llamados y de esa manera pudimos ordenar la demanda y las necesidades de los afiliados; lo que tuvo que ver con la comunicación fue fundamental”. Y agregó que paralelamente “se trabajó con la página web y hoy los afiliados concurren a las oficinas con turnos que se otorgan previamente mediante esa modalidad”.

Luego valoró que las características de la provincia “permite que podamos trabajar en el uno a uno con los afiliados y eso es una ventaja porque garantizó la presencia en el territorio del PAMI”.

En ese sentido, dijo que “realizamos un trabajo territorial y comunitario muy fuerte con los tres municipios de la provincia; inicialmente nos focalizamos en Ushuaia porque los primeros casos positivos de COVID los tuvimos en esa ciudad, formamos parte del Comité de Crisis Municipal que conformó el intendente Walter Vuoto y desde ahí desplegamos varias estrategias territoriales”.

Entre ellas, la entrega de módulos alimentarios “que era una actividad que realizaban los centros de jubilados incluso como una actividad recreativa, pero absorbimos la demanda y articulamos con los tres municipios para que los módulos llegaran a los afiliados”. Posteriormente “se firmó un convenio con ANSES y hoy los jubilados y pensionados perciben esos módulos con sus haberes”.

Por otra parte, a los adultos mayores “los estimulamos a seguir trabajando con su red activa familiar o de los centros de jubilados” y en función de ello “una de las actividades que hicimos con las talleristas de los centros de la provincia fue confeccionar tapabocas; les llevamos los insumos y en el marco del programa municipal ‘Yo te Cuido’ pudimos elaborar esos elementos que fueron distribuidos en la comunidad; fue una forma de que nuestros afiliados se sintieran útiles en este contexto de encierro preventivo”.

Otra estrategia fue “fortalecer la comunicación institucional con los municipios para la prevención a través de la información, y también llegamos a los afiliados mediante la entrega de sanitizantes y otros elementos que necesitaban para llevar adelante la desinfección en sus hogares”, describió, a lo que sumó que “en esta época invernal también colaboramos con la limpieza de las veredas de los afiliados, que muchas veces están imposibilitados de hacerlo, para evitar caídas y lesiones. Este trabajo está a cargo de cuadrillas municipales y es otra forma de cuidar la salud de nuestros adultos mayores”.

Por último, Garay recordó que los afiliados pueden gestionar turnos programados a través de la página web o llamando al 138, donde atienden trabajadores del PAMI que canalizan todas las inquietudes.

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Te puede interesar
photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.