GOBIERNO REALIZARÁ UN CICLO DE CHARLAS DENOMINADO “PENSANDO LAS INFANCIAS”

La actividad busca analizar los paradigmas de abordaje de las infancias, políticas públicas y otros temas que se desarrollarán a lo largo de tres encuentros virtuales.

Política17/08/2020ShelknamsurShelknamsur
65599413-46A0-4ECC-B916-BB70485651FC
Copiar Código AMP

En el marco del Día de las Infancias, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dará inicio el jueves 20 a un ciclo de charlas gratuitas, online y abiertas a toda la comunidad. 

La actividad denominada “Pensando las infancias” busca analizar los paradigmas de abordaje de las infancias, políticas públicas y otros temas que se desarrollarán a lo largo de tres encuentros virtuales. Se desarrollará los días jueves 20 y 27 de agosto y el 3 de septiembre a través de la plataforma Zoom.

El primer encuentro denominado “Infancias: desde objetos de tutelaje a sujetos de derecho” se realizará este jueves 20, a las 10 horas y las personas interesadas podrán inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/3kLUnUG

Todos los encuentros se realizarán de forma virtual. El próximo jueves 27 de agosto continuará con el espacio “Reflexiones sobre las prácticas en el campo de las infancias y adolescencias” y el 3 de septiembre con una jornada denominada “Políticas públicas en infancias: primeras líneas para construir la corresponsabilidad”. 

Al respecto, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade, expresó que “queremos invitar a toda la comunidad a este ciclo de charlas que se da en el marco del Día de las Infancias y tiene el objetivo de abarcar las diferentes temáticas referidas a cómo se han pensado las infancias desde diferentes paradigmas y cómo las pensamos hoy. Cuáles son las prácticas, las políticas públicas e intervenciones que realizamos en el contexto actual”.

Asimismo detalló que “este año la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) tomó el concepto del “Día del Niño” y lo renombró como “Día de las Infancias”, con la intención de pensar en una mirada plural y de deconstrucción. Tenemos que dejar de ver a las infancias desde un punto de vista adultocentrista y comenzar a construir diferentes espacios que garanticen la libertad y los derechos de las niñas y niños”. 

Por su parte, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Mariangeles Villareal, explicó que “consideramos que las políticas públicas locales deben ser repensadas y orientadas para fortalecer las prácticas y generar condiciones para el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes de la provincia”.

En ese sentido, detalló que “en el primer encuentro retomamos un debate ya instalado, pero necesario, para volver la mirada sobre de la concepción de sujetos de derechos y el interés superior, como perspectivas y horizontes de trabajo. Es por ello que convocamos a todas las personas interesadas en el debate y la conversación sobre este tema”.

Los encuentros serán llevados adelante por los equipos que trabajan estas temáticas dentro de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano y organizados por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en articulación con la Dirección Provincial de Formación Continua.

Últimos artículos
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.