PAMI PARTICIPÓ EN LA MESA INTERMINISTERIAL DE CUIDADOS QUE IMPULSA POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, participó hoy del lanzamiento de la campaña nacional “Cuidar en igualdad. Necesidad, derecho, trabajo”, un plan de acción interministerial que busca proteger las tareas de cuidado con perspectiva de género, al entender que se trata de un trabajo que requiere de la debida protección estatal.

Nacionales14/08/2020ShelknamsurShelknamsur
4AAC4B8E-F632-4181-AAA4-0B76FD82EA69
Copiar Código AMP

La titular de la obra social participó de una videoconferencia, encabezada por la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, donde representantes de organismos públicos, diputados nacionales, legisladores y referentes de organizaciones sindicales se comprometieron a impulsar una agenda de trabajo común. 

“En la Argentina, según nuestros números, un universo de 500 mil personas requiere de cuidado diario y especialmente son las mujeres adultas mayores quienes más lo necesitan; eso es evidente en las residencias de larga estadía, donde la población es mayormente femenina”, dijo Volnovich, que destacó la informalidad y precarización de cuidadoras y cuidadores que llevan adelante este trabajo.

Volnovich, que estuvo acompañada por Mónica Roqué, secretaria de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Políticas de Cuidado y Género, y Adriana Herrero, subgerenta de Políticas de Género de la obra social, resaltó su apoyo “a una campaña que busca jerarquizar las perspectivas de género en las políticas públicas nacionales”. 

Además, contó que “en el corto plazo pondremos en marcha un modelo de centro de jubilados y jubiladas, en el que un módulo será destinado a empoderar los derechos de las mujeres porque para la obra social las políticas de género son el vértice de nuestra agenda”.

Como uno de los puntos salientes del plan de trabajo se destaca la puesta en marcha en todo el país de “Parlamentos territoriales de cuidado” para incorporar la mirada de diversos actores sociales en el empoderamiento de esas tareas. 

 “Sabemos que las modificaciones culturales profundas no se enraízan de un día para el otro, por eso buscamos darle anclaje territorial a una agenda que busca proteger las tareas de cuidado. La campaña no es un hecho azaroso: nuestro presidente Alberto Fernández ha asumido en su discurso público impulsar una defensa activa para las tareas de cuidado”, dijo la ministra. 

Del encuentro participaron la directora de la AFIP Mercedes Marcó del Pont; la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzoti; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Cecilia Merchán; la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la diputada Vanesa Siley y la legisladora porteña Lorena Pokoik, entre otras y otros representantes.

Últimos artículos
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.