EL BTF YA OTORGÓ MÁS DE 100 MILLONES DE PESOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROGRESO

Los más de 100 millones de pesos liquidados en 90 operaciones, se destinaron a 75 empresas, de las cuales 21 corresponden a la ciudad de Río Grande, 49 a Ushuaia y 5 a Tolhuin.

De interés 03/08/2020ShelknamsurShelknamsur
8FDF2087-CBF9-4C26-8061-3DF378AFFAC6
Copiar Código AMP

El Banco de Tierra del Fuego realizó un balance de la implementación y colocación de las líneas crediticias derivadas del Programa de Recuperación Económica y Social (PROGRESO). En este contexto, ya se otorgaron más de 100 millones de pesos en líneas específicas de este programa, que se suman a los más de 247 millones en créditos al sector productivo que la entidad ya viene impulsando desde el primer momento en que comenzaron a sentirse los efectos de la pandemia mundial COVID 19.

Desde la Entidad destacaron el trabajo constante para potenciar su rol como Banco de fomento de la actividad económica de la Provincia, siempre desarrollando herramientas financieras diseñadas acorde con las necesidades del contexto económico local. Pero con la inyección de liquidez a raíz de la sanción de la Ley N°1312, la Institución pudo encarar una nueva etapa, ampliando la oferta de las herramientas financieras ofrecidas a sus clientes y mejorando considerablemente las condiciones de las mismas gracias al trabajo en conjunto con el Gobierno de la Provincia.

Con el objetivo central de asegurar el sostenimiento de los actores económicos más afectados por la crisis, y luego de un análisis inicial, se determinaron las necesidades urgentes del sector productivo de la Provincia, para elaborar líneas de préstamo específicas para cada una. De esta forma, y de acuerdo con el artículo 6 de la Ley N° 1312, el Banco se abocó al diseño de créditos destinados al pago de nóminas salariales, sueldo anual complementario, pago de alquileres comerciales, capital de trabajo y adquisición de bienes de capital. Las condiciones favorables de estos préstamos se piensan para sostener a las empresas hasta una esperada recuperación de la actividad, estableciendo períodos de gracia y plazos de pago acordes con las necesidades de cada destino y sector productivo. 

Para facilitar el acceso de las solicitudes se estableció junto al Ministerio de la Producción y Ambiente un único canal de ingreso para todos los interesados en acceder a las líneas de asistencia y realizar un análisis rápido del cliente para determinar si sería asistido por el Banco o por el Ministerio de acuerdo con el artículo 7° de la Ley. 

Hasta el momento, los casos a cargo del BTF son alrededor de 437 con los que se establece un primer contacto dentro para interiorizarse más sobre las necesidades y comenzar a intercambiar informes y documentación. De este total ya se liquidaron más de 100 millones de pesos en 90 operaciones, destinadas a 75 empresas, de las cuales 21 corresponden a la ciudad de Río Grande, 49 a Ushuaia y 5 a Tolhuin. 

Por otro lado, las solicitudes de alrededor de 60 operaciones se encuentran ya en etapa final en las oficinas del BTF, o esperando la liquidación en los próximos días. Cabe señalar que cerca de un tercio del total de inscripciones aún no contestaron al contacto inicial, ya sea por haber desistido de la solicitud o por estar en el proceso de recopilar la información solicitada. Con el resto de los clientes se mantiene una fluida comunicación para asistirlos en el armado de la carpeta, de forma tal de cumplir con todos los requerimientos formales para poder continuar el trámite a la brevedad. 

Para poder hacer frente al incremento de la demanda y de las consultas, el Banco realizó numerosas adecuaciones que involucraron desde la reubicación y capacitación de los Recursos Humanos, hasta la transformación de sistemas informáticos. Asimismo, se rediseñó el proceso de análisis y de definición de solicitudes de manera simplificada, minimizando los requerimientos de información económica y financiera, y generando un procedimiento para reducir a la mitad el tiempo desde cumplimentada la documentación necesaria para la solicitud formal hasta el proceso de liquidación de la operación.

En este contexto el Banco continúa también impulsando líneas adicionales orientadas a los individuos y con efectos positivos sobre los sectores más castigados por la crisis sanitaria. Es así que, desde el comienzo de la cuarentena en el mes de marzo, el BTF colocó cerca de 270 millones de pesos en distintos tipos de préstamos del segmento individuos. Por otro lado, se inyectan en la economía millones de pesos destinados a sostener promociones en cuotas con tarjetas de crédito que ayudan a mantener de alguna forma el consumo y la actividad comercial de la Provincia. 

A medida que se avanza en la ejecución de este ambicioso programa de asistencia, el Banco proyecta el desarrollo de nuevas herramientas que permitan ya no solo el sostenimiento de las empresas y las fuentes de trabajo, sino también el progreso de la actividad económica y sus principales actores. Estos encuentran ahora en el BTF un organismo con las herramientas necesarias para ayudarlos también en una senda de crecimiento, con productos y servicios financieros de calidad a costos significativamente menores que los de la competencia. 

La creciente reciprocidad, en la que el Banco asiste al sector productivo incrementando la relación comercial, permite proyectar la generación de un círculo económico virtuoso en el que los fondos orientados a mejorar el desarrollo de cada empresa y de los individuos que de una forma u otra dependen de ella, regresen al circuito productivo fortaleciendo a las finanzas productivas y familiares y, en consecuencia, robusteciendo integralmente la economía de Tierra del Fuego.

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.