YUTROVIC: “TENEMOS QUE FORTALECER ESPACIOS DE DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN PARA QUE EL NEOLIBERALISMO NO VUELVA A GOBERNAR EN ARGENTINA”

Así lo expresó la Diputada Nacional, Carolina Yutrovic en el marco del ciclo de conversaciones “Hacia una Argentina Igualitaria” realizado por la organización Progresistas en Red con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, y que contó con tres jornadas en las que participaron referentes nacionales del ámbito académico y de diferentes espacios políticos.

Política28/07/2020ShelknamsurShelknamsur
BE6279D2-052B-4CF1-B8DE-FE2428D647B0
Copiar Código AMP

La Diputada Nacional del bloque Frente de Todos por el Partido Social Patagónico Carolina Yutrovic participó como moderadora en la charla “Redistribuir Mejor y Producir Distinto” en la cual disertaron Eva Verde, militante feminista, integrante del Frente Popular Darío Santillan, trabajadora y referente de la Economía Popular, quien es parte del equipo del Ministro Arroyo; Martín Rapetti, Doctor en Economía (UBA y Universidad de Massachusetts), docente universitario e investigador adjunto del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y del CONICET, en áreas de la macroeconomía, finanzas y desarrollo económico latinoamericano; Corina Rodríguez, Economista (UBA), Master en Políticas Públicas (Institute of Social Studies – Holanda), Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Argentina), docente universitaria y de postgrado en diversas universidades nacionales, investigadora adjunta del CONICET con cede en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP), Miembro del Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN), especialista en economía de género y cuidados; y Martín Hourest, economista, y un militante de largo recorrido, que integró el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, encabezó el equipo técnico del Frente Popular contra la Pobreza (FRENAPO) que en 2001 impulsó la Asignación Universal por Hijo y el Seguro de Empleo y Formación, Convencional Constituyente de la Asamblea que formuló la Constitución porteña de 1996 y legislador de CABA (2007-2011).

Al respecto la diputada reflexionó sobre el tema del encuentro y expresó “podemos darle un giro al título de la charla y decir también que se puede producir mejor para redistribuir distinto, y sería un planteo correcto porque creo que quienes estamos compartiendo estas conversaciones pensamos para la Argentina un desarrollo económico sostenible en el tiempo”.

En el mismo sentido Yutrovic afirmó que “para abandonar un modelo de concentración de la riqueza, enfrentado a una sociedad que quiere sostener y ampliar su sistema de derechos, es ineludible discutir la matriz productiva y la matriz impositiva”, y continuó manifestado estar “agradecida de formar parte de este encuentro para pensar el país, la patria que queremos con todos y todas adentro”.

“Debemos fortalecer espacios de diálogos y construcción política para que el neoliberalismo no vuelva a gobernar en Argentina. Por eso no fueron casuales los ejes temáticos elegidos, los panelistas invitados, las organizaciones del país y de América Latina que nos están acercando su adhesiones, porque nos convocan entre otras motivaciones, nuestras más profundas convicciones en contra de esas políticas neoliberales en cualquiera de sus expresiones” afirmó la parlamentaria fueguina.

Asimismo, Yutrovic recordó que estos diálogos “nos invitan a pensar y a ser parte de la construcción de una Argentina que redistribuya equitativamente la riqueza, con más democracia, con más participación y con ampliación de derechos, sociales, políticos y económicos para todos los ciudadanos”.

Como es habitual, y con especial atención al sentir de quienes habitan nuestra provincia, la diputada hizo hincapié en que “la patria es una sola” y que no se puede pensar una Argentina igualitaria mientras “en nuestro territorio provincial existe un enclave colonial británico sobre las Islas Malvinas porque la pelea no es sólo una cuestión de soberanía idealista sino que tiene que ver con la defensa  real de nuestro suelo y sus recursos”. 

Cabe destacar que estos conversatorios se desarrollaron durante las jornadas del 23, 24 y 25 de julio, vía seminario de Zoom, y la jornada inaugural contó con la disertación de la Secretaria General del Partido Social Patagónico y gobernadora mandato cumplido Fabiana Ríos, y reconocidos militantes políticos y académicos como María Casullo, Gustavo Blutman, Maristella Svampa, y el ex Gobernador de Santa Fé Antonio Bonfatti, entre otros.

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.