YUTROVIC: “TENEMOS QUE FORTALECER ESPACIOS DE DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN PARA QUE EL NEOLIBERALISMO NO VUELVA A GOBERNAR EN ARGENTINA”

Así lo expresó la Diputada Nacional, Carolina Yutrovic en el marco del ciclo de conversaciones “Hacia una Argentina Igualitaria” realizado por la organización Progresistas en Red con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, y que contó con tres jornadas en las que participaron referentes nacionales del ámbito académico y de diferentes espacios políticos.

Política28/07/2020ShelknamsurShelknamsur
BE6279D2-052B-4CF1-B8DE-FE2428D647B0
Copiar Código AMP

La Diputada Nacional del bloque Frente de Todos por el Partido Social Patagónico Carolina Yutrovic participó como moderadora en la charla “Redistribuir Mejor y Producir Distinto” en la cual disertaron Eva Verde, militante feminista, integrante del Frente Popular Darío Santillan, trabajadora y referente de la Economía Popular, quien es parte del equipo del Ministro Arroyo; Martín Rapetti, Doctor en Economía (UBA y Universidad de Massachusetts), docente universitario e investigador adjunto del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y del CONICET, en áreas de la macroeconomía, finanzas y desarrollo económico latinoamericano; Corina Rodríguez, Economista (UBA), Master en Políticas Públicas (Institute of Social Studies – Holanda), Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Argentina), docente universitaria y de postgrado en diversas universidades nacionales, investigadora adjunta del CONICET con cede en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP), Miembro del Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN), especialista en economía de género y cuidados; y Martín Hourest, economista, y un militante de largo recorrido, que integró el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, encabezó el equipo técnico del Frente Popular contra la Pobreza (FRENAPO) que en 2001 impulsó la Asignación Universal por Hijo y el Seguro de Empleo y Formación, Convencional Constituyente de la Asamblea que formuló la Constitución porteña de 1996 y legislador de CABA (2007-2011).

Al respecto la diputada reflexionó sobre el tema del encuentro y expresó “podemos darle un giro al título de la charla y decir también que se puede producir mejor para redistribuir distinto, y sería un planteo correcto porque creo que quienes estamos compartiendo estas conversaciones pensamos para la Argentina un desarrollo económico sostenible en el tiempo”.

En el mismo sentido Yutrovic afirmó que “para abandonar un modelo de concentración de la riqueza, enfrentado a una sociedad que quiere sostener y ampliar su sistema de derechos, es ineludible discutir la matriz productiva y la matriz impositiva”, y continuó manifestado estar “agradecida de formar parte de este encuentro para pensar el país, la patria que queremos con todos y todas adentro”.

“Debemos fortalecer espacios de diálogos y construcción política para que el neoliberalismo no vuelva a gobernar en Argentina. Por eso no fueron casuales los ejes temáticos elegidos, los panelistas invitados, las organizaciones del país y de América Latina que nos están acercando su adhesiones, porque nos convocan entre otras motivaciones, nuestras más profundas convicciones en contra de esas políticas neoliberales en cualquiera de sus expresiones” afirmó la parlamentaria fueguina.

Asimismo, Yutrovic recordó que estos diálogos “nos invitan a pensar y a ser parte de la construcción de una Argentina que redistribuya equitativamente la riqueza, con más democracia, con más participación y con ampliación de derechos, sociales, políticos y económicos para todos los ciudadanos”.

Como es habitual, y con especial atención al sentir de quienes habitan nuestra provincia, la diputada hizo hincapié en que “la patria es una sola” y que no se puede pensar una Argentina igualitaria mientras “en nuestro territorio provincial existe un enclave colonial británico sobre las Islas Malvinas porque la pelea no es sólo una cuestión de soberanía idealista sino que tiene que ver con la defensa  real de nuestro suelo y sus recursos”. 

Cabe destacar que estos conversatorios se desarrollaron durante las jornadas del 23, 24 y 25 de julio, vía seminario de Zoom, y la jornada inaugural contó con la disertación de la Secretaria General del Partido Social Patagónico y gobernadora mandato cumplido Fabiana Ríos, y reconocidos militantes políticos y académicos como María Casullo, Gustavo Blutman, Maristella Svampa, y el ex Gobernador de Santa Fé Antonio Bonfatti, entre otros.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.