Duré: “Estamos dando un paso fundamental en la igualdad de género en los medios de comunicación y en la erradicación de la violencia y el acoso laboral”

La senadora fueguina del Frente de Todos, participó del encuentro que se llevó adelante en el Congreso de la Nación donde tuvo lugar la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento, de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías, de la Telecomunicaciones y la Digitalización, donde asistieron como invitadas especiales la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano, la vicepresidenta de Contenidos Públicos, Jésica Tritten y la presidenta de la Agencia Nacional de Noticias (TELAM), Bernarda Llorente. “Estamos ante un momento histórico, donde ponemos en acción la decisión política del presidente Alberto Fernández de disponer la perspectiva de género en cada política pública, siendo los medios de comunicación uno de los pilares fundamentales de la construcción social y democrática”, expresó Duré.

Nacionales08/07/2020ShelknamsurShelknamsur
49696AE9-446A-421E-9F6F-AC82CD5A95C4
Copiar Código AMP


La Comisión Bicameral presidida por la diputada nacional del Frente de Todos Gabriela Cerruti, contó con la participación de diferentes funcionarias nacionales de los entes de comunicación junto a las y los diputados, senadoras y senadores con los cuales abordaron la construcción del proyecto de ley sobre paridad de género en los medios de comunicación, “Coincidimos en el rol fundamental de participación de las mujeres en los medios y en la política; con roles además de toma de decisiones para llegar a una real equidad de género en nuestro país”.

A su vez, la senadora nacional por el Frente de Todos expresó  “Celebro que hoy, luego de cuatro años de desmantelamiento, vaciamiento y abandono de los medios públicos, de reducción de trabajadores y trabajadoras de prensa, estemos debatiendo en el Congreso de la Nación la letra del proyecto que es un paso fundamental en la igualdad de lugares y oportunidades con el espíritu de reparar una injusticia de desigualdad de muchos años para con las mujeres trabajadoras de los medios de comunicación en todo el país”. 

Por último, las senadoras y los senadores, junto a diputadas y diputados reafirmaron su compromiso con la igualdad de género a través del documento ´Compromiso para la Construcción de Medios Públicos con Perspectiva de Género’ que tiene como objetivo llevar adelante medidas tendientes a: Promover la creación de ámbitos de capacitación continua, a fin de fortalecer la Ley Micaela en RTA S.E, Contenidos Públicos S.E y Télam S.E; impulsar acciones que amplíen y visibilicen la participación de mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+, como así también que incorpore a los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y migrantes de la Nación Argentina en ámbitos de participación y decisión de puestos jerárquicos en el resto de la planta del personal de los medios públicos de comunicación. A su vez, incorporar de manera transversal la perspectiva de género en los contenidos de los medios audiovisuales; cumplir y hacer cumplir la normativa vigente tendiente a prevenir y a erradicar la violencia de género y el acoso en el ámbito laboral e impulsar una mesa de trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil del ámbito de la comunicación audiovisual, medios comunitarios e incentivar las buenas prácticas con el sector privado a fin de incorporar medidas tendientes a la igualdad de género y a la representación equitativa de los géneros en el sector. 

Participaron de dicha comisión, las impulsoras de los proyectos de ley; la senadora nacional Norma Durango, las diputadas nacionales Gisela Marziotta y Mónica Macha; la directora de comunicación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, Andrea MallimacI; el secretario de medios, Francisco Meritello; en representación de Periodistas Argentinas, las periodistas Mariana Carbajal y Nancy Pazos, en representación de LATFEM, Agustina Paz Frontera y María Florencia Alcaraz y los y las integrantes de las comisiones de Medios  y Comunicación Audiovisual de ambas cámaras.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.