SALUD REALIZA TESTEOS DE OLFATO EN LA LLEGADA DE VUELOS DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Así lo informó la Subsecretaria de Salud, María Rosa Chiabrando, al referirse a la implementación de testeos de olfato en el arribo de vuelos humanitarios a la provincia, esto se suma a un conjunto de procedimientos de control que están vigentes y que continuarán realizándose en vuelos provenientes de otras zonas del país.

De interés 20/06/2020ShelknamsurShelknamsur
A63A1FD3-587B-4A58-B521-AA563C7AEA4F
Copiar Código AMP

Luego de anunciar la realización de los testeos rápidos en los arribos de vuelos, el Ministerio de Salud de la Provincia decidió implementar una nueva metodología que apunta a detectar la anosmia, que es la pérdida del olfato, y que se reconoce como uno de los síntomas principales de las personas con COVID-19. 

Al respecto la subsecretaria de Salud, María Rosa Chiabrando afirmó que “estábamos viendo de buscar alguna metodología innovadora para poder hacer más certeros los controles en el arribo de pasajeros a la provincia en los vuelos humanitarios y en vista de eso encontramos algunos de los ítems que están marcados como casos sospechosos que fueran de fácil testeo, así dimos con la posibilidad de realizar testeos de olfato”.

“Entre estos síntomas del Covid-19, aparece la anosmia, que es la pérdida del olfato, es uno de los primeros síntomas que pueden llegar a mostrar en una persona infectada, se habla de que hasta un 70% de los casos de coronavirus cursan con anosmia y ageusia, que es la pérdida del gusto, entonces para lo que es la operatividad en aeropuertos, que se sabe es complicada, nos pareció que esto era de fácil implementación y nos permite detectar si hay personas con pérdida de olfato para hacer un seguimiento más preciso” explico Chiabrando. 

En el mismo sentido, la funcionaria precisó que esto se suma a “todo un procedimiento que hay previo, de control de temperatura, de informarles a los pasajeros que tienen la obligatoriedad de hacer la cuarentena en sus domicilios durante 14 días, de que cada pasajero también complete una declaración jurada al respecto y ahora también los test de olfato”. 

“Se trata de hacerles oler en ese momento a los pasajeros, algunas fragancias que son muy características, vamos detectando lugares donde consideramos que la gente puede tener alguna demora, nos instalamos allí y les damos un papel con el cual la gente tiene que decir que aroma es el que está sintiendo, si no siente ninguno lo catalogamos como caso sospechoso” detalló. 

Asimismo Chiabrando recalcó que “todos los pasajeros que arriben tienen que saber sobre la obligatoriedad del aislamiento social en el cual tienen que permanecer en sus domicilios y que van a ser visitados por personal policial para corroborar que ese aislamiento esté siendo efectivo”. 

A su vez, aclaró que los testeos rápidos siguen siendo parte de las herramientas de control ya que “de acuerdo a cómo catalogamos al pasajero en base al lugar desde donde viene y otra serie de características que responden a estudios epidemiológicos, algunos pasajeros se les hace el testeo rápido en el aeropuerto mismo”. 

A su vez se informó que a cada pasajero se le toma una declaración jurada que se registra también de forma digital. Estos datos permiten a los epidemiólogos conocer el estado general de salud de los recién llegados y llevar un riguroso control del cumplimiento de la cuarentena.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.