NUEVA CAPACITACIÓN SOBRE LA LEY MICAELA PARA FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Se desarrolló una nueva capacitación sobre la Ley Micaela para la Secretaría de Representación Política del Gobierno. La misma estuvo a cargo de la Subsecretaría de Género dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Participaron funcionarios y personal de Gabinete.

Política02/06/2020ShelknamsurShelknamsur
0657A60A-D1BF-4A95-AED3-C418FF34BE75
Copiar Código AMP

El Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín, dijo al respecto que "es un desafío histórico ser el primer Gobierno en la provincia en aplicar la Ley Micaela y estamos orgullosos de capacitarnos y trabajar desde esta perspectiva de todas la áreas de Gobierno".

"Nuestra Secretaría tiene una fuerte presencia en el territorio, por ende es fundamental que estemos capacitados para poder identificar situaciones de violencia y brindar las herramientas que ofrece el Estado", subrayó.

Por su parte, Verónica Portillo, secretaria de Integración Comunitaria, detalló que “como funcionarias y funcionarios públicos es fundamental tener este tipo de capacitaciones. Agradecemos a la Subsecretaría de Políticas de Género que hoy nos ha brindado a todo nuestro equipo de trabajadores y trabajadoras esta capacitación de la Ley Micaela, que implica que podamos comprender los conceptos básicos de esta legislación nacional en materia de género y violencia contra las mujeres que incluya a todos los Poderes del Estado”.

Portillo remarcó además la importancia de la participación del Estado en acompañamiento a la Ley Micaela: “Desde nuestro lugar vamos a seguir trabajando en este tipo de políticas públicas desde esta perspectiva de inclusión, de la igualdad de derechos y del respeto hacia todos y todas. Es una política pública del Gobierno Provincial que hoy también estamos articulando con el Gobierno Nacional y celebramos en este sentido también la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad con el cual se está articulando en este momento en toda la provincia”, dijo.

“Celebramos este tipo de instancias que luego tendremos que seguir trabajando en nuestros ámbitos de trabajo, en nuestros ámbitos de militancia y también en nuestros ámbitos personales, porque cambiar estas construcciones culturales hegemónicas-patriarcales implica necesariamente un trabajo desde la subjetividad de cada uno de nosotros”, finalizó la Secretaria.

Participaron además del encuentro el Secretario de Enlace de Gestión, Federico Giménez, el Secretario de Coordinación Legal Administrativa, Walter Garay y la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Daniela Díaz.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.