BERTONE: “CONFIAMOS QUE DEL DEBATE VAN A SURGIR LEYES MÁS JUSTAS”

Sostuvo la exgobernadora y actual diputada nacional, Rosana Bertone, con relación al pase a comisión aprobado por la Legislatura del Proyecto de Emergencia presentado por el Gobierno Provincial; en este sentido expresó “es fundamental que funcionen las instituciones de la democracia para este tipo de decisiones porque eso les otorga legitimidad”, y agregó “en la Legislatura están representados la mayoría de los sectores y por eso la decisión que tomen nuestros legisladores con relación al Proyecto es de una enorme responsabilidad.”

Política26/05/2020ShelknamsurShelknamsur
84E217CC-A9D1-4CBA-8D3D-B392E03989ED
Copiar Código AMP

En este sentido, Bertone expresó que “en el contexto que estamos viviendo es necesario y central que los recursos con los que disponga el Estado provincial vayan a donde tienen que ir que es a las pymes, a los autónomos, a los desocupados y a los trabajadores, que son los más vulnerables como consecuencia de esta pandemia.”

Además, Bertone hizo referencia a un informe elaborado junto con su equipo para analizar el proyecto. “Hemos elaborado un informe que analiza los aspectos principales del Proyecto de Emergencia presentado por el Gobernador Melella y que hicimos público a través de mis redes”, señaló y agregó “los aspectos a los que hacemos referencia tienen la genuina intención de ser aportes para la construcción de una alternativa mejor.”

“Confiamos que del debate van a surgir leyes más justas”, dijo y para ello “es fundamental que se genere una discusión positiva en la que participen todos los sectores involucrados económicos, sociales y políticos,  como los intendentes, concejales, cámaras empresariales, sindicatos etc., para arribar a un proyecto de ley que sintetice los consensos que garanticen el éxito de las medidas que se adopten.”

Además, Bertone indicó que “el Estado Nacional ha implementado medidas de ayuda, como por ejemplo el pago del 50% de los salarios o el ingreso familiar de emergencia, que tienen alcance nacional”, y agregó “creo que como complemento a ello, los gobiernos provinciales deben buscar de generar medidas que vayan en el sentido de ayudar a reactivar las economías locales.”

“Es fundamental que el Estado, a través de sus diferentes poderes genere y promueva decisiones y medidas con criterios objetivos y transparentes en el manejo de los fondos públicos. Porque los fondos no son de un gobierno, ni de una persona, sino de todos los fueguinos y todas las fueguinas”, concluyó.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.