EMERGENCIA PROVINCIAL LOS CLUBES SOLICITAN ASISTENCIA A LA PROVINCIA POR MEDIO DE UN PROYECTO DE LEY

Ante la dura situación que atraviesan los clubes de la provincia producto de la pandemia del coronavirus, distintos clubes de toda la provincia se reunieron para armar un proyecto de ley que fue presentado en la Legislatura para su tratamiento.

De interés 15/05/2020ShelknamsurShelknamsur
64F1C0E3-FEDA-42E2-86C5-5DEFFE66E49B
Copiar Código AMP

En los considerandos plantean que “la dramática situación sanitaria que como sociedad nos encontramos atravesando, impone la necesidad de una intervención estatal para proteger a aquellas entidades dedicadas a la promoción del deporte que, careciendo de fines de lucro, se encuentran imposibilitadas de hacer frente a la situación”.

Por ello, proponen crear un subsidio no reintegrable, destinado a la asistencia de entidades deportivas, consistente en la prestación dineraria creada en la presente, con el objeto de que sea destinado a gastos de mantenimiento, impuestos y servicios; gastos de adecuación y medidas de prevención del COVID 19; sueldos del personal dependiente de dichas asociaciones que contemplen el pago de aportes y contribuciones; y al pago de alquileres de edificios en aquellos casos que las instituciones hayan contraído previamente su contrato.

La prestación asistencial dineraria será mensual y equivalente a los gastos que las entidades acrediten y se encuentren comprendidos en la presente ley.
El proyecto establece un plazo de cuatro meses a partir de su sanción, prorrogables por el Poder Ejecutivo por el tiempo que se mantenga la emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento social obligatorio.
Los clubes plantean que Nación ya está ayudando a 33 clubes por provincia por el programa “Clubes Argentinos”, que incluso el Presidente incrementó una ayuda extra de 60 mil pesos por club, por lo que el resto de la comunidad deportiva queda sin ayuda. Lo de Nación es muy bueno, pero no alcanza y para eso tiene que estar la provincia acompañando con el componente local. 

Por otra parte, hay partidas provinciales afectadas específicamente al deporte, por lo que en el segundo semestre sería importante que esos recursos se puedan volcar al deporte. Uno entiende la emergencia en la salud, pero los clubes corren riesgo de ir a la quiebra.  
El proyecto también plantea que la Secretaría de Deportes de la Provincia tenga a su cargo evaluar los requerimientos presentados por los beneficiarios, y asignar los montos de acuerdo a las pretensiones debidamente acreditadas de necesidades de asistencia. Dicho órgano deberá expedirse dentro de los diez días corridos de presentado el pedido.

Por su parte, las asociaciones deberán rendir los gastos por los que fueron beneficiarios del subsidio. El programa solicita al Poder Legislativo que asigne 6 millones de pesos para subsidiar dicha política. 

Las entidades que participaron de la propuesta son: Río Grande Rugby y Hockey Club, la Asociación Civil Escuela de Básquet N° 3, el Club AFASYN, Los Ñires Hockey Club, Club Bernardo O Higgins,  Club San Martin, el Club Colegio del Sur, la Asociación del Empleado Público de TDF, APKU 2000, la Asociación social cultural y deportiva club el Palomar, el Club social y deportivo Victoria, la Asociación corredores de turismo carretera fueguina, la Asociación de Karate Do Shorinryu Kodokan Tierra del Fuego, la Asociación fueguina de karting, y la Asociacion Civil Cultural y Deportiva Los Cuervos del Fin del Mundo.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.