EL MUNICIPIO INTERVINO MONUMENTOS DE LA CIUDAD PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL USO DE MASCARILLAS FACIALES

Las estatuas de la ciudad de Ushuaia, también se pusieron mascarillas faciales, mediante una iniciativa que surgió desde la secretaría de Cultura de la ciudad, donde el principal objetivo fue integrar la cultura y los hitos urbanos que tenemos para darle este sentido de reflejar las necesidades sanitarias que tenemos en el marco de esta pandemia mundial. La intervención se llevó a cabo con el personal de la Secretaría de Cultura en el paseo de los Pioneros Antárticos, el monumento a Eva Perón, el del Libertador General San Martín, el comandante Luis Piedra Buena, el de Gunther Plüschow , Comodoro Augusto Laserre, General Güemes y el monumento a la Madre que se encuentra en la calle 12 de octubre.

De interés 30/04/2020ShelknamsurShelknamsur
D523DA92-DF5F-44D6-A7A6-1BC29822E72C
Copiar Código AMP

En este sentido, la subsecretaria de Cultura, Belén Molina señaló que “se trata de una campaña de concientización que suma a nuestras estatuas, emblemas históricos a las medidas que se han adoptado en carácter de obligatorio con la finalidad de combatir esta pandemia” y agregó que “es importante que se generen este tipo de campañas creativas que tienen que ver con lo que nuestros vecinos y vecinas ven y viven diariamente, nuestra historia, y creemos que esta bueno que se pueda ver, que los más chicos puedan preguntar quienes son si hasta ahora no lo sabían, que en su ciudad también se toma conciencia a través de estos hitos urbanos y recuperar a nuestros emblemas históricos y urbanos cobren plena vigencia con esta situación q nos afecta a todos y todas”.
Asimismo, destacó que para esta actividad la secretaría de Cultura de la Municipalidad se puso en contacto con distintas asociaciones de la ciudad para plantear la propuesta, “todos se sumaron activamente y nos pone muy contentos porque significa que las organizaciones, las vecinas y vecinos de Ushuaia están apoyando las movidas culturales, son participes y está bueno que sean parte, porque esto es una problemática que nos toca a todos y así lo abordamos desde diferentes puntos de vista que nos contenga e identifique con lo nuestro”.

En tanto, el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Ushuaia, Carlos Strático expresó que “el libertador fue un hombre que estuvo al frente de enormes empresas, poniéndole el pecho a las balas como podría decirse y siempre al frente de las instituciones, piases que libertó.

Es decir que si hoy hubiera estado en la situación de que sus conciudadanos debieran soportar una catástrofe general como esta pandemia, seguramente estaría muy complacido de que su imagen, figura y su recuerdo fueran usadas para concientizar acerca de la gravedad del problema y cual es el comportamiento esperado de todos los habitantes de Tierra del Fuego”.

Por su parte, Carlos Vairo, Presidente del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, manifestó que “para concientizar sobre este virus todos los medios que se puedan emplear son buenos, no es una falta de respeto un barbijo en un busto sea de quien sea, si es con una fin bueno como este” y sostuvo que “el busto recuerda los valores y la moral de esas personas y estoy seguro que si hubiesen tenido que usar barbijos, darían el ejemplo de hacerlo”.

En el mismo sentido, el cónsul honorario de Alemania en Ushuaia Ing. Rafael Fank comentó que Plüschow "ha amado mucho Ushuaia y Tierra del Fuego, desde su juventud siempre quiso volar la cordillera, recorrer los glaciares y los canales fueguinos es así que hoy tenemos tantos turistas alemanes que recorren nuestros lugares por eso felicito la iniciativa de la Municipalidad para que sea partícipe de la comunidad".

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.