CONCEJALES DE USHUAIA PONDRÁN EN MARCHA UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA COPARTICIPACIÓN

Los concejales crearán una comisión especial de “Seguimiento de Coparticipación” con el objetivo de controlar los recursos coparticipables provenientes de Nación, las regalías y la recaudación provincial que deben ser remitidos por el Gobierno provincial al Ejecutivo municipal de Ushuaia. La deuda generada obligó a los concejales a tratar el proyecto en forma urgente.

Ushuaia27/04/2020ShelknamsurShelknamsur
COPA
Copiar Código AMP

El proyecto busca la creación de la “Comisión de Seguimiento de Coparticipación”, con el objetivo de controlar los recursos provenientes de Nación coparticipables, las regalías y la recaudación provincial. Recursos que deben ser remitidos por el Gobierno provincial al Ejecutivo municipal de Ushuaia.

Continuando con las medidas de reclamo en cuanto a la deuda que mantiene el Ejecutivo provincial con el Municipio en concepto de coparticipación, los concejales decidieron crear una comisión que controle el estado de los recursos económicos que le corresponden a Ushuaia. “El Concejo Deliberante debe actuar y hacer respetar la autonomía municipal como lo establece la Carta Orgánica”, fundamenta el proyecto.

Los ediles proponen que la “Comisión de Seguimiento de Coparticipación” esté conformada por el presidente Juan Carlos Pino y un representante de cada bloque político del Concejo Deliberante. El proyecto prevé la participación del jefe de Gabinete y del secretario de Finanzas municipal, y la secretaría estará a cargo de la secretaria administrativa del Cuerpo.

El proyecto establece que el secretario de Finanzas municipal deberá enviar, a la comisión de seguimiento,  un informe mensual de los ingresos provenientes de la coparticipación, regalías y recaudación provincial. 

Esta nueva iniciativa se suma al documento aprobado, en la quinta sesión especial, dirigido al Gobierno de la Provincia en la que los concejales unificaron un reclamo por la coparticipación, recaudación provincial y regalías que le corresponden a la ciudad; recursos fundamentales para el cumplimiento de las responsabilidades municipalesy en defensa de la autonomía municipal en lo jurídico, económico y social.

 

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.