Duré destacó el informe presentado por el ministro de Educación en el Senado

La senadora nacional, miembro integrante de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación, destacó la importancia de los datos brindados por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, sobre las medidas desarrolladas en la cartera educativa a raíz del COVID-19.

Nacionales23/04/2020ShelknamsurShelknamsur
C25D3AFC-932C-45D4-8BE6-A7FAE0A79E70
Copiar Código AMP

“El ministro Trotta hizo un fuerte hincapié en detener los procesos de desigualdad educativa en el marco de la pandemia”, sostuvo Duré.

Durante las tres horas de comisión, el titular de la cartera educativa dio respuesta a más de ciento cincuenta preguntas enviadas desde la Comisión de Educación y Cultura, y expresó que “Tenemos que apostar a nuestra comunidad educativa, para dar respuesta en una Argentina atravesada por la desigualdad educativa”, afirmó Trotta.

A su vez, Duré remarcó la importancia de los datos brindados y dijo que: “El detalle del ministro no solo se centró en la coyuntura que atravesamos, sino en los cuatro años de reducción presupuestaria en materia educativa” y agregó “Algo clave en el análisis de Trotta; es que cuando crece la pobreza eso impacta en las aulas”.

“Por lo que la mirada del presidente Alberto Fernández junto a sus ministros y ministras en federalizar las políticas públicas y sobre todo educativas, significa poner en valor el rol de Estado”, argumentó la senadora.

En otro orden de temas abordados, el ministro de Educación hizo referencia al Programa 'Conectar Igualdad' y sostuvo que: “Vamos a firmar convenios con las provincias para que las computadoras lleguen a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Por último, y en cuanto al trabajo transversal entre el Ministerio de Educación de la Nación junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Defensoria de los niños, niñas y adolescentes, la senadora Duré consultó sobre las propuestas que se proyectaron para trabajar en garantizar que las niñas, niños y adolescentes conozcan sus derechos en el contexto de la pandemia; al respecto, el titular de Educación de la Nación destacó que “Hemos generado material educativo para combatir los diferentes tipos de violencias en el ámbito familiar” y agregó “Se ha notado una merma en denuncias en niñas, niños y adolescentes al no estar en el aula, los docentes son los canalizadores de estas situaciones y estamos en la construcción de diferentes herramientas”.

Como cierre de su exposición general, el ministro de Educación hizo hincapié en que “La escuela es el espacio donde debemos reconfigurar los comportamientos futuros. Si queremos una sociedad libre de violencia machista tenemos que trabajar de manera transversal en la educación y ese es nuestro compromiso".

Para finalizar la senadora Duré dijo que: “A través del trabajo legislativo, se tendrá el objetivo de facilitar los medios y herramientas necesarios para que el gobierno Nacional pueda continuar en la implementación de las medidas necesarias en políticas vinculadas a la educación y a la cultura”.

Constitución de la Comisión de Educación y Cultura en el Senado

Durante la jornada del martes, tal como lo establece el artículo 92 del reglamento del Honorable Senado de la Nación, se constituyó la comisión de Educación y Cultura de la cámara alta, la misma será presidida por la senadora de la provincia de San Juan, Cristina López Valverde, y la senadora misionera Magdalena Solari Quintana como secretaria. La comisión se completa con las senadoras Inés Pilatti Vergara, de Chaco; Ana María Ianni,  Inés Blas,Teresa González, María Eugenia Duré, María Belén Tapia, Pamela Verasay, Clara Verga y los senadores Esteban Bullrich y Julio Cobos.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.