La Municipalidad donó al laboratorio del Hospital de Ushuaia unos mil kits reactivos para la detección del coronavirus.

El doctor Lucas Corradi, subsecretario de Políticas Sanitarias del Municipio, manifestó en diálogo con Radio Nacional que ayer se le hizo entrega al laboratorio del Hospital Regional de Ushuaia de unos mil kits reactivos para la detección del coronavirus.

De interés 08/04/2020ShelknamsurShelknamsur
coronaV
Copiar Código AMP

Mencionó que “para ir adelante y colaborar con todo lo que es la faz de diagnóstico del Coronavirus ayer hicimos una primer entrega de 1000 kits determinantes al laboratorio del HRU porque ellos cuentan con la tecnología para poder realizarlo”. “El objetivo es tratar de sumar más de estos determinantes, porque se sabe que cuando las personas tienen síntomas es importante realizar masivamente a la mayor cantidad de personas indicadas el hisopado, para ver si poseen o no el virus”, expresó Lucas Corradi.

En tanto sostuvo que “lo importante es que se está haciendo acá en Ushuaia, porque antes había una demora de diez días aproximadamente cuando se enviaban al Malbrán, por eso hubo un pico la semana pasada de muchos casos informados, porque estaban viniendo los de Buenos Aires y se informaban los que estaban haciendo acá” y refirió que “en el mismo día se obtiene el resultado” desde que se hacen en la ciudad.

Asimismo, comentó que “cuando hablamos del pico que se está esperando uno habla siempre de lo que puede ser un impacto fuerte, acá lo que se está tratando es de hacer estrategias para no colapsar el sistema sanitario, tanto nacional como provincial por eso el planteo de la cuarentena, el quedarse en casa, el aislamiento social, ahora la obligatoriedad del uso de la mascarilla en lugares públicos y cuando uno deambula por la calle tener esos cuidados. Todo eso se va a ver reflejado en lo que son los números estadísticos”.

En ese marco, el subsecretario expuso que seguramente habrá muchos más casos, algunos asintomáticos y lo que se busca es “aplanar la curva de cantidad de casos, que en un lapso de cinco o seis meses sea más leve” y ejemplificó lo sucedido a nivel mundial con los sistemas sanitarios de los distintos países, “esto ha sido terrible, lo paradójico es lo que ocurre en otros lugares, uno de los mejores sistema de salud pública es el inglés y tienen a su primer ministro infectado y los pronósticos son los peores para el Reino Unido”.
Además, Corradi señaló que “es interesante ver como va actuando el virus y sin lugar a dudas acá la cuarentena y las medidas que se han dispuesto a nivel nacional, estamos viendo que pese a que todos los días tenemos más casos, no estamos con el sistema sanitario desbordado y estamos pudiendo dar respuesta, eso no es poco. Teniendo al lado a Chile y Brasil creo que empezamos a ver los frutos de todas estas medidas” sentenció.

En tanto el funcionario destacó la tarea que viene desarrollando la Municipalidad de Ushuaia en materia de prevención del COVID-19 y resaltó “lo del albergue que es una iniciativa de brindar un lugar a todo el personal de Salud para descansar. Cuesta pensarlo, pero como médico digo que el lugar que uno tiene que tener para descansar en estas circunstancias es importantísimo, porque acá vamos a tener médicos que no van a poder volver a sus casas, y necesitamos un lugar donde puedan tener una recuperación de su jornada laboral. En España están alquilando los propios médicos casas rodantes para poder descansar y acá desde el momento cero se decidió hacer esto” y agregó que “en el 'Cochocho' ya se inició la obra, está la parte técnica trabajando, es una obra importante de tuberías para oxigeno y los mobiliarios, ayer el intendente Walter Vuoto estuvo recorriendo la obra de los techos del Polideportivo y la cancha 4 y se lo está reparando todo. Trabajamos contrarreloj para estar preparados para un posible brote importante siempre pensando de máxima”.

Uso de mascarillas

Respecto del uso de las mascarillas faciales que serán obligatorias desde el martes próximo, consideró que “hoy por hoy la OMS lo está recomendando y se está comenzando a ver en muchas ciudades y provincias. Acá no hay salvación milagrosa pero son pequeños puntos que ayudan como es el aislamiento. No es una cosa o la otra, hay que usar la mascarilla si hay que salir al supermercado o la farmacia, es un método que vamos a tener que acostumbrarnos porque el mundo cambia después de esto. Uno veía hace muchos años a los chinos usando mascarillas y no lo entendíamos y creo que ahora vamos a empezar a ver muchos cambios en el mundo” finalizó Corradi.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.