EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA: “ESTAMOS TRABAJANDO PARA DEFINIR SU ALCANCE”, ASEGURÓ DI GIGLIO

Durante la videoconferencia se abordaron asuntos relacionados con la pandemia de Coronavirus, como tema excluyente. El punto más destacado en el análisis es el relacionado con cómo va a continuar la cuarentena, a partir del 13 de abril. La articulación entre Nación y las provincia seguirá a través de distintas mesas de trabajo.

Nacionales08/04/2020ShelknamsurShelknamsur
0EC37AD6-D7A4-4DCA-82C8-DCCCA596FC0E
Copiar Código AMP

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, participó -este miércoles, de manera virtual- de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Ginés González García; ocasión en la que se abordaron asuntos relacionados con la pandemia de coronavirus, como tema excluyente.

Tras señalar que de la videoconferencia participaron los ministros de Salud de todas las provincias del país, junto a los integrantes de sus gabinetes, la funcionaria provincial precisó que "el punto más destacado fue el cómo se va a continuar con la cuarentena", y adelantó que si bien "para algunos sectores se va a continuar, inclusive de manera más estricta; para otros se flexibilizará un poco".

"También se habló sobre el cuidado de los elementos de protección personal y la distribución a través del Ministerio de Salud de la Nación", avanzó la doctora Di Giglio, quien observó que se trata de "recursos que falta en el mundo; pero la Nación está efectuando diferentes compras para enviarlos a las provincias".

Otro de los puntos abordados en el desarrollo de este COFESA fue el relacionado con "la distribución de los insumos críticos, como por ejemplo respiradores", dijo, e informó que "nosotros, este martes recibimos dos más, con los que ascienden a 6 los que nos enviaron hasta el momento".

La utilización masiva de barbijos como medida de protección, también fue analizada; pero se consideró que "no era aconsejable el uso de estos elementos 'triple capa' o 'N95', que debe ser reservado sólo para el personal médico; pero que sí es aconsejable que los ciudadanos usen máscaras caseras".

En cuanto a las áreas que serían liberadas de observar el aislamiento social obligatorio, dijo que "estamos trabajando en su definición, por un lado los gobernadores con el Presidente de la Nación, y por el otro nosotros como Comité de Emergencia de la Provincia le estamos presentando al Gobernador nuestra idea".

"Pero quien determine, finalmente, qué sectores se mantienen  en aislamiento y cuáles no, será la Nación", anotó, pero, de todos modos, reiteró que "nosotros presentaremos nuestro proyecto para ver de qué manera podemos acoplar ambas posturas".

Di Giglio estimó que el sector de Adultos Mayores es el que se va a mantener en aislamiento, "inclusive con mayores restricciones que ahora para salir de sus hogares".

En cuanto a la situación en la que se encuentra Argentina en este contexto de la pandemia de Coronavirus, la Ministra de Salud de la Provincia observó que "somos el único país del mundo que ha logrado acercarse a la meseta en materia de casos", pero que "no tenemos otro país espejo con el cual compararnos, porque hemos realizado la cuarentena, como país y como provincia, de manera anticipada".

"Por eso es muy difícil prever de qué manera va a continuar la enfermedad", argumentó, e indicó que "sí se espera que aumenten el número de casos, por supuesto; pero en lo que se está buscando es evitar el colapso del sistema sanitario, como sucedió en muchísimos países del mundo".

Respecto a la continuidad de la articulación con Nación y las demás provincias, Di Giglio informó que "tenemos una comunicación diaria con la Nación, a través de sus equipos de salud, con diferentes reuniones pactadas con diferentes equipos de trabajo".

En ese sentido dijo que "a partir de este miércoles se van a realizar mesas de trabajo con las diferentes áreas provinciales de Epidemiología; ya se están realizando mesas de trabajo con las áreas de Terapia Intensiva y de Capacitación para los profesionales de UTI; y quedamos en comunicación para la próxima reunión en la que estén presentes todos los ministros de Salud provinciales".

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.