Vuoto: “Es un momento donde debemos mirar para adelante y empujar juntos”

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto recorrió las obras que se realizan en el Albergue Municipal que se encuentran en la última etapa para su reacondicionamiento, y en el Microestadio Cochocho Vargas.

Ushuaia07/04/2020ShelknamsurShelknamsur
WV
Copiar Código AMP

“Estamos llevando adelante las obras que acordamos con el Comité de Emergencias y encarando una obra muy importante como es el albergue que ya lo estamos terminando para dárselo a todo el personal sanitario y también, en este contexto, el hospital modular del Cochocho Vargas”, explicó Vuoto tras recorrer los distintos espacios municipales.

Vuoto agradeció a las empresas que están colaborando y a las distintas áreas municipales que llevan adelante las tareas en el marco de la pandemia y las medidas de prevención. “Están poniendo toda la responsabilidad social empresaria y el trabajo con el equipo de Gabinete, de Servicios Públicos para que esto sea rápido y podamos tener este hospital modular lo más pronto posible”.

En el Microestadio Cochocho Vargas se están llevando adelante trabajos en el sobre techo, obra que evitará las goteras y filtraciones que tenía el amplio gimnasio y la finalización de las obras en los vestuarios, con los trabajos de cloacas y baños. Finalizada esa tarea se reparará el piso y todo el sector que conforma el Polo Cultural y Deportivo Pioneros Fueguinos, que quedará para uso del Gobierno provincial y del Comité de Emergencias de la Provincia, quienes llevan adelante las estrategias para prevención de la pandemia del COVID-19.

“Lo dijimos desde el primer día, estamos para acompañar lo que defina el Comité de crisis. Pero asimismo también avanzamos sobre todo lo que podamos hacer y aquello que podamos proponer. Hace 25 días planteamos la necesidad de estar preparados para cualquier eventualidad y en nuestro proyecto intervinieron el Dr. Eduardo Serra, el Dr. Lucas Corradi y la Dra. Basombrío. Ni bien tuvimos la devolución del Comité de crisis, el viernes pasado, nos pusimos a trabajar para convertir el Polideportivo, la Casa de la Cultura, y el Albergue, todo en una posta sanitaria. Pusimos a disposición el COE, el sistema de vigilancia integrado de Defensa Civil municipal, nuestras unidades sanitarias móviles que ya están atendiendo en 640 Viviendas a través de un convenio con el Centro Médico San Francisco”.

El intendente sostuvo que “desde la Municipalidad realizamos un trabajo de desinfección continuo en la ciudad y también les agradecemos a los Bomberos Voluntarios que estuvieron trabajando en función de todo esto, con la desinfección y la tarea de cuidarnos entre todos. Es un momento donde debemos mirar para adelante y empujar juntos”.

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS FACIALES

Sobre el uso de mascarillas en la ciudad, el intendente Vuoto indicó que “toda la tendencia científica internacional apunta a que el uso de mascarilla es esencial, no para cuidarse a uno mismo, sino para cuidar al otro. Una persona puede tener COVID-19 positivo y ser asintomática, y por lo tanto puede transmitirlo sin darse cuenta”.

Vuoto explicó que “hemos firmado el decreto para el uso de mascarilla facial, para su uso tanto en la vía pública como en el supermercado, o cuando se anda por la calle. Puede ser perfectamente una mascarilla casera hecha con los elementos que hay en casa. No hace falta que sea un barbijo especial, esos hay que reservarlos para los profesionales que son quienes más lo necesitan”. “Estamos trabajando con nuestras emprendedoras, a quienes les compramos maquinas, para esta etapa que estamos viviendo y producir mascarillas comunitarias. Es una oportunidad para estar todos juntos dándole pelea al enemigo invisible”, concluyó Vuoto.

Te puede interesar
md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.