EL DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL USHUAIA INFORMÓ SOBRE LOS PREPARATIVOS DE CARA AL PICO DE LA PANDEMIA

El Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, dio precisiones sobre los preparativos que le nosocomio realiza de cara al pico de la pandemia, el cual se estima llegará en 15 días.

Política07/04/2020ShelknamsurShelknamsur
882B055A-4BC6-4E3E-895D-B2B72C2862AD
Copiar Código AMP

En medio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el Hospital Regional Ushuaia se prepara para recibir un mayor flujo de pacientes en lo que será el pico epidémico del COVID-19. Carlos Guglielmi, el director del nosocomio capitalino, se refirió a la manera que se ha venido capacitando al personal del establecimiento para estar preparados ante un eventual cambio en la dinámica de la pandemia. 

En relación a esto Guglielmi afirmó que “desde hace un mes estamos capacitando a todo el personal, se hacen por grupos pequeños debido a la distancia social. Hay un grupo que es el comité de infecciones del Hospital, el cual está integrado por profesionales que están todos los días capacitando a las distintas áreas, se les enseña cómo se tienen que colocar sus elementos personales, como sacarse esos elementos, de qué manera manipularlos”.

“A médicos y enfermeros se capacita en cómo van a recibir los pacientes, cómo los tienen que tratar, cómo sacan muestras, cómo se acercan, cómo los vigilan, hay todo un procedimiento que es muy distinto de lo que se hace con un paciente que no está aislado” resaltó.

Agregó que “todo ese personal que se está capacitando, desde maestranza, mantenimiento, choferes, el profesional médico, el profesional enfermero, el profesional técnico de laboratorio, el que saca una radiografía, tienen que estar preparado para recibir a ese paciente”. 

En relación a las estimaciones sobre cuánto mayor será la cantidad de pacientes que se acerquen al nosocomio, el director del Hospital Regional de Ushuaia dijo que “no se sabe cuántos, algunos hablan de un pico muy importante, otros de una meseta un poco más plana, pero a ciencia cierta todavía habría que esperar unos 10 o 15 días para saber realmente la proyección que podríamos tener”. 

Guglielmi describió el procedimiento de toma de muestras que el personal está llevando a cabo en los domicilios particulares de los casos sospechosos que llaman al 107, “en el caso sospechoso en su domicilio, las muestras, una vez que son tomadas e hisopadas en el paciente, son trasladadas en forma separada, en una caja acondicionada, esas muestras son remitidas al laboratorio”.

“Allí, personal se prepara con la vestimenta correcta, aislándose, para procesar las muestras, las mismas se colocan en unas placas, se las procesa y una vez que se hace ese procesamiento, los virólogos determinan con técnicas llamadas de PCR, una técnica donde observan el ADN del virus para poder determinar si es positiva o no” finalizó. 

Por último, el funcionario reconoció la labor incansable de los trabajadores del hospital. “Hay un trabajo muy importante y silencioso que es de todo el grupo de gente de campo, que es el que va prácticamente a todos los domicilios” remarcó.

 “Estoy hablando del enfermero, de médicos, de choferes, de camilleros, todos los que participan en este seguimiento de los pacientes, la concurrencia al lugar en donde está la persona sospechosa, que se hisopa, que la muestra viene al hospital, la gente del laboratorio la procesa y demás. Todo es un trabajo muy silencioso que se está haciendo extremadamente bien y hay que felicitarlos a todos, concluyó Guglielmi.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.