Camuzzi brindó detalles sobre el alcance de la medida dispuesta por el decreto del Ejecutivo Nacional

En el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N°311/2020 dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional relacionado con los cortes de suministro en caso de mora o falta de pago, Camuzzi informa a la comunidad los alcances de la medida sancionada.

Nacionales30/03/2020ShelknamsurShelknamsur
Ca
Copiar Código AMP

En primer lugar, es oportuno destacar que la compañía cumplirá con todas las disposiciones vigentes, tal como lo ha hecho y sigue haciendo en sus casi 30 años de trayectoria en el país. Esta medida tiene como finalidad mitigar el impacto que la Pandemia del Coronavirus pudiera generar en los usuarios más vulnerables del servicio. 

En este marco, se ha dispuesto la suspensión temporaria del corte de suministro a este grupo de usuarios que, durante el plazo de 180 días, adeuden un total de 3 facturas consecutivas o alternas, incluyendo aquellas con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020. 

Los USUARIOS ALCANZADOS por el Decreto de Necesidad y Urgencia son los siguientes:

·         Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.

·         Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

·         Inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.

·         Jubilados; pensionados; y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

·         Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

·         Usuarios que perciben un seguro de desempleo.

·         Electrodependientes, beneficiarios de la Ley N° 27.351.

·         Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).

·         Aquellos que estén exentos del pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

·         Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), conforme lo dispuesto por la Ley N° 25.300 afectadas en la emergencia. 

·         Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES).

·         Instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia.

·         Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria.

En los próximos días, los usuarios contarán con una herramienta en la página web de Camuzzi  www.camuzzigas.com.ar que les permitirá informar a qué grupo de los anteriormente mencionados pertenecen.

Para el resto de usuarios NO ALCANZADOS por esta medida, y en el marco del cierre temporario de las oficinas de atención al público para prevenir la expansión del Coronavirus, Camuzzi les recuerda que en la OFICINA VIRTUAL podrán consultar sobre el estado del suministro; ver, descargar y cancelar facturas (en curso o vencidas); conocer otros medios de pago; solicitar el cambio de titularidad; consultar sobre la tarifa social; conocer las tarifas vigentes; adherirse al débito automático o la factura digital y otros trámites de rigor, todos los días del año, las 24 horas. 

Los usuarios pueden acceder a la OFICINA VIRTUAL de manera totalmente gratuita a través de la página https://oficinavirtual.camuzzigas.com.ar/ o descargando la aplicación “CAMUZZI GAS” -disponible para tablets y smartphones. 

También podrán comunicarse telefónicamente al 0810-555-3698 (de lunes a viernes de 8 a 18hs.) o por correo electrónico a [email protected] o [email protected]

Últimos artículos
Te puede interesar
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

Lo más visto
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.