
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, se refirió a la situación producida ante el cierre del Aeropuerto Internacional de Ushuaia y la necesidad de sostener la conectividad aérea con el continente a través de Río Grande, medida que finalmente no fue ejecutada.
De interés 26/03/2020En este sentido, sostuvo que “estamos en una situación de emergencia donde hay que tener muchas variables sobre la mesa, tomar decisiones simpáticas o menos simpáticas y modificarlas en el caso de que haga falta”.
“Nosotros veníamos en tratativas con dos empresas para ver si podíamos tener un avión sanitario porque sabíamos que se podían cortar los vuelos de cabotaje y nosotros somos una provincia dependiente, somos una isla. No teníamos confirmación de estas dos propuestas. Cuando se cayeron los vuelos a Ushuaia la verdad es que necesitábamos sostener la conectividad. Hace falta también traer remedios y la única manera es por vía aérea, porque muchos vienen con cadena de frío y se necesitan de manera urgente”, explicó.
Asimismo comentó que “por eso la necesidad de reflotar un vuelo a Río Grande con todas las medidas de seguridad que eso ameritaba. Nadie iba a volver solo, el gobierno iba a custodiar a todos hacia sus domicilios y se iban a tomar todas las precauciones del caso. Pero también es cierto que hay mucho temor y es entendible”. “Hay fueguinos que están fuera de la provincia haciendo tratamientos médicos por ejemplo. No tenemos que perder la solidaridad. Ahora en Buenos Aires estamos tratando de armar una red porque además allá no se puede alojar a nadie, están cerrados los hoteles. Tenemos vecinos nuestros que no estuvieron en Europa o en Brasil. Fueron a Buenos Aires por tratamientos oncológicos, por derivaciones médicas, chicos que están atemorizados y quieren venir con sus padres. Son realidades que tenemos que entender y ser solidarios”, subrayó.
Igualmente el Gobernador dijo que “uno a veces reflexiona sobre como impactan en la gente las acciones que va tomando. Pero también es cierto que hubo mucha operación y mucha mezquindad de algunos sectores políticos que en lugar de llamar al Gobernador para ver como se podía solucionar la situación largaron directamente campañas en las redes”.
“Estamos en un momento muy delicado. Nosotros no hacemos cuestiones para la foto ni campaña con la vida de los vecinos. Por eso volvimos atrás y logramos conseguir otro vuelo. Creo que es triste que algunos referentes políticos hayan salido en las redes porque anoche era muy simpático decir cerremos el aeropuerto. Pero lo que corresponde por madurez es ponerse al servicio para colaborar incluso planteando el desacuerdo”, aseguró Melella y agregó que “es verdad que ayer yo le comuniqué al Intendente de Río Grande la novedad y él me dijo que no estaba de acuerdo. Ya lo habíamos charlado una noche anterior con él. Nosotros tampoco queríamos abrir más lugares, pero era la única posibilidad que teníamos. Entiendo que tenga su posición. Él por lo menos me lo dijo a mi y fue respetuoso en el diálogo”.
Finalmente el Gobernador recalcó que “fuimos los primeros en el país en bloquear la Provincia. Bloqueamos las ciudades porque nadie puede ir y venir, incluso los funcionarios necesitan mi autorización. Nadie va a Tolhuin, nadie va a Ushuaia. Tomamos muchas medidas a favor de los vecinos, cerramos la provincia, sacamos los turistas, bloqueamos las localidades, estamos asistiendo a más de 16 mil familias y hoy vamos a estar haciendo anuncios económicos para contener a los distintos sectores. Nosotros hablamos por nuestras medidas cuando lo hacemos bien y cuando nos equivocamos corregimos lo que hay que mejorar”.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).