Mónica Urquiza adelanta un ámbito legislativo de diálogo

Tras el discurso inaugural de inicio de sesiones legislativas que ofreció ayer el gobernador prof. Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza adelantó un año de mucho “esfuerzo y diálogo para concretar proyectos”, tanto en el arco legislativo como en el Gobierno que integra.

Legislatura 02/03/2020ShelknamsurShelknamsur
ur
Copiar Código AMP

Tras el mensaje de Melella, la Presidenta de la Legislatura provincial entendió que, “quedaron muchas cosas por seguir manifestando”.

“Lo importante es el acompañamiento de Nación; el trabajo en conjunto con los tres intendentes; y con todo el arco político. Lo que vaya surgiendo vamos a poder solucionarlo con políticas públicas que lleguen a todos, tenemos muchos recursos a nuestra disposición y tenemos el apoyo de Nación para desarrollar proyectos”, dijo.

En cuanto al estado de las arcas del Gobierno, Urquiza adelantó que se cuenta con muchos recursos para capitalizar: “Esto hará que podamos cumplir con el objetivo de tener empleo genuino del que siempre hablamos. Mejorar el empleo público, que también es parte de todo el desarrollo en el que deseamos avanzar. Tenemos una agenda importante con mucho diálogo, como dijo el Gobernador, a esta Provincia la sacamos adelante entre todos”.

En cuanto al ámbito legislativo, Urquiza avizoró un escenario con mucho intercambio de miradas y recordó diciembre pasado en “que nos encontramos con un muy buen clima. Hemos aprendido a transitar todos, compartir visiones, y poder trabajar con mucho esfuerzo”, expresó.

Entre los proyectos más ambiciosos para el desarrollo fueguino, la Vicegobernadora citó la creación de la empresa de hidrocarburos, y que será central en materia parlamentaria.

Sobre las finanzas en la Administración central, Urquiza aseguró que necesitan realizar cambios. “Debemos encontrarnos con muchos expedientes y definir los compromisos que tiene el Gobierno de la Provincia, que muchos no están registrados, otros no tenían respaldo presupuestario. Un desorden que estamos tratando de ordenar, para llegar al 31 de agosto”, momento en que el Ejecutivo provincial debe presentar el proyecto de presupuesto para el 2021.

En relación a los reclamos salariales, Urquiza entendió que “es importante que podamos dialogar y respetarnos, esta es la base. Estamos en paritarias, entendemos perfectamente que la gente tiene la necesidad de una actualización de su salario, como dijo el Gobernador, esto no será un techo, sino un piso. Con seguridad no llegaremos a satisfacer a todos los sectores, pero es el inicio”, finalizó.

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.