Inició la campaña de monitoreo de glaciares 2016- 2017

Con el objetivo de analizar el comportamiento de los glaciares a lo largo del año y determinar la influencia de los factores climáticos sobre estos, anualmente la Secretaría de Desarrollo Sostenible, Ambiente y Cambio Climático de la Provincia realiza la campaña de Monitoreo de Glaciares. En septiembre, personal técnico de la Dirección General de Recursos Hidricos ascendió al Glaciar Martial Este, dando inicio a la temporada 2016-2017.

De interés 20/09/2016ShelknamsurShelknamsur
martial-este-copiar-
Copiar Código AMP

Los glaciares son importantes reservas de agua acumulada en forma de hielo y nieve que regulan los caudales de arroyos y ríos durante todo el año. Las tareas de finales del invierno están destinadas a determinar la magnitud y el comportamiento de la capa de nieve y medir la máxima acumulación que se produjo en esa estación del año.
 
En términos generales, la nieve acumulada en la zona baja del glaciar será derretida y transformada en agua, con los incrementos de temperatura a partir de la primavera y con el avance del verano, mientras que la nieve que cae en la zona alta del glaciar, que siempre es mayor en cantidad, tiene menores probabilidades de ser fusionada solidificándose. Si permanece sufrirá entonces un proceso de transformación con el que se incorporará finalmente al hielo glaciar.  Mientras mayor es la cantidad de nieve caída en el invierno, menor derretimiento del hielo glaciar ocurrirá en el verano, ya que ésta actúa como una capa protectora de la temperatura, la radiación solar y la lluvia entre otros factores.
 
En esta oportunidad, los datos obtenidos determinaron que durante el invierno 2016 el promedio de nieve acumulado sobre el glaciar es de 1,5 metros, mientras que el invierno del 2015 la acumulación media estuvo muy cercana a los 3 metros, esto demuestra la variabilidad climática existente.  Además de la medición de alturas de nieve, los técnicos realizan tareas de mediciones de densidad.
 
Muy cerca del glaciar Martial se encuentra instalada una estación meteorológica automática, de la cual en cada ascenso se descargan los datos climáticos registrados, fundamentales para los análisis técnicos posteriores.
 
Cabe mencionar que estos trabajos se encuentran enmarcados dentro de las acciones de monitoreo continuo que se realizan sobre glaciares pilotos y la actualización permanente del inventario de glaciares, que la Dirección General de Recursos Hídricos de la SDSAyCC realiza en coordinación con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología del CONICET, con sede en la provincia de Mendoza, el cual está a cargo del monitoreo a nivel nacional en el marco de la Ley Nº 26.639 de Protección de Glaciares,  con el apoyo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.