Inició la campaña de monitoreo de glaciares 2016- 2017

Con el objetivo de analizar el comportamiento de los glaciares a lo largo del año y determinar la influencia de los factores climáticos sobre estos, anualmente la Secretaría de Desarrollo Sostenible, Ambiente y Cambio Climático de la Provincia realiza la campaña de Monitoreo de Glaciares. En septiembre, personal técnico de la Dirección General de Recursos Hidricos ascendió al Glaciar Martial Este, dando inicio a la temporada 2016-2017.

De interés 20/09/2016ShelknamsurShelknamsur
martial-este-copiar-
Copiar Código AMP

Los glaciares son importantes reservas de agua acumulada en forma de hielo y nieve que regulan los caudales de arroyos y ríos durante todo el año. Las tareas de finales del invierno están destinadas a determinar la magnitud y el comportamiento de la capa de nieve y medir la máxima acumulación que se produjo en esa estación del año.
 
En términos generales, la nieve acumulada en la zona baja del glaciar será derretida y transformada en agua, con los incrementos de temperatura a partir de la primavera y con el avance del verano, mientras que la nieve que cae en la zona alta del glaciar, que siempre es mayor en cantidad, tiene menores probabilidades de ser fusionada solidificándose. Si permanece sufrirá entonces un proceso de transformación con el que se incorporará finalmente al hielo glaciar.  Mientras mayor es la cantidad de nieve caída en el invierno, menor derretimiento del hielo glaciar ocurrirá en el verano, ya que ésta actúa como una capa protectora de la temperatura, la radiación solar y la lluvia entre otros factores.
 
En esta oportunidad, los datos obtenidos determinaron que durante el invierno 2016 el promedio de nieve acumulado sobre el glaciar es de 1,5 metros, mientras que el invierno del 2015 la acumulación media estuvo muy cercana a los 3 metros, esto demuestra la variabilidad climática existente.  Además de la medición de alturas de nieve, los técnicos realizan tareas de mediciones de densidad.
 
Muy cerca del glaciar Martial se encuentra instalada una estación meteorológica automática, de la cual en cada ascenso se descargan los datos climáticos registrados, fundamentales para los análisis técnicos posteriores.
 
Cabe mencionar que estos trabajos se encuentran enmarcados dentro de las acciones de monitoreo continuo que se realizan sobre glaciares pilotos y la actualización permanente del inventario de glaciares, que la Dirección General de Recursos Hídricos de la SDSAyCC realiza en coordinación con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología del CONICET, con sede en la provincia de Mendoza, el cual está a cargo del monitoreo a nivel nacional en el marco de la Ley Nº 26.639 de Protección de Glaciares,  con el apoyo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.