
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
La vicegobernadora de la Provincia Mónica Urquiza, suscribió este mediodía un convenio colaborativo con la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). El documento busca “articular un sistema de cooperación amplia” para promover la formación de recursos humanos calificados para el desarrollo social y productivo local, detalló el vicerrector José Luis Fliger. Para la Vicegobernadora, el escrito abre “beneficios amplios e importantes” para estudiantes y empleados parlamentarios.
Legislatura 28/02/2020
Shelknamsur
El acto se desarrolló este mediodía en sede de la Presidencia del Parlamento y participó el coordinador Académico de la carrera de abogacía en Tierra Del Fuego, Dr. Ernesto Löffler.
En diálogo con Prensa Legislativa, la titular del Parlamento señaló que, entre sus objetivos, se “busca trabajar con pasantías. Los alumnos de la Universidad tienen que cumplir con determinadas horas de prácticas” y su aplicación es “muy importante” para ambas instituciones. Las “prácticas profesionales supervisadas” alcanzan a las carreras de abogacía y contador público nacional.
Urquiza agregó que, al tratarse de un convenio marco se incluyen en la oferta “las otras carreras que dicta la universidad, trabajos de investigación y posgrado”. Luego del encuentro que se concretó en el salón de reuniones de la Presidencia, la Vicegobernadora continuó: “Los beneficios son amplios e importantes” al tiempo que destacó que “no solo alcanza a los alumnos sino también a la institución y a sus empleados” en la mejora constante y la capacitación en la prestación del servicio público que corresponde a la Legislatura provincial.
La alternativa del convenio marco, es escenario propicio “para aquel empleado legislativo que dejó una carrera universitaria trunca” o la posibilidad de iniciar un espacio de formación, ya que la Casa de Altos Estudios cuenta con oferta académica a distancia.
Por su parte el vicerrector de la UCES, José Luis Fliger recordó que la institución que “desde hace mucho tiempo” trabaja en Tierra del Fuego con una red de corresponsabilidad académica con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En las dos principales ciudades fueguinas se busca “potenciar la extensión universitaria”, en la transferencia de conocimiento y capacidades al medio en ámbitos públicos como privados. Sobre el convenio firmado hoy, dijo que se busca “habilitar a los profesionales que formamos a experiencias de pasantía y empleo”.
En otro orden, Fliger sostuvo que la migración que supone estudiar en grandes centros urbanos con una oferta académica variada “hace que la gente no vuelva” a sus lugares de origen y que su formación no colabore con el desarrollo local. “Es lo que debe hacer la Universidad para que deje de lado la idea de que hay centros importantes y potenciar todas las regiones en sus potencialidad productivas, comerciales y en este sentido, es formar gente que conozca la localidad”, dijo.
Consultado sobre el convenio con el Parlamento, el docente detalló que “ayudará a que los jóvenes profesionales tengan su primer empleo, se capaciten y, además, para Legislatura tener un proceso de formación durante la pasantía que facilite la selección de recursos humanos que más le interesen”, cerró.
En Convenio Marco de Colaboración Asociativa No Societaria, tal cual la denominación del documento, contempla el desarrollo de acciones de extensión universitaria para transferir conocimiento; desarrollo de cursos y programas de actualización, perfeccionamiento y capacitación profesional que den cobertura a la demandas locales; favorecer el intercambio de información educativa; desarrollo de pasantías; analizar el desarrollo de alternativas innovadoras para la relación y la articulación entre las instituciones en el campo de la investigación, la evaluación y actividades de extensión, entre otras.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

La Comisión de Economía Nº 2 de la Legislatura fueguina fue convocada para este jueves a las 14.30, en el salón de Comisiones, con el fin de dar tratamiento a dos iniciativas vinculadas a regímenes especiales de presentación espontánea y regularización de deudas.

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

El Municipio de Río Grande prepara para este viernes 28 de noviembre una tarde distinta: la Casa de Jóvenes realizará su cierre anual de talleres con una peña folclórica abierta al público. La actividad se llevará adelante de 18 a 21 horas en Isla de los Estados 1195.

La Municipalidad de Ushuaia convocó a vecinos y vecinas a participar de la jornada “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, que se realizará este sábado 29 de noviembre, de 10 a 15 horas, en 12 de Octubre 951. La propuesta será abierta, gratuita y por orden de llegada.

La Municipalidad de Ushuaia y el IPES “Florentino Ameghino” firmaron este martes un convenio que permitirá que estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial accedan a prácticas profesionales rentadas, en el marco del Programa “Promoviendo el Arraigo”.

La Comisión de Economía Nº 2 de la Legislatura fueguina fue convocada para este jueves a las 14.30, en el salón de Comisiones, con el fin de dar tratamiento a dos iniciativas vinculadas a regímenes especiales de presentación espontánea y regularización de deudas.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.