EDUCACIÓN: El Parlamento suscribió convenio de colaboración con la UCES

La vicegobernadora de la Provincia Mónica Urquiza, suscribió este mediodía un convenio colaborativo con la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). El documento busca “articular un sistema de cooperación amplia” para promover la formación de recursos humanos calificados para el desarrollo social y productivo local, detalló el vicerrector José Luis Fliger. Para la Vicegobernadora, el escrito abre “beneficios amplios e importantes” para estudiantes y empleados parlamentarios.

Legislatura 28/02/2020ShelknamsurShelknamsur
MMON
Copiar Código AMP

El acto se desarrolló este mediodía en sede de la Presidencia del Parlamento y participó el coordinador Académico de la carrera de abogacía en Tierra Del Fuego, Dr. Ernesto Löffler.

En diálogo con Prensa Legislativa, la titular del Parlamento señaló que, entre sus objetivos, se “busca trabajar con pasantías. Los alumnos de la Universidad tienen que cumplir con determinadas horas de prácticas” y su aplicación es “muy importante” para ambas instituciones. Las “prácticas profesionales supervisadas” alcanzan a las carreras de abogacía y contador público nacional.

Urquiza agregó que, al tratarse de un convenio marco se incluyen en la oferta “las otras carreras que dicta la universidad, trabajos de investigación y posgrado”. Luego del encuentro que se concretó en el salón de reuniones de la Presidencia, la Vicegobernadora continuó: “Los beneficios son amplios e importantes” al tiempo que destacó que “no solo alcanza a los alumnos sino también a la institución y a sus empleados” en la mejora constante y la capacitación en la prestación del servicio público que corresponde a la Legislatura provincial.

 

La alternativa del convenio marco, es escenario propicio “para aquel empleado legislativo que dejó una carrera universitaria trunca” o la posibilidad de iniciar un espacio de formación, ya que la Casa de Altos Estudios cuenta con oferta académica a distancia.

Por su parte el vicerrector de la UCES, José Luis Fliger recordó que la institución que “desde hace mucho tiempo” trabaja en Tierra del Fuego con una red de corresponsabilidad académica con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En las dos principales ciudades fueguinas se busca “potenciar la extensión universitaria”, en la transferencia de conocimiento y capacidades al medio en ámbitos públicos como privados. Sobre el convenio firmado hoy, dijo que se busca “habilitar a los profesionales que formamos a experiencias de pasantía y empleo”.

En otro orden, Fliger sostuvo que la migración que supone estudiar en grandes centros urbanos con una oferta académica variada “hace que la gente no vuelva” a sus lugares de origen y que su formación no colabore con el desarrollo local. “Es lo que debe hacer la Universidad para que deje de lado la idea de que hay centros importantes y potenciar todas las regiones en sus potencialidad productivas, comerciales y en este sentido, es formar gente que conozca la localidad”, dijo.

Consultado sobre el convenio con el Parlamento, el docente detalló que “ayudará a que los jóvenes profesionales tengan su primer empleo, se capaciten y, además, para Legislatura tener un proceso de formación durante la pasantía que facilite la selección de recursos humanos que más le interesen”, cerró.

En Convenio Marco de Colaboración Asociativa No Societaria, tal cual la denominación del documento, contempla el desarrollo de acciones de extensión universitaria para transferir conocimiento; desarrollo de cursos y programas de actualización, perfeccionamiento y capacitación profesional que den cobertura a la demandas locales; favorecer el intercambio de información educativa; desarrollo de pasantías; analizar el desarrollo de alternativas innovadoras para la relación y la articulación entre las instituciones en el campo de la investigación, la evaluación  y actividades de extensión, entre otras.

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.