VUOTO: “LA VISITA DE EVO ES LA REIVINDICACIÓN DE LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS”

Más de tres mil vecinos y vecinas se acercaron a las instalaciones del Polideportivo Cochocho Vargas para visibilizar el apoyo al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales quién estuvo acompañado por el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, legisladora Victoria Vuoto y referentes de la comunidad boliviana.

Ushuaia28/02/2020ShelknamsurShelknamsur
VUOTO1
Copiar Código AMP

Allí, en un ambiente de mucha emoción, argentinos y bolivianos entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Estado de Bolivia. Los grupos de Malkus, Morenada Virgen de Copacabana, Sangre Andina, Fuego Andino y Ushuaiamanta fueron los encargados de ofrecer diferentes espectáculos de cara a homenajear al pueblo boliviano. 

Asimismo, en un permanente manto de cordial respeto entre el público y sincera preocupación por el momento que atraviesa el país hermano, ocasionó reiterados momentos de emoción.

El presidente Morales agradeció al pueblo argentino y a los vecinos y vecinas de Ushuaia “por haber permitido que mis hermanos y hermanas trabajen y vivan en esta región de la patria grande. Nunca pensé en llegar acá, pero de algo sirvió el golpe de estado y es que, gracias a eso, estoy hoy en Tierra del Fuego conociendo mucha gente hermosa”. 

De la misma manera agradeció al intendente, Walter Vuoto por “el recibimiento y acompañamiento en las distintas actividades que emprendimos durante la jornada. Un hermano, a quién le dije que ambos tenemos la responsabilidad de asumir la liberación en ciencia y tecnología, porque nuestros pueblos cuentan con mucha materia prima”.

Por su parte, Vuoto señaló que “la visita de Evo es la reivindicación de las democracias latinoamericanas”

Por su parte, Vuoto destacó que “la presencia de Evo es para nosotros una reivindicación de las democracias latinoamericanas y fundamentalmente del principio de soberanía del pueblo que funda a nuestras democracias. El 10 de noviembre de 2019 se produjo en Bolivia un golpe de Estado y eso hay que denunciarlo con todas las letras por lo que significó para los millones de hombres y mujeres que acompañaron con su voto y para los millones de compatriotas latinoamericanos que confían en que la democracia es el mejor camino para construir países libres y soberanos”.

De la misma manera aclaró que “Evo jamás puso en riesgo la integridad física de miles de compatriotas, aún frente a la injusticia que estaba sucediendo y cuando vimos la decisión que tomó, todos los que somos peronistas recordamos aquella frase de Perón, cuando también le hicieron un golpe de Estado y se tuvo que ir del país: ´Las revoluciones se hacen con tiempo o con sangre; si se hacen con sangre se ahorra tiempo; si se hacen con tiempo, se ahorra sangre”.

Vuoto subrayó que “es un honor y un privilegio tener a Evo en nuestra ciudad. Un día mis nietos me preguntarán en qué era viví, y yo les diré que viví en la era de los gigantes, en la era de Chávez, en la de Nestor Kirchner, en la era de Cristina, del querido Lula, y del gran Evo Morales es Pueblo. ¡Viva Evo! ¡Vivan los movimientos populares de América Latina! ¡Que viva la Patria Grande! ¡Viva Perón!

Por otra parte, el Presidente de la Asociación Bolivia Unidad, Luis Quiroga relató que “Evo Morales fue el mejor presidente de nuestra historia” y confirmó que “tenemos un líder, un compañero que nos enseñó a luchar y a defender nuestra Patria. Estamos felices de tener a un hermano grande de Latinoamérica acá, con nosotros. Trabajemos en la unidad, porque la unidad nos va permitir salir de esta situación y volver”.

Finalmente, el presidente de Bolivia lamentó que “ahora estén destrozando la economía nacional y a diario vemos, como están acabando con los proyectos y el bienestar de nuestra gente. Siento que en Bolivia hay indignación frente a esta dictadura, pero tienen que saber que estamos más fuertes, más firmes y como movimiento político, nos hicimos más grandes”.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.