VUOTO: “LA VISITA DE EVO ES LA REIVINDICACIÓN DE LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS”

Más de tres mil vecinos y vecinas se acercaron a las instalaciones del Polideportivo Cochocho Vargas para visibilizar el apoyo al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales quién estuvo acompañado por el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, legisladora Victoria Vuoto y referentes de la comunidad boliviana.

Ushuaia28/02/2020ShelknamsurShelknamsur
VUOTO1
Copiar Código AMP

Allí, en un ambiente de mucha emoción, argentinos y bolivianos entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Estado de Bolivia. Los grupos de Malkus, Morenada Virgen de Copacabana, Sangre Andina, Fuego Andino y Ushuaiamanta fueron los encargados de ofrecer diferentes espectáculos de cara a homenajear al pueblo boliviano. 

Asimismo, en un permanente manto de cordial respeto entre el público y sincera preocupación por el momento que atraviesa el país hermano, ocasionó reiterados momentos de emoción.

El presidente Morales agradeció al pueblo argentino y a los vecinos y vecinas de Ushuaia “por haber permitido que mis hermanos y hermanas trabajen y vivan en esta región de la patria grande. Nunca pensé en llegar acá, pero de algo sirvió el golpe de estado y es que, gracias a eso, estoy hoy en Tierra del Fuego conociendo mucha gente hermosa”. 

De la misma manera agradeció al intendente, Walter Vuoto por “el recibimiento y acompañamiento en las distintas actividades que emprendimos durante la jornada. Un hermano, a quién le dije que ambos tenemos la responsabilidad de asumir la liberación en ciencia y tecnología, porque nuestros pueblos cuentan con mucha materia prima”.

Por su parte, Vuoto señaló que “la visita de Evo es la reivindicación de las democracias latinoamericanas”

Por su parte, Vuoto destacó que “la presencia de Evo es para nosotros una reivindicación de las democracias latinoamericanas y fundamentalmente del principio de soberanía del pueblo que funda a nuestras democracias. El 10 de noviembre de 2019 se produjo en Bolivia un golpe de Estado y eso hay que denunciarlo con todas las letras por lo que significó para los millones de hombres y mujeres que acompañaron con su voto y para los millones de compatriotas latinoamericanos que confían en que la democracia es el mejor camino para construir países libres y soberanos”.

De la misma manera aclaró que “Evo jamás puso en riesgo la integridad física de miles de compatriotas, aún frente a la injusticia que estaba sucediendo y cuando vimos la decisión que tomó, todos los que somos peronistas recordamos aquella frase de Perón, cuando también le hicieron un golpe de Estado y se tuvo que ir del país: ´Las revoluciones se hacen con tiempo o con sangre; si se hacen con sangre se ahorra tiempo; si se hacen con tiempo, se ahorra sangre”.

Vuoto subrayó que “es un honor y un privilegio tener a Evo en nuestra ciudad. Un día mis nietos me preguntarán en qué era viví, y yo les diré que viví en la era de los gigantes, en la era de Chávez, en la de Nestor Kirchner, en la era de Cristina, del querido Lula, y del gran Evo Morales es Pueblo. ¡Viva Evo! ¡Vivan los movimientos populares de América Latina! ¡Que viva la Patria Grande! ¡Viva Perón!

Por otra parte, el Presidente de la Asociación Bolivia Unidad, Luis Quiroga relató que “Evo Morales fue el mejor presidente de nuestra historia” y confirmó que “tenemos un líder, un compañero que nos enseñó a luchar y a defender nuestra Patria. Estamos felices de tener a un hermano grande de Latinoamérica acá, con nosotros. Trabajemos en la unidad, porque la unidad nos va permitir salir de esta situación y volver”.

Finalmente, el presidente de Bolivia lamentó que “ahora estén destrozando la economía nacional y a diario vemos, como están acabando con los proyectos y el bienestar de nuestra gente. Siento que en Bolivia hay indignación frente a esta dictadura, pero tienen que saber que estamos más fuertes, más firmes y como movimiento político, nos hicimos más grandes”.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.