SALUD: Convenio para realizar prótesis y dispositivos para ancianos y personas con discapacidad

El Ejecutivo firmó un convenio de colaboración y capacitación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para brindar herramientas tecnológicas tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y tercera edad.

Legislatura 18/02/2020ShelknamsurShelknamsur
LEGIS
Copiar Código AMP

La metodología que se propone es capacitar a las escuelas técnicas de la Provincia para que puedan fabricar elementos de diseño necesarios para las personas con movilidad reducida, entre otras tecnologías simplificadas.

En el acto desarrollado en el salón Islas Malvinas de Casa de Gobierno, fue presidido por la vicegobernadora en ejercicio del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza, junto a la ministra de Salud, Judit Di Giglio y el titular del INTI.

Rafael Kohanoff explicó la importancia de contar con estas herramientas y el conocimiento. Se trata de tecnologías simplificadas que son fáciles de aprender en las escuelas técnicas, desde allí se puede realizarlas con poco presupuesto y repartirlas a las personas en estado de vulnerabilidad que las necesitan.

El funcionario nacional explicó que con materiales económicos se pueden fabricar insumos básicos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas y permitirle mayor motricidad a quienes no puedan valerse por si mismos.

Este proyecto está puesto en marcha en distintas ciudades del país y “ha tenido gran éxito. Se reemplazaron materiales de alto costo y así los alumnos enriquecieron las técnicas propuestas”, contó.

“Con esto se realizan insumos de calidad en poco tiempo y a bajo costo”, aseguró el presidente del INTI.

El legislador Federico Greve, participó de la presentación y firma del convenio junto con los equipos de trabajo de los ministerios que asisten a la tercera edad y la discapacidad.

“Vamos a hacer los planos y los manuales para fabricar dispositivos que necesitan las personas con discapacidad”, explicó Kohanoff. “Hemos hecho lo suficiente para mostrar que el sistema funciona: bastones, sillas posturales”, ejemplificó, “hasta hoy, hay personas que no acceden porque son caras”.

 Por su parte, la vicegobernadora, Mónica Urquiza aseguró, “vamos a trabajar para que toda nuestra gente esté incluida en serio. No tenemos dudas que contamos con profesionales de excelencia, acompañados ahora por la ministra Judit (Di Giglio). Vamos a seguir trabajando y avanzando”.

En este contexto Urquiza analizó la realidad fueguina y aseguró que “tienen en claro” que la Provincia es pequeña, “estamos lejos de los grandes centros y para nuestra gente contar con todas estas herramientas, es importantísimo. No es solamente esperar muchos años una prótesis o algo que lo ayude a desempeñar su vida con normalidad, sino que, muchas veces les toca estar tiempo prologado lejos de su lugar y muchas veces volver sin la solución”, subrayó.

Para cerrar, Urquiza le aseguró al presidente del INTI que trabajará para concretar el proyecto, “le doy mi palabra y la del Gobernador para que todo lo que está firmado en este convenio sea una realidad”, expresó.

La ministra de salud, Judit Di Giglio explicó que el convenio permitirá a Tierra del Fuego que todas las personas puedan alcanzar diferentes elementos, ayudas técnicas y puedan mejorar su calidad de vida. Si hablamos de inclusión, es la inclusión que se ve y la vemos todos los días cuando cada paciente se acerca y podemos brindarle una solución”.

 “Vamos a contar con un banco de ayudas técnicas que el INTI, a través del Ministerio de Salud de la Nación, va a traer a Ushuaia; hay uno en Río Grande. En él se pueden confeccionar ortesis y prótesis”, dijo.

“Es uno de los tantos proyectos que tenemos, sabemos que además próximamente llegará el container desde Noruega para formar el banco de ayudas técnicas de la Provincia” y con él, se podrá contar con sillas de ruedas hasta elementos de alta tecnología, señaló la Ministra.

En este sentido, Di Giglio celebró que se haya concretado el convenio: “Es un gran logro contar también con todas las capacitaciones para nuestros profesionales”.

La decisión del Gobierno fue crear la Secretaría de Discapacidad “para mejorar, sobre todo, la atención a los pacientes con discapacidad en accesibilidad al diagnóstico y el tratamiento y esto nos va a permitir lograr parte de esta política en discapacidad que queremos llevarle a todos los vecinos de nuestra Provincia”, finalizó.

 

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.