USHUAIA SE SUMA AL CAMINO A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Luego de la visita de esta semana de la delegación de científicos, autoridades españolas y miembros de la tripulación del Buque Oceanográfico “Hespérides” a la sede municipal, el secretario de Turismo, José Recchia, junto a la subsecretaria de Asuntos Internacionales, Antártida y Malvinas, Cecilia Fiocchi participaron de un acto de homenaje en el Monumento a Galicia.

Ushuaia07/02/2020ShelknamsurShelknamsur
compostela1
Copiar Código AMP

En ese marco, se dio a conocer la iniciativa de incluir a la ciudad de Ushuaia en el camino blanco de Santiago de Compostela, que sería el camino más largo del mundo hasta este importante centro de peregrinación, uniendo a la Antártida con dicha ciudad de Galicia. Los peregrinos y los científicos podrán recorrerlo y recibirán en la Secretaría de Turismo Municipal de Ushuaia un sello en el pasaporte o en la libreta de Peregrino y un certificado que acreditará que están peregrinando rumbo a Compostela.

José Recchia se refirió a esta importante oportunidad para la ciudad en cuanto a visibilidad como destino en el plano internacional: “Ushuaia va a figurar como una posta en el camino a Santiago de Compostela, lo que indudablemente es el camino más importante del mundo en cuanto a la cantidad de gente que lo transita. Para nosotros, desde el punto de vista del turismo, que nuestra ciudad figure en el camino blanco, desde la Antártida hasta Galicia nos da una visibilidad en el mundo que es increíble. Ushuaia va a estar en la promoción del camino de Santiago en todo el mundo, por lo que es algo muy bueno para nuestra ciudad. Los peregrinos de Santiago son personas a las que las mueve un interés cultural, religioso, de desafío personal, y claramente es un estilo de vida y una visión de vida distinta. El acto en el monumento a Galicia, donde está el apóstol Santiago fue muy significativo, porque recibimos una bandera española, y queremos poner un mástil para que flamee la bandera en ese lugar junto a la bandera argentina y la bandera de nuestra provincia”.

Sobre los orígenes de la propuesta, Recchia informó que “esto también lo veníamos trabajando en la FITUR en el stand de Galicia, donde nos reunimos con la Ministra de Turismo y el Ministro de Cultura de España y con los miembros de la Asociación Amigos del Camino de Santiago, donde pusimos a Ushuaia en esta ruta y ofrecimos a la ciudad para promover el jacobeo del año 2021 (se denomina Año Santo Jubilar Compostelano o Año Santo Jacobeo aquel en que el 25 de julio, que es la Fiesta del apóstol Santiago, cae en día domingo).

Actualmente existen distintos caminos a Santiago de Compostela que van atravesando diferentes poblados y ciudades de Francia, de España y de Portugal. Los más conocidos son el camino norte, el camino primitivo, el camino francés, el camino portugués y el camino inglés. El Camino de Santiago es la ruta de peregrinación más importante de Europa y está declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Durante más de mil años, el Camino de Santiago ha conducido a los peregrinos hasta el santuario de un apóstol de la Cristiandad: Santiago el Mayor. Su tumba, descubierta una noche del 813 en el monte sagrado del Libredón, sería la piedra fundacional de una prodigiosa Catedral y de una ciudad que, desde entonces, atrae las huellas de los caminantes hasta convertirse en un destino con el rastro y el eco de toda Europa y de la cristiandad.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.