PROFESIONALES DE LA UBA INICIARON ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE DISTINTOS ORGANISMOS Y OBRAS DE LA PROVINCIA

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur confirmó que nueve profesionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya se encuentran realizando un trabajo de análisis de situación de distintos organismos. Concluido un plazo de 4 meses de estudio, los especialistas presentarán el informe final sobre lo evaluado.

Ushuaia26/01/2020ShelknamsurShelknamsur
funcionarioM
Copiar Código AMP

El ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández precisó que “en esta primera instancia 9 profesionales de la UBA, entre ellos arquitectos, contadores, ingenieros, abogados, han comenzado a trabajar en determinados puntos que son relevantes para esta gestión y a medida que vayan transcurriendo los meses, ellos irán realizando informes de avances”.

En ese sentido señaló que “en esta primera etapa se está analizando la situación de la DPOSS; DPE; el Laboratorio del Fin del Mundo; la Caja de Retiro de la Policía, y en el caso de la administración centralizada se hará lo propio en algunas obras que nos parecen fundamentales como el Corredor del Beagle, el tendido de la fibra óptica y la ampliación del Hospital Regional Ushuaia”. “Por otra parte, se hará un análisis particular sobre los controles y el trabajo conjunto que se hace entre AREF e Hidrocarburos en cuanto al seguimiento de los recursos hidrocarburíferos y la liquidación de regalías” agregó Fernández. También indicó los motivos por los cuales el Gobierno decidió que los mencionados organismos sean los primeros para este análisis, al decir que “en el caso de la DPOSS y DPE, son dos entes fundamentales en la prestación de servicios a la comunidad. Agua potable y cloaca por un lado y energía eléctrica por el otro.

Es por ello que debemos rápidamente saber cómo esos entes están funcionando y particularmente en el caso de la DPOSS, de las obras que han iniciado, cómo van a repercutir en la calidad del servicio que se presta”. Por el lado de energía detalló que “hoy la economía local está deprimida, y la industria no está funcionando al cien por ciento de su capacidad instalada, razón por la cual no estamos sintiendo los límites del actual parque energético. Si al momento en que la actividad económica repunte, nosotros no tenemos un panorama claro del estado de situación del sistema va a ser muy difícil que podamos dar soluciones en el corto plazo”. Respecto al Laboratorio puntualizó que “tiene que cumplir el fin de producir medicamentos, el hecho es saber cómo lo está haciendo, si lo que se realiza es con el mayor grado de eficiencia y además como está contribuyendo con el sistema público de salud de la provincia”.

En cuanto a la Caja de Retiro de la Policía especificó que el motivo es muy claro, justificando que “no queremos que se convierta en el ex IPAUSS, que hoy es un instituto que no es sustentable financieramente. Lo que se paga de jubilaciones no es financiado por el aporte que realizan los trabajadores activos y los entes empleadores. Queremos asegurarle a los jubilados de la policía un organismo sano que les brinde seguridad en sus años de pasividad”. En el caso de las obras que se están analizando consideró que “tienen un impacto muy importante, no solo sobre las finanzas de la provincia, sino en lo que refiere al patrimonio histórico cultural y paisajísto, como en el caso del Corredor del Beagle”. El Ministro indicó que “hay una gran necesidad que la obra del Hospital Regional Ushuaia se haga como debe ser, por todo lo que implica principalmente para la comunidad y lo que significa contar con un sistema de salud acorde a las necesidades”. De igual modo señaló que en el caso de la fibra óptica, “tenemos que estar al tanto sobre la situación para planificar y luego decidir cómo será la conectividad y comunicación de la provincia”.

Te puede interesar
photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.