PROFESIONALES DE LA UBA INICIARON ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE DISTINTOS ORGANISMOS Y OBRAS DE LA PROVINCIA

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur confirmó que nueve profesionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya se encuentran realizando un trabajo de análisis de situación de distintos organismos. Concluido un plazo de 4 meses de estudio, los especialistas presentarán el informe final sobre lo evaluado.

Ushuaia26/01/2020ShelknamsurShelknamsur
funcionarioM
Copiar Código AMP

El ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández precisó que “en esta primera instancia 9 profesionales de la UBA, entre ellos arquitectos, contadores, ingenieros, abogados, han comenzado a trabajar en determinados puntos que son relevantes para esta gestión y a medida que vayan transcurriendo los meses, ellos irán realizando informes de avances”.

En ese sentido señaló que “en esta primera etapa se está analizando la situación de la DPOSS; DPE; el Laboratorio del Fin del Mundo; la Caja de Retiro de la Policía, y en el caso de la administración centralizada se hará lo propio en algunas obras que nos parecen fundamentales como el Corredor del Beagle, el tendido de la fibra óptica y la ampliación del Hospital Regional Ushuaia”. “Por otra parte, se hará un análisis particular sobre los controles y el trabajo conjunto que se hace entre AREF e Hidrocarburos en cuanto al seguimiento de los recursos hidrocarburíferos y la liquidación de regalías” agregó Fernández. También indicó los motivos por los cuales el Gobierno decidió que los mencionados organismos sean los primeros para este análisis, al decir que “en el caso de la DPOSS y DPE, son dos entes fundamentales en la prestación de servicios a la comunidad. Agua potable y cloaca por un lado y energía eléctrica por el otro.

Es por ello que debemos rápidamente saber cómo esos entes están funcionando y particularmente en el caso de la DPOSS, de las obras que han iniciado, cómo van a repercutir en la calidad del servicio que se presta”. Por el lado de energía detalló que “hoy la economía local está deprimida, y la industria no está funcionando al cien por ciento de su capacidad instalada, razón por la cual no estamos sintiendo los límites del actual parque energético. Si al momento en que la actividad económica repunte, nosotros no tenemos un panorama claro del estado de situación del sistema va a ser muy difícil que podamos dar soluciones en el corto plazo”. Respecto al Laboratorio puntualizó que “tiene que cumplir el fin de producir medicamentos, el hecho es saber cómo lo está haciendo, si lo que se realiza es con el mayor grado de eficiencia y además como está contribuyendo con el sistema público de salud de la provincia”.

En cuanto a la Caja de Retiro de la Policía especificó que el motivo es muy claro, justificando que “no queremos que se convierta en el ex IPAUSS, que hoy es un instituto que no es sustentable financieramente. Lo que se paga de jubilaciones no es financiado por el aporte que realizan los trabajadores activos y los entes empleadores. Queremos asegurarle a los jubilados de la policía un organismo sano que les brinde seguridad en sus años de pasividad”. En el caso de las obras que se están analizando consideró que “tienen un impacto muy importante, no solo sobre las finanzas de la provincia, sino en lo que refiere al patrimonio histórico cultural y paisajísto, como en el caso del Corredor del Beagle”. El Ministro indicó que “hay una gran necesidad que la obra del Hospital Regional Ushuaia se haga como debe ser, por todo lo que implica principalmente para la comunidad y lo que significa contar con un sistema de salud acorde a las necesidades”. De igual modo señaló que en el caso de la fibra óptica, “tenemos que estar al tanto sobre la situación para planificar y luego decidir cómo será la conectividad y comunicación de la provincia”.

Te puede interesar
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.