LAS FARMACIAS PLANTEAN LA NECESIDAD DE FACILIDADES FISCALES Y CORRECCIONES AL CONVENIO CON PAMI

Las entidades que agrupan a las farmacias de todo el país - COFA, FEFARA, ASOFAR y FACAF- se reunieron ayer en la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales para plantear posibles soluciones ante las dificultades que atraviesa el sector por las obligaciones fiscales, costos operativos y deudas financieras.

Ushuaia07/01/2020ShelknamsurShelknamsur
medicamentos
Copiar Código AMP

Pese a estas dificultades financieras y operativas, este servicio esencial para la salud aporta al funcionamiento de las Obras Sociales. Es por ello que se reclama al Estado Nacional y a los Estados Provinciales un tratamiento fiscal especial, que facilite la normal atención para el expendio de medicamentos.

Respecto a la principal Obra Social del país, PAMI, tiene vínculos contractuales firmados con vigencia hasta noviembre del corriente año inclusive.

Este convenio debe ser mejorado ya que el proceso inflacionario genera dificultades financieras insalvables, concluyeron los directivos de las entidades que representan a las farmacias del país.

A su vez se ha acumulado una deuda muy importante que data desde octubre 2018 y los últimos 3 meses del 2019.

Al encuentro realizado también asistieron otra entidades de CABA,  Colegio de Farmacéuticos de Capital Federal y Cámara Argentina de Farmacias, que realizarán acciones para disminuir los aportes que las farmacias hacen a la seguridad social, con posible suspensión de crédito a las prepagas, por las exigencias de las mismas.

Los dirigentes rescataron la participación  y voluntad de trabajar en conjunto, aportando a defender el acceso de la población al medicamento.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.